El término tuw se traduce como “pestilente”, pero también como “olor diabólico”.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/excremento-olor-y-orden-moral
El término tuw se traduce como “pestilente”, pero también como “olor diabólico”. 12/06/2017 - 18:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/vida-cotidiana-y-moral-indigena-en-la-historia-general-de-las-cosas-de-nueva-espana
La Historia general de las cosas de Nueva España, contiene abundante información acerca de la vida cotidiana, familiar, productiva y social de los nahuas prehispánicos. 12/06/2017 - 15:45 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/6-diciembre-2017-10-casa
matlactli calli 12/06/2017 - 09:07 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-hombre-de-maiz-los-dioses-de-tzoalli
En las fiestas dedicadas a Huitzilopochtli las mujeres elaboraban una figura del dios con tzoalli, específicamente con michioauhtzoalli. 12/05/2017 - 17:23 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueometria-en-la-casa-de-las-aguilas
Uno de los edificios que formaban parte del recinto agrado de Tenochtitlan era la Casa de las Águilas, situada al norte del Templo Mayor. 12/05/2017 - 17:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/5-diciembre-2017-9-viento
chiconaui ehécatl 12/05/2017 - 08:38 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xochicalco-la-serpiente-emplumada-y-quetzalcoatl
La ciudad de Xochicalco, fue fundada alrededor del año 700 d.C. y durante 200 años fue la población más importante, y quizá la más poderosa, en el Altiplano Central. 12/04/2017 - 20:33 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/libellus-de-medicinalibus-indorum-herbis-librito-de-las-yerbas-medicinales-de-los
Un médico indígena, Martín de la Cruz, fue llamado por los directivos del colegio para que contara en lengua náhuatl lo que sabía sobre algunas hierbas medicinales. 12/04/2017 - 20:16 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nombres-de-los-codices-coloniales
En los nombres de algunos códices se indicó sólo la temática y se omitió su lugar de origen o el lugar al que se refieren. 12/04/2017 - 18:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mayapan-ciudad-capital-del-posclasico
La ciudad amurallada de Mayapán, está considerada como la última gran capital de esa cultura en el Posclásico (1200-1450 d. C.) 12/04/2017 - 16:28 |