https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-piramide-de-las-serpientes-emplumadas

Merecedora de la primera descripción de un sitio arqueológico hecha en México, esa ciudad fortificada ha sido objeto de numerosas exploraciones arqueológicas de 1791 a la fecha.

09/25/2017 - 17:35
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/eslabones-entre-dos-mundos-los-codices-historicos-coloniales

Algunos códices coloniales son un puente entre los anales indígenas, que representaban un mundo que desaparecía, y los del nuevo régimen que se imponía.

09/22/2017 - 15:56
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-templos-enmascarados-de-yucatan

Una de las más formas originales de la arquitectura maya de Yucatán es el edificio cuya puerta principal constituye las fauces abiertas de mascarones de rasgos reptilianos.

 

09/22/2017 - 15:49
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/era-el-volador-de-antano-una-danza-de-las-aguilas

Ceremonia de origen prehispánico con varios simbolismos que, gracias a su carácter ritual y espectacular, se ha practicado por cerca de diez siglos.

09/22/2017 - 15:45
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/grandes-logros-en-la-recuperacion-del-pasado-prehispanico

El interés y la curiosidad que los objetos elaborados por las culturas prehispánicas han despertado a lo largo de los siglos dio inicio al éxodo de un sinnúmero de piezas.

09/21/2017 - 19:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tula-y-los-mexicas

Hay muchas evidencias de que los aztecas pasaron años saqueando los monumentos de Tula para copiarlos y traer esculturas toltecas a Tenochtitlan y Tlatelolco.

09/21/2017 - 19:24
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-alineamientos-astronomicos-de-los-volcanes

La arqueoastronomía investiga los fenómenos solares que se presentan en ciertas fechas del año a la salida o la puesta del sol en el horizonte.

09/19/2017 - 12:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/san-lorenzo-veracruz

Hace más de 3 000 años los olmecas vivieron al sur  del actual estado de Veracruz, en la cuenca baja del río Coatzacoalcos.

09/19/2017 - 12:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cosmogonia-y-vida-cotidiana-en-kohunlich

Alguien o Algo, quizás el tiempo, dejó a un bosque de corozos del sur de Quintana Roo la misión de resguardar uno de los asentamientos mayas más importantes de la región.

 

09/18/2017 - 19:12
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/armamento-y-organizacion-militar-de-los-mayas

A partir del Clásico Tardío se incrementaron las actividades políticas; tanto alianzas y matrimonios convenientes como la guerra aparecen de forma clara.

09/17/2017 - 16:40

Pages