-
Mesoamérica
Entre 2500 a. C. y 1521 d. C. el territorio que ahora ocupan México y algunos países centroamericanos albergó uno de los desarrollos más originales del mundo antiguo. Esa área cultural es conocida como Mesoamérica.
-
Centro
Su extraordinaria riqueza natural, así como su envidiable posición respecto a otras zonas, fueron factores propicios para el desarrollo en la región central de un amplio y diverso conjunto de culturas locales.
-
Coyolxauhqui. Una diosa guerrera sacrificada
Muerta y arrojada desde la cima del mítico cerro Coatepétl por su hermano Huiztilopochtli, la diosa yace desmembrada.
-
Los túneles de Cholula y la tecnología
Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara, y María Amparo Robles Salmerón
Nueva tecnología en viejos túneles
-
De flores y estrellas
Élodie Dupey García Vírgulas
La flor era un signo que transmitía la información del “olor”
-
El copal prehispánico
Aurora Montúfar López
Copal chino o copalquáhuitl pitzauac (Bursera bipinnata).
-
Destino de los cráneos del Huei Tzompantli
Ximena Chávez Balderas, Lorena Vázquez Vallin
Fueron modificados antes de alcanzar su destino final
-
El Zócalo, sus orígenes
Antonio Rubial García
Las sedes de la autoridad se establecieron frente a la Plaza Mayor
-
Teotihuacan y su organización sociopolítica
Linda Manzanilla
La posición social más alta fue la de los sacerdotes
-
-
Casas de 700 a.C. en Tetimpa, Puebla
Patricia Plunket Nagoda, Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara
27 casas de entre 700 a.C. y 50 d.C.
-
-
Una trepanación en México antiguo
María Elena Salas Cuesta, Ismael Álvarez Zúñiga
Precisamente al Preclásico Tardío pertenece el sitio arqueológico conocido como Cerro del Tepalcate, descubierto durante la tercera temporada de campo efectuada en San Luis Tlatilco, estado de México, en la década de 1960. Dicho asentamiento se localiza en la Cuenca de México, al poniente del mencionado sitio, en las estribaciones orientales más bajas de la Sierra de las Cruces, en el municipio de Naucalpan de Juárez, próximo a los poblados de Los Remedios y San Juan Chamapa.
-
Arqueología en El Sardinero
Salvador Guilliem Arroyo
Hallazgo de una estructura prehispánica circular
-
El maloliente inframundo
Élodie Dupey García
El Mictlan, “lugar de los muertos”, era una inversión del mundo de los vivos