Teotihuacan fue descrita por los europeos, por primera vez, alrededor de 1580; un siglo más tarde, Carlos de Sigüenza y Góngora cavó un túnel en la Pirámide de la Luna para ver si era hueca.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mascaras-teotihuacanas-de-teotihuacan-filadelfia-en-1830
Teotihuacan fue descrita por los europeos, por primera vez, alrededor de 1580; un siglo más tarde, Carlos de Sigüenza y Góngora cavó un túnel en la Pirámide de la Luna para ver si era hueca. 09/01/2017 - 18:29 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/1-septiembre-2017-5-venado
macuilli mázatl 09/01/2017 - 14:36 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-glifo-emblema-de-pomona
Heinrich Berlín señaló en 1960 la importancia de Pomoná, pues descubrió en las inscripciones que el lugar poseía un glifo especial y exclusivo.
08/31/2017 - 17:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/brazaletes-de-conchas-marinas-dan-identidad-los-pueblos-del-desierto-de-sonora
Los objetos posiblemente fueron intercambiados por las deslumbrantes vasijas policromadas que se produjeron en Paquimé, Chihuahua. 08/31/2017 - 14:18 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/paisajes-de-baja-california-pasado-y-presente
La península de Baja California nos brinda algo más que las bellezas de un paisaje dominado por el contraste dramático entre mar y desierto. 08/29/2017 - 15:14 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/hechiceria-y-curacion-entre-los-coras-y-huicholes
La circulación de la fuerza mágica por los caminos de la creación da lugar al renacimiento y mantiene la vida. 08/28/2017 - 17:06 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-katun-de-investigacion-en-caracol-belice
Alcanzó su apogeo en 650 d.C. para entonces había derrotado militarmente a dos sitios de Guatemala, Tikal y Naranjo, y alcanzado la supremacía política en las Tierra Bajas del sur. 08/28/2017 - 16:02 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-uso-ritual-del-cuerpo-en-el-mexico-prehispanico
El cuerpo humano tuvo una gran significación en el pensamiento mítico-religioso y en la vida diaria de los pueblos que habitaron lo que hoy conforma el territorio mexicano. 08/25/2017 - 14:56 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-jaguar-del-principio-y-del-fin-del-mundo
El jaguar es un animal poderoso y peligroso, maneja formas de conocimiento o saberes que corresponden a los poderes subterráneos, donde radican fuerzas y espíritus que están fuera del control de los humanos. 08/25/2017 - 14:53 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/31-agosto-2017-4-muerte
naui miquiztli 08/24/2017 - 18:49 |