Cuauhquechollan, aliada de Cortés

Xavier Noguez

Lienzo de Cuauhquechollan

La alianza hispano-indígena

Los personajes protagónicos de este códice fueron los habitantes de Cuauhquechollan o Quauhquechollan, como antiguamente se escribía, actual San Martín Huaquechula, en el estado de Puebla, quienes sirvieron como auxiliares militares de los españoles en la conquista de una buena parte de lo que hoy es Guatemala. Del Lienzo hemos reproducido la sección superior izquierda, donde se inicia su lectura. La escena se ha interpretado como la alianza hispano- indígena que ocurrió en 1520, unión que se simboliza con un abrazo que da un gobernante de Cuauhquechollan (¿Calcozámetl?) a Hernán Cortés, quien se acompaña de la Malinche o Malintzin y otro personaje español que porta una oriflama en color rojo, sosteniéndola con un mástil que termina en una cruz cristiana.

En los extremos de este conjunto se agregó un caballo blanco y un noble indígena con una tilma con adornos de líneas negras de diferente grosor, que ofrece un collar de diversas clases de piedras preciosas. En la parte superior se aprecia una admirable combinación de heráldica hispana y elementos iconográficos tradicionales. El emblema de los Habsburgo, acompañado de una corona europea, también está dando noticia del nombre del lugar: un águila (cuauhtli) y un ave preciosa de ¿cuello de hule? (quecholli), aquí representada en color dorado, forman el topónimo Cuauh-quechol-lan.

Las dos aves, que por alguna razón desconocida se presentan con cabezas aquilinas, sostienen una espada y una macana (macuáhuitl) con una empuñadura europea. Al centro del emblema se agregó el glifo de pueblo o altépetl (cerro y ¿serpientes?) y ¿una pirámide? con un escudo dividido en cuatro partes, que podrían hacer referencia a las cuatro cabeceras de gobierno de Cuauhquechollan. Hacia la parte inferior se percibe un conjunto incompleto que todavía requiere una explicación. Al conjunto descrito se sumaron algunos elementos del paisaje: dos murallas (tenámitl) y una tercera que parece una cerca elaborada con piedras y madera. Entre las murallas se agregó un río con representaciones de colibríes (Huitzílac). En la parte más externa se colocaron cuatro glifos toponímicos asociados a espadas, el nuevo signo de dominio. Y como un elemento geográfico inesperado, se agregó en el extremo izquierdo una banda vertical de color azul, representando el mar. En su borde se dibujaron espadas y glifos de pueblo. De esta población provienen otras dos pictografías que se conocen bajo los títulos de Mapa circular de Cuauhquechollan, depositado en Viena, Austria, y la Genealogía de Cuauhquechollan-Macuilxochitepec, que se guarda en el mismo sitio que el Lienzo. Llama la atención que en sus glifos toponímicos aparezca una sola ave.

 

Xavier Noguez. Profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, dedicado al estudio y publicación de códices coloniales del centro de México.

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

Noguez, Xavier, “Lienzo de Cuauhquechollan”, Arqueología Mexicana, núm. 125, pp. 16-17.

Si desea leer el artículo completo, adquiera nuestras ediciones impresa o digital:

El perro mesoamericano. Versión impresa.

El perro mesoamericano. Versión digital.