111. UNA MIRADA AL PASADO DESDE EL PRESENTE
Laura Filloy o la mirada al pasado que nos transporta al futuro, Eduardo Matos Moctezuma, pp. 8-9. Una mirada al pasado desde el presente, Laura Filloy Nadal, 10-11. Materialidad, cadenas operativas, tres casos de estudio, los materiales, pp. 12-19. La máscara mortuoria de K'inich Jannab'Pakal, pp. 20-33. La Ofrenda 4 de la Venta, Tabasco, pp. 34-47. Mosaicos de Plumas, pp. 48-61. El Tapacáliz, pp. 62-65. El cuexyo chimalli, pp. 66-75. Conclusiones, pp. 76-79. Para leer más…, pp. 80-81. Grupos de trabajo, p. 81. Un plato con la representación de un ave de mal augurio en el tramo 3 del tren maya, Omar Antonio Sosa Guillén, Iliana Isabel Ancona Aragón, Manuel Eduardo Pérez Rivas, pp. 82-87. Infografia INAH al 24 de agosto de 2023, pp. 88-89.
110. MUSEO PALEONTOLÓGICO DE SANTA LUCÍA QUINAMETZIN
Introducción, p. 8. Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, p. 10. Sala 1. Geología y paleoambiente de la Cuenca de México, Tamara Cruz-y-Cruz, Ana Lillian Martin del Pozzo, Irán Irais Rivera González, Amiel Nieto Torres, Alberto Paz Pérez, p. 12. Sala 2. El mamut, icónico animal del Pleistoceno final, Joaquín Arroyo Cabrales, Federico Sánchez Quinto, Víctor Adrián Pérez Crespo, Alejandro López Jiménez, p. 18. Sala 3. La biodiversidad en la Cuenca de México durante el Pleistoceno Tardío, Felisa Josefina Aguilar Arellano, J. Alberto Cruz, p. 26. Hallazgos de vertebrados fósiles pequeños en el AIFA Santa Lucía, José Alberto Cruz Silva, p. 32. Pasillo del Pleistoceno, Deborah Veranea Espinosa Martínez y Eduardo Corona M. p. 33. Sala 4. El poblamiento temprano en México, Irán Irais Rivera González, Tamara Cruz y Cruz, Alejandro Terrazas Mata, Agustín Ortiz Butrón, Rubén Manzanilla López, p. 34. La relación humano-mamut, Agustín Ortíz, Joaquín Arroyo y Rubén Manzanilla, p. 40. Sala 5. Los fósiles y los imaginarios culturales, Eduardo Corona-M, p. 44. Sala 6. La excavación en síntesis, Rubén Manzanilla López, p. 50. Exploraciones de mamuts en el noroeste de la Cuenca de México, Luis Córdoba Barradas, p. 52 . Conservación, Alejandro López Jiménez, p. 54. Modelos en tercera dimensión, Rubén Manzanilla López, p. 54. Montaje, Alejandro López Jiménez, p. 54. Estudios biogeoquímicos y desgaste dental, Víctor Adrián Pérez-Crespo y Susana Rodríguez Franco, p. 58. El uso de técnicas de prospección geofísica y de residuos químicos en la paleontología, Luis Barba Pingarrón, Agustín Ortiz Butrón, Jorge Blancas Vázquez, p. 60. Paleogenómicas, Federico Sánchez Quinto, p. 64. Elaboración de mapas geológicos, Amiel Nieto Torres, Ana Lillian Martin Del Pozzo, Alberto Paz Pérez, p. 68. Los volcanes y la estratigrafía, Ana Lillian Martin Del Pozzo, Tamara Cruz y Cruz, Irán Rivera González, Alberto Paz Pérez, p. 68. Análisis de laboratorio y microscopía para caracterizar depósitos, Ana Lillian Martin Del Pozzo, Alberto Paz Pérez, Sandra Karina González Hernández, Monserrat Luna Contreras, Amiel Nieto Torres, Mariana Sandoval García, p. 68. Las diatomeas como indicadoras de cambios ambientales, Irina Cruz y Cruz, p. 70. Fitolitos, Irán Irais Rivera González, p. 70. Estudios palinológicos, Irán Irais Rivera González, p. 71. Análisis de suelos y sedimentos para estudios paleoambientales, Tamara Cruz-y-Cruz, p. 72. El paleoarte en el Museo Quintametzin, Sergio de la Rosa, Taller Smilodon, p. 74. Pleistoceno en el lago de Xaltocan, Aslam Narváez Parra, p.78. Museo de Quinametzin en los pasillos del AIFA, Eduardo Corona-M, p. 80. Autores, Editorial, p. 80. Para leer más…. P. 81. Disciplinas complementarias del proyecto de Salvamento Arqueológico Tren Maya, Leslie Adame Ramírez, Emilio Fernández Gamboa, Joaquín Venegas de la Torre, p. 82.
109. HISTORIA TOLTECA CHICHIMECA. PARTE 3, EDICIÓN FACSIMILAR
Cuarto relato, primera sección. Anales de Quauhtinchan, Norma Angélica Castillo Palma, Ma. Del Carmen Herrera Meza y Margarita Menegus Bornemann, p. 12. Cuarto relato, segunda sección. Anales de Quauhtinchan. Conquista de Quauhtinchan por los tlatelolcas y conflictos internos por el poder, Norma Angélica Castillo Palma, p. 34.
108. HISTORIA TOLTECA CHICHIMECA. PARTE 2, EDICIÓN FACSIMILAR
Tercer relato, primera sección. Migración de los tepilhuas chichimecas. Los toltecas chichimecas, señores del Tlachihualtépetl, en busca de ayuda (a partir del folio 19r), Tomás Jalpa Flores. p. 12. Tercer relato, segunda sección. Del Coliuhquitépetl al Tlachihualtépetl. Días de camino de los tepilhuas chichimecas y pueblos que los acogieron, Ma. del Carmen Herrera Meza, p. 28.
107. HISTORIA TOLTECA CHICHIMECA. PARTE 1, EDICIÓN FACSIMILAR.
Introducción, Norma Angélica Castillo Palma, Ma. del Carmen Herrera Meza, Tomás Jalpa Flores, Margarita Menegus Bornemann y Francisco González Hermosillo Adams, p. 8. Primer relato. La migración de los nonoalcas chichimecas y la fundación de sus señoríos, Tomás Jalpa Flores, Hildeberto Martínez y Francisco González Hermosillo Adams, p. 18. Segundo relato. Migración de los toltecas chichimecas, Francisco González Hermosillo Adams, p. 36. Tercer relato, primera sección Migración de los tepilhuas chichimecas. Los toltecas chichimecas, señores del Tlalchiualtépetl, en busca de ayuda (a partir del folio 19r), Tomás Jalpa Flores. p. 72. En dos volúmenes posteriores aparecerán los siguientes relatos.
106. LOS VIAJES DE F. CATHERWOOD Y J.L. STEPHENS, 1839-1841.
Presentación, Patricia Plunket Nagoda, p. 8. Para Mr. John L. Stephens, estas vistas de antiguos monumentos de la América Central, Chiapas y Yucatán, inscritas por su sincero amigo Frederick Catherwood, p. 14. Vistas de antiguos monumentos mayas. Litografías de Frederick Catherwood, 1839-1841, p. 26. Lámina I. Copán, p. 28. Lámina II. Copán, p. 28. Lámina III. Copán, p. 32. Lámina IV. Copán, p. 32. Lámina V. Copán, p. 32. Lámina VI. Palenque, p. 36. Lámina VII (superior). Palenque. p. 40. Lámina VII (inferior). Palenque. p. 40. Lámina VIII. Uxmal, p. 44. Lámina IX. Uxmal, p. 44. Lámina X. Uxmal, p. 48. Lámina XI. Uxmal, p. 48. Lámina XII. Uxmal, p. 52. Lámina XIII. Uxmal, p. 52. Lámina XIV. Uxmal, p. 54. Lámina XV. Uxmal, p. 56. Lámina XVI. Kabah, p. 60. Lámina XVII. Kabah, p. 61. Lámina XVIII. Sabachtsché, p. 61. Lámina XIX. Labná, p. 68. Lámina XX. Bolonchén, p. 69. Lámina XXI. Chichén Itzá, p. 73. Lámina XXII. Chichén Itzá, p. 74. Lámina XXIII. Tulum, p. 76. Lámina XXIV. Tulum, p. 78. Lámina XXV, Izamal. p. 78. La petición de la lluvia. La Estela 18 de Uxmal, José Huchim Herrera, Alexander W. Voss, pp. 82-87. Salvamento arqueológico en el Proyecto Tren Maya, pp. 88-89.
105. EL PASADO IMAGINADO. PARTE 3. ARQUEOLOGÍA Y ARTES PLÁSTICAS EN MÉXICO. 1911-1964.
Presentación, Eduardo Matos Moctezuma, p. 8. Propósito, p. 10. Ídolos en los murales, p. 13. Rafael Yela Günter: Indagaciones, Andrea García Rodríguez, p. 40. Adolfo Best Maugard, p. 44. Jean Charlot, p. 50. Miguel Covarrubias, p. 54. Museo Anahuacalli: “Casa para los ídolos”, Daniel Vargas Parra, p. 60. Ana Teresa Ordiales, p. 64. Los constructores y la estructura del Estado, p. 66. El arte y la antigüedad mexicana, p. 70. El arte prehispánico en los murales del centro Scop de Juan O’Gorman, Zyanya Ortega Hernández, p. 76. Para leer más… p. 80.
104. SAN LORENZO Y EL AMANECER DE LA CIVILIZACIÓN OLMECA.
Presentación, p. 8. El amanecer de la civilización olmeca, p. 10. Cosmos y comida, p. 16. Maíz y tubérculos, Judith Zurita Noguera, p. 24. Un sagrado alimento, p. 26. Viendo lo invisible, p. 34. Colosal, p. 38. Monumentalidad, p. 40. Tiempo y espacio, p. 44. El Palacio Rojo, p. 50 Buscando el origen de la escultura olmeca, p. 58. Un contexto de belicosidad, p. 64. Las Escenas, p. 69. El palacio de Gobierno, p. 72. Para leer más…, pp. 80-81. Exploraciones arqueológicas en la región centro-oriente de la península de Yucatán. Proyecto Tren Maya. Tramo 4 (Izamal-Cancún), José Francisco J. Osorio León, Francisco Pérez Ruiz, Manuel Pérez Rivas, Santiago Alberto Sobrino Fernández, Luis Joaquín Venegas de la Torre, Miguel Ángel Salazar Gamboa, Marco Antonio Rivas Saucedo, Jesús Manuel Gallegos, Emilio Fernández Gamboa, pp. 82-87.
103. CÓDICE VINDOBONENSIS. EDICIÓN FACSIMILAR
Introducción, p. 8. Importancia, 8. Historia, p. 10. Características, p. 11. Ediciones y estudios anteriores, p. 12. Estructura y contenido, p. 14. Explicación sobre la forma de lectura, p. 15. Códice Vindobonensis. Anverso, p. 16. Láminas 52-1, p. 18-69. Códice Vindobonensis. Reverso, p. 70. Láminas I a XIII, Manuel A. Herman Lejarazu, pp. 72-84. Para leer más…, p. 85
102. RECORRIDOS POR CHIAPAS. GUÍA DE VIAJEROS AL MUNDO MAYA
El Estado de Chiapas, p. 10. Mapa de Chiapas, p. 14. San Cristóbal de las Casas, p. 16. Fiestas, p. 24. Palenque, p. 28. Palenque (zona arqueológica), p. 30. Toniná (zona arqueológica), p. 36. Comitán de Domínguez, p. 40. Tenam Puente (zona arqueológica), p. 43. Chinkultic (zona arqueológica), p. 44. Gastronomía, p. 46. Tuxtla Gutiérrez, p. 50. Artesanías, p. 54. Usumacinta, p. 56. Yaxchilán (zona arqueológica), p. 58. Bonampak, (zona arqueológica), p. 64. Chiapa de Corzo, p. 70. Chiapas de Corzo (zona arqueológica), p. 74. Población indígena, p. 76. La Costa, p. 80. Izapa (zona arqueológica), p. 84. Iglesia Vieja (zona arqueológica), p. 86.
101. LA MATRÍCULA DE TRIBUTOS. EDICIÓN FACSIMILAR
Advertencia a esta edición, p. 6. Historia de la Matrícula de Tributos, p. 6. La Matrícula de Tributos, Miguel León-Portilla, p. 8. Los tributos a la Triple Alianza, p. 10. Provincias tributarias de la Triple Alianza, p. 12. Medidas, numerales y unidades para tributación, p. 14. Cómo leer esta edición, p. 15. Lámina 1, p. 16. Lámina 2, p. 18. Lámina 3, p. 20. Lámina 4, p. 22. Lámina 5, p. 24. Lámina 6, p. 26. Lámina 7, p. 28. Lámina 8, p. 30. Lámina 9, p. 32. Lámina 10, p. 34. Lámina 11, p. 36. Lámina 12, p. 38. Lámina 13, p. 40. Lámina 14, p. 42. Lámina 15, p. 44. Lámina 16, p. 46. Lámina 17, p. 48. Lámina 18, p. 50. Lámina 19, p. 52. Lámina 20, p. 54. Lámina 21, p. 56. Lámina 22, p. 58. Lámina 23, p. 60. Lámina 24, p. 62. Lámina 25, p. 64. Lámina 26, p. 66. Lámina 27, p. 68. Lámina 28, p. 70. Lámina 29, p. 72. Lámina 30, p. 74. Lámina 31, p. 76. Lámina 32, p. 78. Apéndice. Láminas perdidas de Matrículas de Tributos y sus correspondientes del Códice Mendocino, p. 80. Pueblos tributarios de la Triple Alianza, p. 87.
100. EL PASADO IMAGINADO. PARTE 2. ARQUEOLOGÍA Y ARTES PLÁSTICAS EN MÉXICO, 1821-1911
Presentación, p. 8. El triunfo independentista o en busca un pasado glorioso, p. 10. Se abren las puertas del pasado, p. 16. El segundo imperio, p. 44. El Porfiriato (1877-1911), p. 50. Algunos artistas del Museo Nacional, p. 56. Para leer más…, p. 81. La ofrenda de la Pirámide circular de Xochitécatl, Laura Ledesma Gallegos, Viridiana Hernández Sánchez y Edwing Joel Hernández Murillo, pp- 82-87.
99. EL PASADO IMAGINADO. PARTE 1. ARQUEOLOGÍA Y ARTES PLÁSTICAS EN MÉXICO, 1440-1821
Presentación, Eduardo Matos Moctezuma, p. 8. Período prehispánico. Centro de México (1440-1521), Leonardo López Luján, p. 10. La presencia del pasado, p. 10. El espectáculo de las ruinas, p. 11. Retrospectivas mesoamericanas, p. 12. Período Colonial. Nueva España y Guatemala (1521-1821), p. 30. El Maligno en las venas, p. 30. El paisaje cartografiado, p. 30. Una naciente arquefiilia, p. 38. Tiempo de exploradores, p. 46. Grecia y Roma en la mira, p. 72. Ocaso del periodo colonial. Arquitectura neozapoteca (1802-1803), p. 78. Regresar al futuro, p. 78. Encaramado en la ruina, p. 80. El pasado (re) presentado, p. 84. Para leer más…, p. 86.
98. EL MAÍZ EN MÉXICO. NATURALEZA Y CULTURA
Advertencia al lector, p. 8. El maíz, p. 10. Taxonomía y botánica, p. 12. Teocintle (Zea mays L. ssp. Parviglumis), p. 14. Maíz (Zea mays spp. Mays), p. 16. La planta del maíz, p. 18. Las partes del maíz, p. 20. Filogenia de las razas del maíz, p. 22. Razas de maíz mexicano, p.24. El maíz mexicano en la historia, p. 34. La domesticación, p. 34. Las primeras sociedades agrícolas, p. 38. El cultivo, p. 40. La tecnología, p. 42. Más que un alimento, p. 46. Cronología del maíz, p. 48. Los divino, lo humano… el maíz en la cosmovisión mesoamericana, p. 54. Los dioses del maíz, p. 62. Los ritos del maíz, p. 66. La cocina del maíz, p. 70. Los instrumentos, p. 74. Los tamales, p. 76. Las tortillas, p. 78. Para leer más…, p. 80. Un espacio doméstico durante el Posclásico en Xochimilco. Su definición a partir de una exploración arqueológica, Mara Abigail Becerra Amezcua, pp- 82-87.
97. 8 VENADO, GARRA DE JAGUAR
8 Venado, Garra de Jaguar. Introducción, Manuel A. Hermann Lejarazu, p. 8. Marco histórico y genealógico de 8 Venado, p. 10. Su vida en Tilantongo y la visita al Templo de la Muerte, p. 26 Asentamiento en Tututepec y conquistas en la mixteca de la costa, p. 38. Viaje a Cholula y ceremonia de tecuhtli, p. 46. Regreso a Tilantongo y entronización en el señorío, p. 56. Viaje a la Casa del Sol. Tránsito por el inframundo y el cielo, p. 60. Muerte de 12 Movimiento y conquista de bulto de Xipe, p. 70. Matrimonios, descendencia y sacrificio de 8 Venado, p. 78. Para leer más…, p. 81. La Reina Roja de Palenque y su ajuar funerario, Arnoldo González Cruz, p. 82.
96. 35 OBRAS MAESTRAS. VISIÓN DEL MÉXICO ANTIGUO
Ocho apuntes, Enrique Vela, p. 8. 1. Piedra del sol, Ciudad de México, p. 12. 2. Códice de Dresde, p. 69, p. 14. 3. Gran Pirámide, Cholula, Puebla, p. 16. 4. Maqueta, Nayarit, p. 18. 5. Contorsionista. Tlatilco, estado de México, p. 20. 6. Ofrenda 4, La Venta, Tabasco, p. 22. 7. Figurilla Xochitécatl, Tlaxcala, p. 24. 8. Estela de Tepatlaxco, Veracruz, p. 26. 9. Lápida de Aparicio, Veracruz, p. 28. 10. Chacmool. Chichén Itzá, Yucatán, p. 30. 11. Vasija efigie. Paquimé, Chihuahua, p. 32. 12. Dios Viejo del Fuego. Cuicuilco, Ciudad de México, p. 34. 13. Dios de la lluvia. Teotihuacan, estado de México, p. 36. 14. Pintura de Techinantitla. Teotihuacan, estado de México p. 38. 15. Urna del Gran Jaguar. Monte Albán, Oaxaca, p. 40. 16. El Adolescente, Tamuin. San Luis Potosí, p. 42. 17. Códice Nuttall, lado 2, lámina 3, p. 44. 18. Xochipilli. Tlalmanalco, estado de México, p. 46. 19. Coatlicue. Ciudad de México, p. 48. 20. Monte Albán, Oaxaca, p. 50. 21. Estela de La Mojarra. Veracruz, p. 52. 22. Sepulcro de Pakal II. Palenque, Chiapas, p. 54. 23. Urna de 8 Temblor. Atzompa, Oaxaca, p. 56. 24. Dintel 26. Yaxchilán, Chiapas, p. 58. 25. Murales del Edificio A. Cacaxtla, Tlaxcala, p. 60. 26. Estelas de Xochicalco. Morelos, p. 62. 27. Pectoral con fechas. Monte Albán, Oaxaca, p. 64. 28. Punta Clovis. Rancho Weicker, Durango, p. 66. 29. Cuchillo de obsidiana. Occidente de México, p. 68. 30. Mazorca. Cacaxtla, Tlaxcala, p. 70. 31. Mujer moliendo maíz. Tubas de Tiro, Jalisco, p. 72. 32. Perro. Tumbas de tiro, Colima, p. 74. 33. Tejedora chinanteca. Usila, Oaxaca, p. 76. 34. Códice Badiano. Tlatelolco, Ciudad de México, p. 78. 35. Lenguas indígenas de México, p. 80. inahgotable. Ciudad de México. Estudia el inah bajorrelieve de un águila real descubierto por el proyecto Templo Mayor, p. 83. Puebla. Arqueólogos del inah descubren tumba troncocónica en la región de Cantona, p. 83. Evidencias de tecnología hidráulica en el centro de Xochimilco durante el siglo xvi, Berenice Jiménez González, p. 84.
95. EL ESPEJO DE OBSIDIANA. ARQUEOLOGÍA Y LITERATURA
Presentación, Eduardo Matos Moctezuma, p. 8. El espejo de obsidiana. Arqueología y literatura, p. 12. Una linterna alumbra el pasado, p. 14. La contracultura, p. 30. Itinerario personal, p. 36. Las palabras de las piedras, p. 44. La poesía, p. 60. Para leer más…, p. 90.
94. CABEZAS COLOSALES OLMECAS
Ann Cyphers. La civilización olmeca, p. 8. La región olmeca, pp. 8-9. Zona nuclear olmeca, p.10. La sociedad, p. 12. La escultura monumental, p. 14. Arqueología de las cabezas colosales, p. 16. El secreto de la paila de hierro, p. 16. Una tras otra hasta llegar a 17, p. 17. 1938-1945, p. 19. 1950-1970, p. 20. De 1869 al siglo xxi, p. 22. El ADNMT y la descendencia olmeca, p. 23. Expresiones de poder, p. 24. Cabezas y tronos, p. 32. Excavaciones arqueológicas, p. 35. Catálogo, p. 36. Cabezas colosales de San Lorenzo, p. 38. Cabezas colosales de La Venta, p. 60. Cabezas colosales de Tres Zapotes, p. 70. Cabeza colosal 1, Cobata, p. 76. Otras cabezas, p. 78. Una tradición milenaria, p. 79. Para leer más…, p. 80.
93. LA CONQUISTA DE MÉXICO, 1519-1521
Eduardo Matos Moctezuma. PRIMERA PARTE. Mitos y verdades en la conquista de México, p. 8. La conquista de México-Tenochtitlan. Mínima cronología, p. 10. La flota de Cortés llega a Cozumel, p.14. Expediciones a México (1517-1519), p. 18. Malintzin, Malinche y malinchismo, p. 22. Las cartas de Cortés y el regreso de los dioses, p. 26. Cortés ordena dar con las naves al través, p. 34. Camino a Tenochtitlan: la matanza de Cholula. ¿Moctezuma o Cortés?, p. 39. La ruta de Cortés, p. 42. La muerte de Moctezuma, p. 46. La triste noche de la Noche Triste, p. 52. Epílogo, p. 56. Tenochtitlan/Tlatelolco, p. 60. SEGUNDA PARTE. Posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco, p. 64. Causas psicológicas, p. 67. Causas económicas y políticas, p. 70. La Triple Alianza y sus fronteras, p. 72. Causas militares, p. 74. Causas de salud, p. 78. Epílogo, p. 80. Para leer más…, p. 80. La visión de los vencidos: la conquista de México en el libro XII del Códice Florentino, entre pp. 12-63.
92. LOS PERSONAJES DEL MITO
Introducción, Alfredo López Austin, p. 8. El género mítico, p. 9. El personaje mayor de los mitos, p. 13. Los incalculables personajes del mito, p. 17. Las figuraciones, p. 23. Las partes del aparato cósmico, p. 29. Llega Cristo al nuevo mundo, p. 34. Los hijos de Adán y Eva, p. 39. Los artefactos, p. 43. Los números, p. 48. Los personajes crueles, p. 52. Homshuk, p. 58. La versatilidad de los personajes, p. 62. Luna, p. 67. Los testigos, p. 72. Ye íxquich, p. 77. Para leer más…, p. 81.
91. LA CESTERÍA EN MÉXICO. UN PANORAMA VISUAL
Presentación, Enrique Vela, p. 8. Materias primas, p. 10. Especies utilizadas en cestería, jarciería y cordelería en México, p.13. La cestería prehispánica, p. 22. La cestería en México, p. 40. Artesanías de México con fibras vegetales, p. 71. Anexos. La conservación de objetos manufacturados con fibras duras, Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Alejandra Quintanar Isaías, p. 80. El escudo miniatura de la estera de la Ofrenda 141. Templo Mayor de Tenochtitlan, Laura Filloy Nadal, María Barajas Rocha, Adriana Sanromán Peyron, p. 86.
90. EL CÓDICE FLORENTINO Y LA CREACIÓN DEL NUEVO MUNDO
Presentación, Eduardo Matos Moctezuma, p. 8. El Códice Florentino, p. 16. Pintando el mundo de nuevo: colores y artistas, p. 28. Los colores del in tlilli in tlapalli, p. 31. El tratado nahua de pintura en el libro XI, p. 32. Identificación de materiales pictóricos, p. 40. Los análisis de identificación de colores, p. 40. Los colores como índice de la temporalidad, p. 40. Los rojos, p. 44. Ome tochtli (dos conejo), p. 50. La muerte de Moctezuma a todo color, p. 58. Los azules, p. 60. El apocalipsis en México. La historia de la conquista en el libro XII, p. 66. Las vicisitudes del libro XII y el Códice Florentino, p. 74. El primer encuentro en las costas de Veracruz, p. 74. Notas, p. 88.
89. LOS PRESAGIOS DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
Patricia Ledesma Bouchan y Guilhem Olivier (coords.). Presentación, Patricia Ledesma Bouchan, p. 8. ¿Qué es un augurio?, Alfredo López Austin, p. 22. Tetzáhuitl: los presagios de la conquista de México, Guilhem Olivier, p. 28. Signos del final de los tiempos. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino, Berenice Alcántara Rojas, p. 54. Augurios y presagios en los Andes precolombinos, Luis Millones, p. 70. Signos y profecías en el mundo de los conquistadores, Bernard Grunberg, p. 72. Para leer más…, p. 81. Noticias, p. 82. La visión del Anáhuac de Alfonso Reyes, Cora Ma. Antonieta Falero Ruiz, Arturo López Rodríguez, p. 84.
88. LA DANZA DE LOS VOLADORES
Inahgotable, p. 7. INAH, 80 años. El futuro de nuestra memoria, Diego Prieto Hernández, p. 8. La Danza de los Voladores, p. 16. Introducción, Enrique Vela, p. 18. Cronología. Danza del Volador, p. 20. La Danza del Volador y el sacrificio humano, p. 32. Simbolismo de la Danza del Volador, p. 34. Ceremonia Ritual de Voladores, UNESCO, p. 36. Los nombres, p. 38. La Danza de los Voladores en Mesoamérica, p. 42. La Danza del Volador en Tamaletom, p. 44. La Danza de los Voladores en la actualidad, p. 50. La locación, p. 52. El tiempo, p. 52. El horario, p. 54. El palo para el Volador, p. 56. El transporte, p. 58. El agujero, p. 58. El bloque terminal y el marco, p. 62. Antes del vuelo, p. 66. Vestimenta en la Danza de los Voladores, p. 68. Ritos en la cima, p. 72. Los participantes, p. 76. El ascenso, p. 80. La leyenda de los voladores llevados hasta el cielo, p. 82. El descenso, p. 84. Los ritos de salida, p. 86. El destino del palo volador, p. 86. La Danza de los Voladores en el imaginario, p. 88. Para leer más, p. 90.
87. HONGOS DE MÉXICO
Carlos Briones P. y Ángel Moreno F. (coords.). Hongos silvestres en el México antiguo, Thania Pérez Chávez, Emilio Cortina Gómez, Carlos Briones Pérez, Ángel Moreno Fuentes, pp. 8-15. Los hongos en las crónicas, pp. 16-17. Los nombres tradicionales de los hongos, Laboratorio de Etnobiología, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pp. 18-19. Los hongos macroscópicos, Lilia Pérez Ramírez, Elvira Aguirre Acosta, Joaquín Cifuentes Blanco, pp. 20-29. importancia cultural de los hongos en méxico, Taller de Etnomicología, Facultad de Ciencias, unam, pp. 30-33. Hongos y cultura en los distintos ecosistemas de México, Carlos Briones Pérez, José Alfredo Jiménez Rubio, pp. 34-35. Los hongos silvestres en Tlaxcala, Maricarmen Jaime Salinas, pp. 36-37. micofilia y micofobia, Felipe Ruan Soto, pp. 38-39. Los tlahuicas del estado de México, Eliseete Ramírez Carbajal, pp. 40-41. la venta de hongos silvestres comestibles, Adriana Montoya, Yolanda Nava-Gutiérrez, Alejandro Kong, pp. 42-45. Los otomíes de Sal Ildefonso, Querétaro, Daniel Robles García, pp. 46-47. hongos neurotrópicos, Ángel Moreno Fuentes, Carlos Briones Pérez, pp. 48-49. Los hongos y los lacandones, Felipe Ruan Soto, pp. 50-51. Las hongueras de Acaxochitlán, Hidalgo, Carlos Briones Pérez y recolectoras de hongos de la comunidad de Los Reyes, Acaxochitlán, pp. 52-53. las levaduras, Nodo Hidalgo-Tlaxcala, Red Temática del Patrimonio Biocultural (Conacyt), pp. 54-57. Los terekuecha de Michoacán, Tania González-Rivadeneira, Arturo Argueta Villamar, pp. 58-59. Los hongos en la cultura wixárika, Mara Ximena Haro Luna, pp. 60-61. hongos y líquenes en la medicina tradicional mexicana, Joshua Anthuan Bautista González, María de los Ángeles Herrera Campos, pp. 62-65. Los hongos en Oaxaca, Belen Itahi Bautista, Héctor Aguilar Reyes, pp. 66-67. Un hongo blanco comestible del desierto, Teófilo Herrera Suárez, Abraham Josué Medina Ortiz, pp. 68-69. el cuitlacoche, Raúl Valadez Azúa, pp. 70-71. El hongo de neblina en Apaxco, Alicia Rodríguez Hernández, pp. 72-73. los hongos tóxicos en méxico, Amaranta Ramírez Terrazo, Brenda Karina Aranda Pineda, pp. 74-77. Los hongos de los totonacos en Zongozotla, Puebla, Shahin Marnay Corona González, pp. 78-79. Los nombres de los hongos de los totonacos de Zongozotla, Puebla, Alejandra Becerril Medina, pp. 80-81. Aprovechamiento y conservación de los hongos silvestres, Iris García Morales, Marlene Medellín Espinosa, Paola Marisol Montiel Copca, Daniel Robles García, Alicia Rodríguez Hernández, pp. 82-85. Entre el pasado y el futuro, Ángel Moreno Fuentes, Carlos Briones Pérez, pp. 86-87. Autores, p. 88. Para leer más…, pp. 89-90.
86. INSECTOS EN MESOAMÉRICA
Enrique Vela. Presentación, p. 8. Los insectos comestibles, p. 10. Los insectos de México, p. 14. Hormigas, p. 18. Insectos lacustres, p. 28. Grana cochinilla, p. 34. Escarabajos, p. 36. Alacranes, p. 38. Quauhmécatl y campamocha, p. 46. Jumiles, p. 48. Gusanos, p. 50. Mariposas, p. 56. Chapulines, p. 62. Luciérnagas y cocuyos, p. 68. Arañas, p. 70. Ciempiés, p. 76. Abejas, p. 80. Para leer más…, p. 90.
85. LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MÉXICO
Arqueología Mexicana, Alfredo López Austin, p. 4. Cómo leer esta edición, p. 8. Lenguas indígenas de México, Enrique Vela, p. 9. El destino de las lenguas indígenas en el tercer milenio, Miguel León-Portilla, pp. 10-12. Nombrar: crear, Guillermo Bonfil Batalla, pp. 13-14. La fonoteca del INAH, pionera en la recopilación de las sonoridades indígenas de México, Benjamín Muratalla, pp. 15-17. Lenguas aisladas, p. 18. Seri, p. 18. Purépecha, p. 19. Chontal de Oaxaca, p. 19. Huave, p. 20. Mascogo, p. 20. Algonquina, p. 21. Kikapú, p. 21. Yumanos, p. 22. Kumiai, p. 23. Cucapá, p. 23. Paipai, p. 23. Ku’ahl, p. 23. Kiliwa, p. 23. Ochenta lenguas autóctonas, Mauricio Swadesh, p. 24. Yutoaztecas, p. 25. tepimanos o pímicos, p. 26. Pápago, p. 26. Pima, p. 27. Tepehuano del norte, p. 27. Tepehuano del sur, p. 27. taracahitas, p. 28. tarahumaranos, p. 28. Tarahumara, p. 28. Guarijía, p. 29. cahítas o cahitas, p. 30. Yaqui, p. 30. Mayo, p. 31. opatanos, p. 31. Ópata, p. 31. coracholes, p. 32. Cora, p. 32. Huichol, p. 33. nahuatlanos, p. 34. Nahuas, pp. 34-35. Náhuatl de la Huasteca, p. 36. Náhuatl de la región nororiental, p. 36. Náhuatl del oriente, p. 37. Náhuatl del sur, p. 37. Náhuatl del centro, p. 37. Náhuatl del occidente, p. 38. Pipil, p. 39. Totonaco-tepehuas, p. 40. Totonaco, p. 40. Tepehua, p. 41. Cambios en las lenguas y familias lingüísticas, Leonardo Manrique, p. 42. Mixe-zoques, p. 43. mixeanos, p. 44. Mixe, p. 44. Sayulteco, p. 45. Oluteco, p. 45. zoqueanos, p. 46. Zoque, p. 46. zoqueanos del Golfo, p. 47. Popoluca de la sierra, p. 47. Ayapaneco, p. 47. Texistepequeño o popoluca de Texistepec, p. 47. Cambio y diversificación en las lenguas indígenas, Leonardo Manrique, p. 48. Mayas, p. 49. huastecanos, p. 50. Huasteco, pp. 50-51. yucatecos lacandones, p. 52. Maya-yucateco, p. 52. Lacandón, p. 53. cholanos, p. 54. Chontal de Tabasco, p. 54. Chol, p. 55. tzeltalanos, p. 56. Tzeltal, p. 56. Tzotzil, p. 57. kanjobaleanos, p. 58. Kanjobal, p. 58. Acateco, p. 58. Jacalteco, p. 59. cotoques, p. 59. Qato’k, p. 59. chujeanos, p. 60. Tojolobal, p. 60. Chuje, p. 60. kicheanos, p. 61. Quiché, p. 61. Cakchiquel, p. 61. Kekchí, p. 61. teco-mames, p. 62. Teco, p. 62. Mam, p. 62. aguacateco-ixiles, p. 63. Aguacateco, p. 63. Ixil, p. 63. La arqueología lingüística, Leonardo Manrique, p. 64. Otomangues, p. 65. otopames, p. 66. Otomí, p. 67. Pame, p. 67. Chichimeco jonaz, p. 68. Mazahua, p. 68. Matlatzinca, p. 69. Ocuilteco, p. 69. tlapanecos-mangueanos, p. 70. Tlapaneco, p. 70. chinantecos, p. 72. Chinanteco, p. 72. popolocanos-zapotecanos, p. 73. Mazateco, p. 73. Ixcateco, p. 74. Chocholteco, p. 74. Popoloca, p. 75. zapotecanos, p. 76. Chatino, p. 76. Zapoteco, p. 77. Zapoteco de la costa, p. 78. Zapoteco del Istmo, p. 78. Zapoteco de la Sierra Sur, p. 79. Zapoteco de la Sierra de Juárez, p. 80. Zapoteco de los Valles Centrales, p. 81. amuzgos-mixtecanos, p. 84. Amuzgo, p. 84. mixtecanos, p. 85. Cuicateco, p. 85. Triqui, p. 85. mixtecos, p. 86. Mixteco del norte de Guerrero, p. 87. Mixteco del sur de Guerrero, p. 87. Mixteco de la costa de Oaxaca, p. 88. Mixteco oriental, p. 88. Mixteco nororiental, p. 89. Mixteco noroccidental, p. 89. Mixteco de Puebla, p. 90. Mixteco occidental, p. 90. Mixteco del centro, oriente de Putla, p. 91. Mixteco del centro, sureste de Tlaxiaco, p. 91.
84. CULTIVOS MESOAMERICANOS. LAS ESPECIES QUE MÉXICO DIO AL MUNDO
Enrique Vela. La agricultura mesoamericana, p. 8. Un perfil de la cultura india, Guillermo Bonfil Batalla, p. 10. El cultivo mesoamericano, p. 16. Tenencia de la tierra, p. 18. Agricultura colonial, p. 20. Calendario prehispánico, p. 22. Ciclos agrícolas, p. 24. Calendario indígena, p. 30. La milpa, p. 36. Cultivos mesoamericanos, p. 40. Maíz, p. 42. Calabaza, p. 46. Chile, p. 48. Frijol, p. 50. Tomate, p. 52. Jitomate, p. 54. Algodón, p. 56. Maguey, p. 58. Nopal, p. 61. Cacao, p. 64. Vainilla, p. 66. Palma de coyol real, p. 68. Camote, p. 68. Yuca, p. 68. Jícama, p. 69. Frutos, p. 70. Aguacate, p. 72. Mamey, p. 74. Guayaba, p. 74. Chicozapote, p. 75. Quelites, p. 78. Amaranto, p. 82. Achiote, p. 84. Cacahuate, p. 84. Girasol, p. 85. Chía, p. 85. Flores, p. 86.
83. COSMOGONÍA Y GEOMETRÍA CÓSMICA EN MESOAMÉRICA
Alfredo López Austin. Introducción, p. 10. Las columnas del cosmos, p. 12. Modelos, p. 14. Una tradición cultural, p. 14. La división dual primaria, p. 19. La división primaria en cuatro, p. 23. El centro, p. 25. Las cuatro columnas, p. 26. Los dioses-columnas, p. 31. Las columnas y el calendario, p. 33. El destino del sistema, p. 36. Un recuerdo, p. 37. El día que salió el sol, p. 38. En busca del origen, p. 40. En busca del gran origen, p. 43. El gran aparato cósmico, p. 46. Los dioses, p. 49. El mito, p. 58. El proceso cosmogónico global, p. 64. Los dioses padres, los dioses hijos y las criaturas, p. 65. La expulsión y el salvajismo de los dioses, p. 67. Las leyes del sol, p. 68. La marcha del tiempo, p. 74. Los padres-madres, p. 78. Gigantes, padres-madres, antiguas, ancestros, tzitzimimes, xantiles, p. 85. El ciclo del día, p. 86. Un canto, p. 87. Para leer más…, p. 90.
82. 25 AÑOS DE ARQUEOLOGÍA MEXICANA. NUESTRA HISTORIA
Enrique Vela. Nuestra portada, p. 7. Índice, p. 9. Arqueología Mexicana. A sus 25 años, María Nieves Noriega de Autrey, p. 12. Sobre esta edición, p. 14. ¿Cómo leer esta edición?, p. 19. La arqueología mexicana y el mundo, pp. 26-27. Áreas culturales: Oasisamérica, Aridamérica y Mesoamérica, pp. 28-29. Cronología, pp. 30-31. Culturas prehispánicas, pp. 32-33. La Colonia, pp. 34-35. Etnología, pp. 36-37. Historia de la arqueología, pp. 38-43. Códices prehispánicos y coloniales tempranos, pp. 44-45. Códices y fuentes coloniales, pp. 46-47. Arqueología histórica, pp. 48-49. La arqueología en la cultura, pp. 50-51. El arte moderno en Arqueología Mexicana, pp. 52-53. Zonas arqueológicas y museos, pp. 54-55. La naturaleza, pp. 56-57. La fauna, pp. 58-59. Economía, pp. 60-61. La producción artesanal, pp. 62-63. Subsistencia, pp. 64-65. Alimentos originarios de o domesticados en México en tiempos prehispánicos, pp. 66-67. La vida cotidiana, pp. 68-69. Vestido y adorno, pp. 70-71. Organización social, pp. 72-73. Calendarios, pp. 74-75. La cosmovisión en la tradición mesoamericana, pp. 76-85. La muerte, pp. 86-87. El universo creativo, pp. 88-89. Índice temático, p. 90.
81. LOS EJES DE VIDA Y MUERTE EN EL TEMPLO MAYOR Y EN EL RECINTO CEREMONIAL DE TENOCHTITLAN
Eduardo Matos Moctezuma. Presentación, p. 10. Primera parte. La dualidad vida-muerte en el Templo Mayor de Tenochtitlan, p. 12. Introducción, p. 12. Mirada retrospectiva, p. 12. Templo Mayor de Tenochtitlan. Lado de Tláloc, p. 15. Adoratorio de la parte superior, p. 18. Escalera, p. 20. Plataforma general, p. 22. Cámara II, p. 26. Colores que predominan del lado de Tláloc, p. 30. Festividades practicadas del lado de Tláloc, p. 32. Mito del robo del maíz del Tonacatépetl o Montaña de los Mantenimientos, p. 34. Templo Mayor de Tenochtitlan. Lado de Huitzilopochtli, p. 35. Adoratorio de la parte superior, p. 36. Escalera, p. 39. Plataforma general, p. 42. Cámara I, p. 46. Colores que predominan del lado de Huitzilopochtli, p. 48. Festividades practicadas del lado de Huitzilopochtli, p. 49. Mito del combate en el cerro de Coatépec, p. 50. Segunda parte. Los ejes de vida y muerte en el recinto ceremonial o plaza principal de Tenochtitlan, p. 53. Un documento engañoso, p. 54. El aporte de la arqueología, p. 58. Eje de la muerte (lado de Huitzilopochtli), p. 62. Piso de la plaza, p. 62. Cuauhxicalco, p. 66. Tzompantli o muro de cráneos, p. 68. Altar de cráneos y huesos cruzados (“la tumba del tiempo”), p. 71. Juego de pelota, p. 73. Eje de la vida (lado de Tláloc), p. 76. Altar de Tláloc, p. 76. Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl, p. 77. Conclusiones, p. 79. “Voces de barro”, p. 80. Dios viejo y del fuego, p. 80. La vida, p. 82. Mujer, p. 82. Brasero, p. 83. Tláloc, p. 84. El Sol maya, p. 85. La muerte, p. 86. Hombre-murciélago, p. 86. Mictlantecuhtli, p. 87. Guerrero-águila, p. 88. Felino, p. 89. Para leer más…, p. 90.
80. ROJO, EL COLOR DE LA VIDA. SIMBOLISMOS Y USOS EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA. LA GRANA COCHINILLA: EL ORO ROJO
Enrique Vela. Nuestra portada, p.8. Presentación, p. 10. El color en Mesoamérica, p. 14. Terminología nahua del color, p. 14. Los colores y las direcciones del mundo, p. 16. El rojo, p. 20. Hematita, p. 46. Cinabrio, p. 56. Grana cochinilla, p. 60.
79. VENTANAS ARQUEOLÓGICAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Raúl Barrera Rodríguez. Presentación, Eduardo Matos Moctezuma, p. 8. Ruinas sobre ruinas. El subsuelo del Centro Histórico de la Ciudad de México, Leonardo López Luján, p. 10. Las ventanas arqueológicas del Centro Histórico de la Ciudad de México, Raúl Barrera Rodríguez, p. 19. Tenochtitlan, lugar de tunas sobre piedra, p. 20. De Tenochtitlan a la Ciudad de México del siglo XXI, p. 22. Vestíbulo de acceso a la zona arqueológica del Templo Mayor, p. 26. Templo Mayor, p. 32. Museo del Templo Mayor, p. 36. Autoridad del Centro Histórico, p. 37. Casa del Marqués del Apartado, p. 38. Calle de Argentina (Gran Basamento), p. 42. Museo de la Caricatura (Real Colegio de Cristo), p. 46. Centro Cultural de España en México, p. 48. Espacios arqueológicos que se abrirán al público, p. 52. El Huei Tzompantli, p. 52. Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl, p. 54. Juego de Pelota o Teotlachco, p. 55. Atrio de la Catedral Metropolitana, p. 56. Sagrario de la Catedral Metropolitana, p. 59. Museo UNAM Hoy, p. 62. Antiguo Palacio del Arzobispado, p. 66. Casa de la Primera Imprenta en América, p. 73. Palacio de la Autonomía Universitaria, p. 74. Santa Teresa la Antigua, p. 79. Palacio Nacional, p. 80. Museo Nacional de las Culturas del Mundo, p. 84. Palacio de la Escuela de Medicina, p. 88. Para leer más…, p. 90.
78. UN DON DIVINO. EL PULQUE
Enrique Vela. El pulque prehispánico: Cholula; Teotihuacan; Mayas; Mixtecos; Tajín; Arqueología del pulque, pp. 8-47. El simbolismo del pulque: Mayáhuel; Dioses del pulque; Fiestas; El tlacuache; El conejo, pp. 48-75. De la Colonia a la actualidad: La Colonia; El siglo XIX; El siglo XX, pp. 76-89. Para leer más…, p. 90.
77. FIESTAS INDÍGENAS Y POPULARES. CALENDARIO 2018
Enrique Vela. Presentación, p. 8. Cómo leer esta edición, p. 9. Enero, p. 10. Los parachicos, p. 12. Día de Reyes, p. 12. Danzas de moros y cristianos y de la conquista, p. 14. Febrero, p. 16. Carnaval, p. 18. Día de la Candelaria, p. 18. Las máscaras, p. 22. Marzo, p. 24. Semana Santa, p. 26. Viernes de Dolores, p. 26. Domingo de Ramos, 26. Jueves Santo, p. 28. Viernes Santo, p. 28. Sábado de Gloria, p. 28. Las vestimentas rituales, p. 30. Abril, p. 34. Peregrinaciones de los otomí-chichimecas, p. 36. La pirekua, p. 36. Música, p. 38. Mayo, p. 42. Día de la Santa Cruz, p. 44. Fiesta de la Santa Cruz, p. 44. Junio, p. 50. Danza del Volador, p. 52. Julio, p. 56. Danza de los santiagueros, p. 58. Santiago el Mayor Apóstol, p. 58. Agosto, p. 62. La Asunción de la Virgen, p. 64. La cocina, p. 64. Septiembre, p. 66. Virgen de los Remedios, p. 68. El mariachi, p. 70. Octubre, p. 72. El ciclo agrícola y las fiestas indígenas, p. 74. La charrería, p. 74. Ofrendas, p. 77. Noviembre, p. 78. Fiestas a los muertos, p. 80. Día de muertos, p. 82. Diciembre, p. 86. Virgen de Guadalupe, p. 88. Las posadas, p. 88. Las peregrinaciones, p. 88. Para leer más…, p. 90.
76. LOS TAMALES EN MÉXICO. PANORAMA VISUAL
Enrique Vela. El tamal en México. Breve historia, p. 8. El tamal entre los mayas, p. 22. El tamal entre los mexicas, p. 30. Tipos de tamales, p. 34. Festividades, p. 38. Los tamales y la cultura popular, p. 40. El tamal de México, p. 42. Del nixtamal, p. 48. De la masa, p. 51. De la cocción, p. 52. De las formas y envolturas, p. 54. De los rellenos y sabores, p. 56. Nómina de tamales mexicanos, p. 58. Noroeste, 62. Norte centro, p. 64. Noreste, p. 68. Occidente, p. 70. Centro, p. 74. Sur, p. 78. Golfo, p. 80. Sureste, p. 82. Tamales en Latinoamérica, p. 84. El atole, p. 86. Para leer más…, p. 90.
75. AZTECAS. CULTURA Y VIDA COTIDIANA
Enrique Vela. Presentación, p. 8. El mundo azteca, p. 10. El ciclo de la vida. Embarazo y parto, p. 26. Bienvenida y lectura del destino, p. 30. El bautizo, p. 36. La educación de los niños, p. 40. Las escuelas, p. 44. El matrimonio, p. 52. La vejez, p. 58. La muerte, p. 59. La vida cotidiana. Un día cualquiera, p. 64. La casa, p. 70. El vestido, p. 74. El trabajo, p. 76. La alimentación, p. 78. La noche, p. 86. Para leer más…, p. 88.
74. CÓDICES COLOMBINO Y BECKER I
Manuel A. Hermann Lejarazu. Códices Colombino y Becker I. La historia de los señores 8 Venado y 4 Viento, p. 8. Cómo leer esta edición, p. 13. Códice Colombino, p. 1, p. 14. Códice Colombino, p. 2, p. 16. Códice Colombino, p. 3, p. 18. Códice Colombino, p. 4, p. 20. Códice Colombino, p. 5, p. 22. Códice Colombino, p. 6, p. 24. Códice Colombino, p. 7, p. 26. Códice Colombino, p. 8, p. 28. Códice Colombino, p. 9, p. 30. Códice Colombino, p. 10, p. 32. Códice Colombino, p. 11, p. 34. Códice Colombino, p. 12, p. 36. Códice Colombino, p. 13, p. 38. Códice Colombino, p. 14, p. 40. Códice Colombino, p. 15, p. 42. Códice Colombino, p. 17, p. 44. Códice Colombino, p. 18, p. 46. Códice Colombino, p. 19, p. 48. Códice Colombino, p. 20, p. 50. Códice Colombino, p. 21, p. 52. Códice Colombino, p. 22, p. 54. Códice Colombino, p. 23, p. 56. Códice Colombino, p. 24, p. 58. Códice Becker I, p. 1, p. 60. Códice Becker I, p. 2, p. 62. Códice Becker I, p. 3, p. 64. Códice Becker I, p. 4, p. 66. Códice Becker I, p. 5, p. 68. Códice Becker I, p. 6, p. 70. Códice Becker I, p. 7, p. 72. Códice Becker I, p. 8, p. 74. Códice Becker I, p. 9, p. 76. Códice Becker I, p. 10, p. 78. Códice Becker I, p. 11, p. 80. Códice Becker I, p. 12, p. 82. Códice Becker I, p. 13, p. 84. Códice Becker I, p. 14, p. 86. Códice Colombino, p. 16, p. 88. Códice Becker I, p. 15, p. 90. Códice Becker I, p. 16, p. 92.
73. CANTONA, PUEBLA. UNA GRAN CIUDAD PREHISPÁNICA
Ángel García Cook. Cantona, Puebla, p. 8. Investigaciones arqueológicas, p. 10. Cronología, p. 16. Organización sociopolítica, p. 26. Economía, p. 30. Cuenca de Oriental, p. 34. El asentamiento, p. 40. Sistema constructivo, p. 46. Accesos, p. 50. Vía de circulación, p. 52. Sistemas defensivos, p. 56. Unidades habitacionales, p. 60. Depósitos, p. 66. Plazas cívico-religiosas, p. 68. Juegos de pelota, p. 74. Cantona desde el aire, Javier Martínez González y Cuauhtémoc Domínguez Pérez, p. 82. Para leer más…, p. 89. 74.
72. CÓDICE DE DRESDE. PARTE 2. EDICIÓN FACSIMILAR
Erik Velásquez García. Página 61 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 8. Página 62 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 10. Página 63 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 12. Página 64 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 14. Página 65 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 16. Página 66 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 18. Página 67 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 20. Página 68 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 22. Página 69 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 25. Página 70 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 28. Página 71 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 31. Página 72 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 34. Página 73 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 37. Página 74 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques…, p. 40. Página 25 (Escriba 4). Ceremonias de año nuevo, p. 42. Página 26 (Escriba 4). Ceremonias de año nuevo, p. 46. Página 27 (Escriba 4). Ceremonias de año nuevo, p. 48. Página 28 (Escriba 4). Ceremonias de año nuevo, p. 50. Página 29 (Escriba 3). Almanaques de los campesinos, p. 52. Página 30 (Escribas 3 y 5). Almanaques de los campesinos…, p. 55. Página 31 (Escribas 3 y 5). Almanaques de los campesinos…, p. 58. Página 32 (Escribas 3 y 5). Almanaques de los campesinos…, p. 60. Página 33 (Escribas 3 y 5). Almanaques de los campesinos…, p. 62. Página 34 (Escribas 3 y 5). Almanaques de los campesinos, p. 64. Página 35 (Escribas 3 y 5). Almanaques de los campesinos…, p. 66. Página 36 (Escriba 3). Almanaques de los campesinos, p. 68. Página 37 (Escriba 3). Almanaques de los campesinos, p. 70. Página 38 (Escriba 3). Almanaques de los campesinos, p. 72. Página 39 (Escriba 3). Almanaques de los campesinos, p. 74. Página 40 (Escriba 3). Almanaques de los campesinos, p. 76. Página 41 (Escriba 3). Almanaques de los campesinos, p. 78. Página 42 (Escribas 5 y 6). Almanaques de los campesinos…, p. 81. Página 43 (Escribas 5 y 6). Almanaques de los campesinos…, p. 84. Página 44 (Escribas 5 y 6). Almanaques de los campesinos…, p. 87. Página 45 (Escribas 3 y 6). Múltiplos de 364, p. 90. Para leer más…, p. 92.
71. 5 CALLI/2017. CORRELACIÓN DÍA A DÍA ENTRE EL CALENDARIO ACTUAL Y EL CALENDARIO MEXICA
Presentación, p. 8. Cómo leer esta edición, p. 9. Enero, p. 10. Las veintenas del año mexica: 1 atlcahualo-9 tlaxochimaco, p. 12. Febrero, p. 14. Trecena 1: 1 cocodrilo, ce cipactli (27 de febrero-11 de marzo; 14-26 de noviembre, 2017), p. 16. Marzo, p. 20. Trecena 2: 1 jaguar, ce océlotl (12-24 de marzo; 27 de noviembre-9 de diciembre, 2017), p. 22. Trecena 3: 1 venado, ce mázatl (25 de marzo- 6 de abril; 10-22 de diciembre, 2017), p. 25. Abril, p. 28. Trecena 4: 1 flor, ce xóchitl (7-19 de abril; 23 de diciembre, 2017- 4 enero, 2018), p. 30. Trecena 5: 1 caña, ce ácatl (20 de abril-2 de mayo, 2017), p. 32. Mayo, p. 34. Trecena 6: 1 muerte, ce mizquitli (3-15 de mayo, 2017), p. 36. Trecena 7: 1 lluvia, ce quiáhuitl (16-28 de mayo, 2017), p. 39. Junio, p. 42. Trecena 8: 1 hierba, ce malinalli (29 de mayo-10 de junio, 2017), p. 44. Trecena 9: 1 serpiente, ce cóatl (11-23 de junio, 2017), p. 46. Trecena 10: 1 pedernal, ce técpatl (24 de junio-6 de julio, 2017), p. 48. Julio, p. 50. Trecena 11: 1 mono, ce ozomatli (7-19 de julio, 2017), p. 52. Trecena 12: 1 lagartija, ce cuetzpalin (20 de julio-1 de agosto, 2017), p. 54. Agosto, p. 56. Trecena 13: 1 movimiento, ce olin (2-14 de agosto, 2017), p. 58. Trecena 14: 1 perro, ce itzcuintli (15-27 de agosto, 2017), p. 60. Septiembre, p. 62. Trecena 15: 1 casa, ce calli (28 de agosto-9 de septiembre, 2017), p. 64. Trecena 16: 1 zopilote, ce cozcacuahtli (10-22 de septiembre, 2017), p. 67. Trecena 17: 1 agua, ce atl (6-18 de enero; 23 de septiembre-5 de octubre, 2017), p. 69. Octubre, p. 72. Trecena 18: 1 viento, ce ehécatl (19-31 de enero; 6-18 de octubre, 2017), p. 74. Trecena 19: 1 águila, ce cuauhtli (1-13 de febrero; 19-31 de octubre, 2017), p. 78. Noviembre, p. 82. Trecena 20: 1 conejo, ce tochtli (14-26 de febrero; 1-13 de noviembre, 2017), p. 84. Diciembre, p. 86. Las veintenas del año mexica: 10 xócotl huetzi-18 izcalli; nemontemi, p. 88. Para leer más…, p. 90.
70. LA COSMOVISIÓN DE LA TRADICIÓN MESOAMERICANA. TERCERA PARTE.
Alfredo López Austin. 11. El hombre, p. 8. La corporeidad, p. 9. Las relaciones del hombre, p. 9. La personalidad, p. 13. El alma esencial, p. 15. Las almas individualizantes, p. 18. El transcurso de la vida, p. 20. Salud y enfermedad, p. 21. La muerte, p. 22. 12. La relaciones humanas con lo sagrado, p. 24. Las vías de relación, p. 24. La vía sumisa, p. 26. El culto privado y el culto colectivo, p. 29. La ritualidad de la vida cotidiana, p. 32. La visita de los dioses, p. 33. Las occisiones rituales, p. 34. La vía insumisa, p. 35. 13. El mito, p. 38. La naturaleza del mito, p. 38. Tras una definición del mito en la tradición mesoamericana, p. 40. Las características del mito creencia, p. 44. La narración mítica como texto, p. 45. La construcción de los mitos, p. 48. La narrativa mítica, p. 52. Las relaciones entre mito y rito, p. 53. Las relaciones entre el mito y la historia, p. 56. 14. La familia y la comunidad, p. 57. La familia, p. 57. La composición de la familia, p. 59. La residencia familiar, p. 61. La comunidad, p. 63. Las características del calpulli, p. 64. El patrono, p. 66. La herencia profesional, p. 69. La herencia comunal de la tierra, p. 71. 15. El poder, p. 73. Los juegos del poder, p. 74. Los linajes de mando, p. 75. La justificación del poder, p. 76. Los hombre-dioses, p. 78. Los regímenes de sangre, p. 80. El zuyuanismo, p. 80. La absorción de los regímenes de sangre, p. 83. Las triples alianzas, p. 87. Ye íxquich, p. 89. Para leer más…, p. 90.
69. LA COSMOVISIÓN DE LA TRADICIÓN MESOAMERICANA. SEGUNDA PARTE.
Alfredo López Austin. 6. Los dioses, p. 8. Los primeros juicios externos de los seres imperceptibles, p. 9. Un problema semántico, p. 12. Conceptos, definiciones y términos para los seres imperceptibles, p. 13. La pluralidad y diversidad de los dioses mesoamericanos, p. 16. La prosopopeya en la concepción de los dioses, p. 19. Unidad y pluralidad divina, p. 19. Fusión, fisión, división y reintegración de los dioses, p. 20. Limitaciones de acción, desgaste y alimentación de los dioses, p. 21. Las funciones de los dioses, p. 22. 7. El tiempo-espacio divino, p. 23. El tiempo procesual, p. 23. El tiempo limitáneo, p. 25. El Sol gobierna el mundo, p. 27. El tiempo personificado, p. 29. La triple división del cosmos, p. 33. La crítica a los niveles cósmicos, p. 34. La reconstrucción hipotética de los niveles, p. 38. 8. La máquina cósmica y el tiempo-espacio mundano, p. 40. Las funciones de conexión y tránsito, p. 40. La construcción del aparato de la distribución, p. 41. La distribución del tiempo, p. 43. Las vías de comunicación, p. 47. El descenso de los dioses, p. 49. La salida de los dioses a la superficie de la tierra, p. 51. Dioses de los linderos, de los lugares sagrados o dispersos sobre la tierra, p. 52. Los dioses que transitan, p. 55. 9. La taxonomía y los ciclos, p. 56. La necesidad taxonómica, p. 57. Distintos sistemas taxonómicos, p. 57. Un posible dualismo universal, p. 61. La división dual en la tradición mesoamericana, p. 63. El nacimiento del ciclo y su establecimiento, p. 68. Los días y las noches, p. 69. El Monte Sagrado como motor de los ciclos, p. 71. La división dual del año, p. 73. 10. El conocimiento del cielo, p. 74. Ámbitos especulares, p. 74. El estudio de las concepciones astrales del otro, p. 75. Las primeras fuentes para el estudio del cielo en la tradición mesoamericana, p. 78. Las razones para observar el cielo, p. 80. La observación del cielo, p. 82. Los cálculos astronómicos, p. 83. Las alineaciones, p. 87. Astronomía y política, p. 89. Para leer más…, p. 90.
68. LA COSMOVISIÓN DE LA TRADICIÓN MESOAMERICANA. PRIMERA PARTE.
Alfredo López Austin. 1. Sobre la cosmovisión: p. 8. El individuo y la sociedad, p. 8. Comunicación y memoria colectiva, p. 9. La herencia, la cultura y la tradición cultural, p. 10. La característica primaria de la cosmovisión, p. 16. La red que constituye la cosmovisión, p. 16. La abstracción, p. 18. La concreción, p. 18. La sistematización, p. 18. Los ritmos de transformación, p. 20. Las dimensiones de la entidad social, p. 24. 2. Unidad y diversidad culturales, p. 25. Los condicionantes de nuestra realidad, p. 26. Unidad y diversidad, p. 26. La díada, p. 29. La aproximación a la unidad/diversidad de las tradiciones culturales, p. 30. La necesidad de comprensión de la complejidad de la díada, p. 32. Los puentes, p. 38. 3. El objeto de estudio. La cosmovisión de la tradición mesoamericana, p. 39. La tradición mesoamericana, p. 39. Historia de un concepto: Mesoamérica, p. 42. Las críticas a la definición de Paul Kirchhoff, p. 44. Una propuesta de definición, p. 44. Historia de una macroárea: el Preclásico mesoamericano, p. 45. Historia de una macroárea: el Clásico mesoamericano, p. 48. Historia de una macroárea: el Posclásico mesoamericano, p. 51. La otra historia, p. 52. La nueva historia, p. 54. La cosmovisión colonial, p. 55. 4. Las vías de conocimiento, p. 56. Cómo aproximarse a la cosmovisión de la tradición mesoamericana, p. 56. La vía histórica, p. 59. Cómo entender la historia, p. 64. La cientificidad de la historia, p. 66. Las fuentes de la historia, p. 67. La arqueología, p. 68. La etnología y la etnografía, p. 71. Los estudiosos de la cosmovisión en la tradición mesoamericana, p. 74. 5. El funcionamiento cósmico y la presencia de lo sagrado, p. 76. Las grandes divisiones del cosmos, p. 77. La unión de los opuestos complementarios, p. 78. Ecúmeno y anecúmeno, p. 79. Polémicas en torno a lo sagrado, p. 82. Lo imperceptible, p. 83. La fiereza, p. 86. Lo regular y lo heteróclito, p. 87. Esencias y coesencias, p. 87. Las proyecciones, p. 89.
67. CÓDICE DE DRESDE. PARTE 1. EDICIÓN FACSIMILAR
Erik Velásquez García. Historia del Códice de Dresdre, p. 8. Página 1 (Escriba 1). Almanaques misceláneos, serie I, p. 14. Página 2 (Escriba 1). Almanaques misceláneos, serie I, p. 16. Página 3 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 18. Página 4 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 20. Página 5 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 22. Página 6 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 24. Página 7 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 26. Página 8 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 28. Página 9 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 30. Página 10 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 32. Página 11 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 34. Página 12 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 36. Página 13 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 38. Página 14 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 40. Página 15 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II, p. 42. Página 16 (Escriba 2). Almanaques de la diosa lunar, p. 44. Página 17 (Escriba 2). Almanaques de la diosa lunar, p. 46. Página 18 (Escriba 2). Almanaques de la diosa lunar, p. 48. Página 19 (Escriba 2). Almanaques de la diosa lunar, p. 50. Página 20 (Escriba 2). Almanaques de la diosa lunar, p. 52. Página 21 (Escriba 2). Almanaques de la diosa lunar, p. 54. Página 22 (Escriba 2). Almanaques de la diosa lunar; Almanaques misceláneos, serie III, p. 56. Página 23 (Escriba 2). Almanaques de la diosa lunar; Almanaques misceláneos, serie III, p. 58. Página 24 (Escriba 3). Tabla del planeta Venus, p. 60. Página 46 (Escriba 3). Tabla del planeta Venus, p. 62. Página 47 (Escriba 3). Tabla del planeta Venus, p. 64. Página 48 (Escriba 3). Tabla del planeta Venus, p. 66. Página 49 (Escriba 3). Tabla del planeta Venus, p. 68. Página 50 (Escriba 3). Tabla del planeta Venus, p. 70. Página 51 (Escriba 3). Tabla lunar y de eclipses, p. 72. Página 52 (Escriba 3). Tabla lunar y de eclipses, p. 74. Página 53 (Escriba 3). Tabla lunar y de eclipses, p. 76. Página 54 (Escriba 3). Tabla lunar y de eclipses, p. 78. Página 55 (Escriba 3). Tabla lunar y de eclipses, p. 80. Página 56 (Escriba 3). Tabla lunar y de eclipses, p. 82. Página 57 (Escriba 3). Tabla lunar y de eclipses, p. 84. Página 58 (Escriba 3). Tabla lunar y de eclipses y tabla de múltiplos de 78 días, p. 86. Página 59 (Escriba 3). Tabla de múltiplos de 78 días, p. 88. Página 60 (Escriba 3). Profecías de K’atuun 11 ajaw, p. 90.
66. TOCADOS Y PEINADOS EN EL MÉXICO ANTIGUO. CATÁLOGO VISUAL
Enrique Vela. Presentación, p. 8. Tocados y peinados en el México antiguo. Catálogo visual, p. 10. Peinados, p. 12. Preclásico del Altiplano, p. 18. Olmecas, p. 20. Los tocados y los gobernantes, p. 24. Occidente, p. 26. Mezcala, p. 30. Diademas, p. 32. Teotihuacan, p. 34. Tocados divinos, p. 38. Mayas, p. 42. Xochicalco, p. 48. Cacaxtla, p. 50. Los tocados y la guerra, p. 52. Cautivos de guerra, p. 54. Costa del Golfo, p. 56. Tocados arqueológicos, p. 62. Zapotecos, p. 64. Mixtecos, p. 70. Los amantecas, p. 74. Mexicas, p. 76. El penacho de Moctezuma, p. 82. Lienzo de Tlaxcala, p. 84. Indígenas, p. 86. Para leer más…, p. 90.
65. 5 KAB’AN/2016. EL CALENDARIO MAYA Y EL CALENDARIO ACTUAL
Guillermo Bernal y Enrique Vela. El calendario maya, p. 8. Cómo leer esta edición, p. 12. Enero, p. 14. Veintena k’ank’in; veintena muwan, p. 16. El calendario maya, p. 17. Día men; días lamat, p. 18. Febrero, p. 20. Veintena pax; veintena k’ayab; el tzolkín, p. 22. Día imix; día hix, p. 24. Marzo, p. 26. Veintena kumk’u; wayeb; rueda calendárica, p. 28. Día manik’; día ajaw; día b’en, p. 30. Abril, p. 32. Veintena pohp; cuenta larga, p. 35. Día kimi; día kawak, p. 36. Mayo, p. 38. Veintena woh; dioses, p. 40. Veintena sip, p. 42. Día eb’; día chikchan, p. 44. Junio, p. 46. Veintena sotz’; escritura, p. 48. Veintena tzek, p. 49. Día etz’nab’; día chuwen; día k’an, p. 50. Julio, p. 52. Veintena xul; números, p. 54. Día kab’an; día ok, p. 56. Agosto, p. 58. Veintena yaxk’in; cosmovisión, p. 60. Día ak’b’al; día kib’, p. 62. Septiembre, p. 64. Veintena mol; los mitos de creación, p. 66. Veintena ch’een, p. 67. Día muluk; día ik’; día men, p. 68. Octubre, p. 70. Veintena yax; astronomía, p. 72. Día lamat; día imix, p. 74. Noviembre, p. 76. Veintena sak; los ciclos celestes, p. 78. Veintena keh, p. 79. Día hix; día manik’, p. 80. Diciembre, p. 82. Veintena mak; códices, p. 84. Veintena k’ank’in, p. 85. Día ajaw; día b’en; día kimi, p. 86. Glosario, p. 88.
64. UXMAL Y EL PUUC. CATÁLOGO VISUAL
El Puuc, p. 8. Uxmal, Yucatán, p. 12. Xlapac, Yucatán, p. 46. Sayil, Yucatán, p. 48. Kabah, Yucatán, p. 56. Labná, Yucatán, p. 66. Chacmultún, Yucatán, p. 76. Oxkintok, Yucatán, p. 78. Chunhuhub, Campeche, p. 82. Xcalumkín, Campeche, p. 84. Tohcok, Campeche, p. 88. La ruta Puuc. Mapa de carreteras, p. 90.
63. LA JOYERÍA EN EL MÉXICO ANTIGUO. CATÁLOGO VISUAL
Enrique Vela. Joyería prehispánica, p. 8. Catálogo visual, p. 28. Orejeras, p. 30. Bezotes, p. 40. Narigueras, p. 46. Anillos, p. 54. Pulseras, p. 58. Cinturones, p. 62. Diademas, p. 64. Cascabeles, p. 66. Collares y pendientes, p. 68. Pectorales, p. 76. Objetos y adornos, p. 82. Glosario, p. 88.
62. EL NOPAL EN MÉXICO. CATÁLOGO VISUAL
Enrique Vela. El nopal en México, p. 8. Nombres de nopales, tunas y xoconostles, p. 10. Antropónimos relacionados con el nopal, p. 18. Topónimos relacionados con el nopal, p. 18. Topónimos de Tenochtitlan, p. 20. Mitología y simbolismo, p. 24. El nopal en el imaginario mexicano, p. 36. Los nopales de México. Catálogo visual, p. 46. Botánica, p. 48. El norte, p. 64. El norte y el Altiplano, p. 65. El Altiplano, p. 66. Península de Baja California, p. 70. Valle de Tehuacán, p. 70, Occidente y Sur, p. 72, Especies domesticadas, p. 72, Centro y sur, p. 74, Los usos del nopal, p. 76, Usos medicinales, p. 78, El nopal como alimento, p. 86. Para leer más…, p. 90.
61. EL ARTE RUPESTRE EN MÉXICO
María del Pilar Casado López. Introducción, p. 8. Historiografía, p. 12. El arte rupestre, p. 14. La figura humana, p. 16. La fauna, p. 18. Las formas geométricas, p. 20. El arte rupestre en México, p. 24. Baja California, p. 26. Norte, p. 38. Norte-Centro, p. 54. Occidente, p. 62. Centro, p. 72. Sureste, p. 82. Para leer más..., p. 90.
60. TAJÍN, VERACRUZ. GUÍA VISUAL
Tajín, Veracruz, p. 8. Tajín, Veracruz, 1785-2015, p. 10. Tajín y su región, p. 32. Cronología de Tajín, p. 34. Recorrido, p. 36. Grupo del Arroyo, p. 38. Pirámide de Los Nichos, p. 42. Juego de pelota, p. 52. Tajín Chico, p. 66. Totonacos, huastecos, danza del volador, p. 88. Para leer más…, p. 90.
59. 3 ÁCATL/2015. EL CALENDARIO MEXICA Y EL CALENDARIO ACTUAL
Enrique Vela y María Nieves Noriega de Autrey. Introducción, p. 8. Correspondencia entre los años mexicas y los años europeos, p. 10. Cómo leer esta edición, p. 12. Enero, p. 14. Veintena 17: Títitl, p. 16. Trecena 1, ce cipactli (1 cocodrilo), p. 18. Trecena 2, ce océlotl (1 jaguar), p. 19. Febrero, p. 22. Veintena 18: Izcalli, p. 24. Nemontemi, p. 25. Trecena 3, ce mázatl (1 venado), p. 26. Trecena 4, ce xóchitl (1 flor), p. 27. Marzo, p. 28. Veintena 1: Atlcahualo, p. 30. Veintena 2: Tlacaxipehualiztli, p. 30. Trecena 5, ce ácatl (1 caña), p. 31. Trecena 5, ce ácatl (1 caña), p. 32. Trecena 7, ce quiáhuitl (1 lluvia), p. 33. Abril, p. 34. Trecena 7, ce quiáhuitl (1 lluvia), p. 36. Trecena 8, ce malinalli (1 hierba), p. 38. Trecena 9, ce cóatl (1 serpiente), p. 39. Mayo, p. 40. Veintena 4: Huey tozoztli, p. 42. Veintena 5: Tóxcatl, p. 42. Trecena 10, ce técpatl (1 pedernal), p. 44. Trecena 11, ce ozomatli (1 mono), p. 45. Junio, p. 46. Veintena 6: Etzalcualiztli, p. 48. Trecena 12, ce cuetzpalin (1 lagartija), p. 49. Trecena 13, ce olin (1 movimiento), p. 50. Trecena 14, ce itzcuintli (1 perro), p. 51. Julio, p. 52. Veintena 7: Tecuilhutontli, p. 54. Veintena 8: Huey tecuílhuitl, p. 54. Trecena 15, ce calli (1 casa), p. 55. Trecena 16, ce cozcacuauhtli (1 zopilote), p. 56. Agosto, p. 58. Veintena 9: Tlaxochimaco (4-23 de agosto), p. 60. Trecena 17, ce átl (1 agua), p. 61. Trecena 18, ce ehécatl (1 viento), p. 62. Septiembre, p. 64. Veintena 10: Xócotl huetzi, p. 66. Veintena 11: Ochpaniztli, p. 66. Trecena 19, ce cuauhtli (1 águila), p. 67. Trecena 20, ce tochtli (1 conejo), p. 68. Octubre, p. 70. Veintena 12: Teotleco, p. 72. Trecena 1, ce cipactli (1 cocodrilo), p. 73. Trecena 2, ce océlotl (1 jaguar), p. 74. Trecena 3, ce mázatl (1 venado), p. 75. Noviembre, p. 76. Veintena 13: Tepeílhuitl, p. 78. Veintena 14: Quecholli, p. 78. Trecena 4, ce xóchitl (1 flor), p. 80. Trecena 5, ce ácatl (1 caña), p. 80. Trecena 6, ce miquiztli (1 muerte), p. 81. Diciembre, p. 82. Veintena 15: Panquetzaliztli, p. 84. Veintena 16: Atemoztli, p. 84. Trecena 7, ce quiáhuitl (1 lluvia), p. 86. Trecena 8, ce malinalli (1 hierba), p. 87. Glosario, p. 88. Para leer más..., p. 90.
58. TUMBAS DE LA ANTIGÜEDAD. MESOAMÉRICA Y EL MUNDO
Enrique Vela. Tumbas de la antigüedad, p. 8. Mesoamérica, p. 14. Tumba A. La Venta, Tabasco, p. 18. Tumba 1. Chiapa de Corzo, Chiapas, p. 20. Tumbas de Tiro, p. 22. Tumbas reales mayas, p. 28. La tumba de Yuknoom Yich’aak K’ahk’. Calakmul, Campeche, p. 32. Tumba del Templo del Búho. Dzibanché, Quintana Roo, p. 34. La cripta del Templo de las Inscripciones, Palenque, Chiapas, p. 38. Tumba de la Reina Roja. Palenque, Chiapas, p. 46. Oaxaca, p. 50. Monte Albán, Oaxaca, p. 54. Tumba 7. Monte Albán, Oaxaca, p. 56. Tumbas 1 y 2. Zaachila, Oaxaca, p. 64. Tumbas del mundo, p. 70. Las tumbas reales de Ur, p. 74. Valle de los Reyes, Egipto, p. 76. Tumba de Tutankhamón. Valle de los Reyes, Egipto, p. 80. Ejército de terracota, tumbas de Quin Shi Huangdi. Xi’an, China, p. 86. Tumba del Señor de Sipán. Sipán, Huaca Rajada, Perú, p. 88. Para leer más…, p. 90.
57. EL MAGUEY
Enrique Vela. El maguey, p. 8. Breve historia, p. 10. El registro arqueológico e histórico del maguey, Aurora Montúfar López, Norma Anzures Jaimes, p. 12. Mitología y ritos, p. 26. Ofrendas a Mayáhuel, diosa del maguey, en Zultepec-Tecoaque, Enrique Martínez Vargas y Ana María Jarquín Pacheco, p. 32. Los magueyes en la obra de Francisco Hernández, p. 36. Botánica, p. 42. Los usos del maguey, p. 56. El pulque, p. 66. El maguey en el imaginario mexicano, p. 76. Para leer más…, p. 90.
56. EL TEMPLO MAYOR. A UN SIGLO DE SU DESCUBRIMIENTO
A un siglo del descubrimiento del Templo Mayor, p. 8. Una visita al Templo Mayor de Tenochtitlan, p. 14. Etapas del Templo Mayor, p. 14. Zona arqueológica del Templo Mayor, p. 16. Cuauhxicalco, p. 18. Últimas etapas constructivas, p. 20. Etapa constructiva III, p. 22. Etapa constructiva II, p. 24. Etapa constructiva VI, p. 26. Recinto de las Águilas o Casa de las Águilas, p. 28. Etapa constructiva VI, p. 30. Destrucción del Templo Mayor, p. 32. El Museo del Templo Mayor, p. 33: Vestíbulo, p. 35. Sala 1. Los hallazgos, p. 39. Sala 2. Sacrificios y ritual, p. 44. Sala 3. Tributo y comercio, p. 47. Sala 4. Los dioses, p. 50. Sala 5. Tláloc, p. 54. Sala 6. Flora y fauna, p. 57. Sala 7. Agricultura, p. 60. Sala 8. Arqueología histórica, p. 63. Un museo a escala humana, p. 66. ¿Qué hacen los investigadores del Templo Mayor?, p. 68 (Todos los textos anteriores: Eduardo Matos Moctezuma). El vidrio artificial, María de Jesús Alvízar Rodríguez, p. 68. El Programa de Arqueología Urbana (2013-2014), Raúl Barrera Rodríguez, p. 69. Bioquímica molecular y análisis de isótopos estables, Juan Alberto Román Berrelleza, p. 70. Bioarquelogía de los rituales funerarios y de sacrificio, Ximena Chávez Balderas, p. 71. Eduardo Matos y el Proyecto Templo Mayor, Lourdes Cué Ávalos, p. 73. La importancia del dios Xipe Tótec entre los mexicas, Carlos Javier González González, p. 73. Proyecto “Desarrollo de aplicaciones de computación en arqueología”, Diego Jiménez Badillo y Salvador Ruiz Correa, p. 75. El Proyecto Templo Mayor (2007-2014), Leonardo López Luján, p. 76. Algunos libros…, Eduardo Matos Moctezuma, p. 78. Los objetos lapidarios en Tenochtitlan y las tradiciones del México antiguo, Emiliano Ricardo Melgar Tísoc, p. 80. La arqueobotánica del Templo Mayor, Aurora Montúfar López, p. 81. La arqueozoología, Norma Valentín Maldonado, p. 82. Los objetos de concha, Adrián Velázquez Castro, p. 83. Los moluscos en las ofrendas, Belem Zúñiga Arellano, p. 84. El Templo Mayor (1978-2014). Exploraciones y publicaciones, p. 86.
55. ATLAS DE TEXTILES INDÍGENAS
Los textiles indígenas, pp. 8-9. Atlas de textiles indígenas, pp. 10-11. Mayas de Tierras Altas, pp. 12-21. Mayas de Tierras Bajas, pp. 22-23. Oaxaca, pp. 24-33. Otopames, pp. 34-44. Nahuas, pp. 44-47. Sierra de Puebla, pp. 48-53. Golfo de México, pp. 54-57. Puréecherio, pp. 58-60. Gran Nayar, pp. 61-63. Noroeste de México, pp. 64-65. Cómo reconocer un textil, pp. 66-67. El hilado y el tejido en la época prehispánica, pp. 68-69. Mujeres, diosas y tejido, pp. 70-73. Fibras, pp. 74-77. Tintes indígenas, pp. 78-79. El telar, pp. 80-81. Técnicas de tejido, pp. 82-85. Colecciones de textiles, pp. 86-89. Para leer más…, p. 90.
54. CÓDICES MEXICANOS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA
El acervo mexicano de la Biblioteca Nacional de Francia, Luz María Mohar Betancourt, p. 10. Códice París, Laura Elena Sotelo Santos, p. 14. Historia Tolteca-Chichimeca, Cecilia Rossell, p. 18. Codex Mexicanus, Eréndira D. Camarena Ortiz, p. 24. Códice Azcatitlan, Ana Rita Valero de García Lascuráin, p. 28. Códice Aubin, Rita Fernández Díaz, p. 32. Mapa Tlotzin, Luz María Mohar Betancourt, p. 36. Manuscrito del Aperreamiento, Carlos Alfredo Carrillo Rodríguez, p. 40. Plano y Título de una Propiedad Ubicada en Huexocolco, Miguel Ángel Recillas González, p. 44. Lienzo de Tetlama, María Angélica Galicia Gordillo, p. 48. Plano Topográfico de Santa María Ixcatlan, Itzel González Pérez, p. 52. Códice de San Salvador Tizayuca, Sergio Sánchez Vázquez, p. 56. Cédula de Diligencias de Amecameca, Rosalba Sánchez Flores, p. 60. Contribuciones o Tributos de Tlaxincan, Tlaylotlacan, Tecpanpa, etc. y Tributos de Tlaxincan, Tlaylotlacan, Tecpanpa, etc., Joel Ortiz Arroyo, p. 64. Códice de Tepotzotlan, Raquel Crespo Chiapa, p. 68. Pieza de un proceso entre Francisco de la Cruz Cohuatzincatl, indio natural de Xochimilco, y Joachim Tecoloatl, relativo a inmuebles, campos y rentas, 1571, Sonia Angélica Hernández Rodríguez, p. 72. Códice de Temascaltepec, Gerardo González Reyes, p. 76. Códice de San Pedro y San Pablo Cuajimalpa, Miguel Ángel Recillas González, p. 80. Catecismo Indocristiano 078, Jesús Javier Bonilla Palmeros, p. 84. Para leer más…, p. 86.
53. CIVILIZACIONES ORIGINARIAS. MESOPOTAMIA, EGIPTO, CHINA, VALLE DEL INDO, ÁREA ANDINA Y MESOAMÉRICA
¿Qué es una civilización originaria?, Miguel León-Portilla, p. 8. Desarrollo de las civilizaciones originarias, Enrique Vela, p. 18. El poblamiento del mundo, p. 20. Los primeros pobladores de México, p. 22. La agricultura, p. 24. Domesticación de animales, p. 26. Primeras cerámicas, p. 28. Ciudades, p. 30. Artesanías y comercio, p. 32. Religión, p. 34. Escritura, p. 36. Guerra, p. 38. Cronología de civilizaciones originarias, p. 40. Mesopotamia, p. 42. China, p. 50. Valle del Indo, p. 58. Egipto, p. 64. Área Andina, p. 72. Mesoamérica, p. 80. Para leer más…, p. 86.
52. LA MUERTE EN MÉXICO. DE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA A LA ACTUALIDAD
La muerte entre los mexicas. Expresión particular de una realidad universal, Eduardo Matos Moctezuma, p. 8. Los mexicas y la muerte, p. 16. Tlatecuhtli, devoradora/paridora, p. 20. El destino de los guerreros y la práctica de la cremación, p. 22. El Tlalocan y el verano constante, p. 27. El largo viaje al Mictlán y los números 4 y 9, p. 27. Conclusiones, p. 33. Imagen de la muerte en México, 36. La muerte en el México prehispánico, p. 38. Prácticas funerarias, p. 40. Arquitectura funeraria, p. 42. El sacrificio humano, p. 48. Concepciones sobre la muerte, p. 70. Época colonial, p. 72. Sobre la muerte en otras culturas, p. 74. Siglos XVIII -XIX, p. 78. La muerte entre los grupos indígenas, p. 78. Siglos XX y XXI, p. 88. Para leer más…, p. 90.
51. CÓDICE DE LA CRUZ-BADIANO. MEDICINA PREHISPÁNICA, SEGUNDA PARTE
Códice De la Cruz-Badiano. Presentación, Edelmira Linares y Robert Bye, p. 8. Códice De la Cruz-Badiano (Facsímil), p. 9. Capítulo octavo, p. 10. Capítulo noveno, p. 29. Capítulo décimo, p. 54. Capítulo undécimo, p. 68. Capítulo duodécimo, p. 75, Capítulo decimotercero, p. 77. Las flores del Códice De la Cruz-Badiano, p. 82.
50. CÓDICE DE LA CRUZ-BADIANO. MEDICINA PREHISPÁNICA, PRIMERA PARTE
Códice De la Cruz-Badiano. Introducción, Robert Bye y Edelmira Linares, pp. 8-14. Cómo leer este número, p. 15. Códice De la Cruz-Badiano. Índice de folios, pp. 16-30. Códice De la Cruz-Badiano (Facsímil), p. 31. Opúsculo, pp. 32-33. Tabla de contenido, pp. 34-35. Capítulo primero, pp. 36-43. Capítulo segundo, pp. 44-52. Capítulo tercero, pp. 53-55. Capítulo cuarto, pp. 56-59. Capítulo quinto, pp. 60. Capítulo sexto, pp. 72-78. Capítulo séptimo, pp. 79-91.
49. LA ARQUEOLOGÍA Y EL CINE MEXICANO
Enrique Vela. La arqueología y el cine mexicano, pp. 8-11. Primera toma, pp. 12-15. El pasado presente, pp. 16-19. La conquista, pp. 20-25. La Virgen de Guadalupe, pp. 26-29. El documental, pp. 30-33. La vida indígena, pp. 34-39. Arqueólogos y arqueología, pp. 40-53. Escenarios, pp. 54-61. La edad de piedra, 62-63. Jálale los pelos… ¡Sácalo del ring!, pp. 64-67. ¡Espántame panteón!, pp. 68-73. Marcianos al ataque…, pp. 74-75. No todo lo que brilla es oro, pp. 76-77. Cosa de risa, pp. 78-83. Monitos arqueológicos, pp. 84-85. Filmografía, pp. 86-90. Para leer más…, p. 91.
48. LA COLECCIÓN DE CÓDICES DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA “DR. EUSEBIO DÁVALOS HURTADO”, SEGUNDA PARTE
Códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Luz María Mohar Betancourt, pp. 8-9. Mapa de Otumba, María Castañeda de la Paz, pp. 10-13. Códice de San Antonio Techialoyan A-701, Xavier Noguez, pp. 14-17. Códice de San Cristóbal Coyotepec, Miguel Ángel Recillas González, pp. 18-21. Libro de oraciones (Catecismo en Imágenes), Miguel León-Portilla, pp. 22-25. Mapa de Coatlichan, Luz María Mohar Betancourt, pp. 26-29. Códice Moctezuma, Xavier Noguez, pp. 30-33. Códice Chavero de Huexotzingo, Baltazar Brito Guadarrama, pp. 34-37. Rueda Calendárica No. 5 de Veytia, Xavier Noguez, pp. 38-41. Códice de Cuetlaxcohuapan, María Teresa Sepúlveda y Herrera, pp. 42-435. Genealogía de la Familia Mendoza Moctezuma, María Castañeda de la Paz, pp. 46-49. Lienzo de Nahuatzen, Hans Roskamp, pp. 50-53. Lienzo de Jucutacato (copia moderna), Hans Roskamp, pp. 54-57. Lienzo de Tlapa, Michel R. Oudijk, pp. 58-61. Códice Azoyú 2, Elizabeth Jiménez García, pp. 62-65. Lienzo de San Juan Tabaá, Michel R. Oudijk, pp. 66-69. Códice Muro o Códice de Ñunaha, Manuel A. Hermann Lejarazu, pp. 70- 73. Mapa de Quiotepec, Sebastián Van Doesburg, pp. 74-77. Lienzo de Cicoac, Michel R. Oudijk, pp. 78-80. Lienzo de San Juan Nayotla, María Teresa Sepúlveda y Herrera, pp. 82-85. Chilam Balam de Tizimín, Laura Elena Sotelo Santos, pp. 86-89. Para leer más…, p. 90.
47. DIEGO RIVERA Y LA ARQUEOLOGÍA MEXICANA
Introducción, Enrique Vela, p. 10. Visión política del pueblo mexicano, p. 12. Historia del estado de Morelos, Conquista y Revolución, p. 18. Epopeya del pueblo mexicano, p. 24. México prehispánico y colonial, p. 32. Detroit dinámico, p. 56. Tableros del Palacio de Bellas Artes, p. 58. Unidad panamericana, p. 60. Historia de la cardiología, p. 64. Historia de la religión, p. 66. Cárcamo del río Lerma, p. 68. Estadio Olímpico Universitario, p. 72. Historia del teatro en México, p. 74. La historia de la medicina en México, p. 78. Diego Rivera y la arqueología mexicana. La raíz profunda, p. 84. Para leer más…, p. 88.
46. USOS Y ABUSOS DE LA ARQUEOLOGÍA
Presentación, p. 10. Usos y abusos de la arqueología, Eduardo Matos Moctezuma, p. 12. Catálogo visual. Lo prehispánico en el imaginario mexicano, p. 24. La Piedra del Sol, p. 26. El teatro, p. 28. Carteles, p. 31. El cine nacional, p. 34. La arquitectura, p. 40. Escultura cívica, p. 44. Nomenclatura urbana, p. 46. Billetes y monedas, p. 48. Estampillas postales, p. 52. Recreación del mundo prehispánico, p. 58. Tatuajes, p. 65. Murales, p. 66. Turismo y arqueología, p. 72. Marcas y publicidad, p. 74. Artesanías, p. 78. Algunos abusos más, p. 84.
45. EL CACAO. UN FRUTO ASOMBROSO
Enrique Vela. El cacao… y el chocolate, p. 12. La planta de cacao, p. 14. Taxonomía, p. 20. Algunos nombres indígenas, p. 21. Descripción, p. 22. Distribución, p. 24. Usos, p. 25. Tipos de cacao cultivado, p. 26. Historia prehispánica, p. 32. El cacao: evidencias arqueológicas, p. 36. Simbolismo, p. 42. Economía, p. 56. Zonas productoras de cacao y provincias tributarias en el siglo XVI, p. 58. Alimento, p. 64. Las bebidas del cacao, p. 72. Bebidas indígenas actuales, p. 76. Chocolate, p. 78. Para leer más…, p. 88.
44. MUNDO MAYA. ESPLENDOR DE UNA CULTURA
Mundo maya (presentación), Enrique Vela, p. 10. Glosario: Abejas, p. 16. Adorno corporal, p. 16. Agricultura, p. 16. Arquitectura, p. 19. Arquitectura, estilo Chenes, p. 19. Arquitectura, estilo Costa Oriental, p. 19. Arquitectura, estilo Noroccidental, p. 19. Arquitectura, estilo Petén Central. p. 19. Arquitectura, estilo Planicies Nororientales, p. 20. Arquitectura, estilo Puuc, p. 20. Arquitectura, estilo Río Bec, p. 20. Arquitectura, estilo Sudoriental, p. 20. Arquitectura, estilo Usumacinta, p. 20. Autosacrificio, p. 22. Bacabes, p. 22. Bultos sagrados, p. 24. Cacao, p. 24. Calendario, p. 26. Casa, p. 28. Ceiba, p. 28. Cenotes, p. 30. Ciudades, p. 30. Códice, p. 32. Códice de Dresde, p. 32. Códice Madrid, p. 32. Códice París, p. 32. Colapso, p. 34. Comercio, p. 34. Comida, p. 36. Cosmovisión, p. 36. Cuenta larga, p. 38. Cuevas, p. 38. Chaac, p. 40. Chultún, p. 40. Días, p. 42. Dioses, p. 44. Dios A, p. 44. Dios C, p. 44. Dios K, p. 44. Dios L, p. 44. Dios M, p. 44. Dios D, p. 45. Dios E, p. 45. Dios G, p. 45. Dios N, p. 45. Dios Q, p. 45. Diosa I, p. 45. Escritura, p. 46. Escultura, p. 46. Fauna, p. 48. Figurillas, p. 50. Gobernantes, p. 52. Guerra, p. 54. Guerra de Castas, p. 54. Héroes Gemelos, p. 56. Indumentaria, p. 56. Inframundo, p. 58. Itzá, p. 58. Juego de pelota, p. 60. Jade, p. 62. K’iche’, p. 62. Landa, fray Diego de, 62. Lítica, p. 64. Maíz, p. 64. Máscaras, p. 66. Meses, p. 68. Mito de la creación, p. 70. Muerte, p. 70. Música, p. 70. Navegación, p. 70. Números, p. 74. Pintura mural, p. 76. Remeros, dioses, p. 78. Sacrificio, p. 78. Sal, p. 78. Subsistencia, p. 80. Tabaco, p. 80. Tipo físico, p. 80. Tumbas reales, p. 82. Mapas cronológicos: Cronología de los mayas, pp. 14-15. Zonas ambientales del mundo maya, pp. 16-17. Estilos arquitectónicos mayas, p. 21. Etapa Lítica, pp. 24-25. Preclásico Temprano, pp. 30-31. Preclásico Tardío, pp. 34-35. Clásico Temprano, pp. 38-39. Clásico Tardío, pp. 46-47. Clásico Terminal, pp. 54-55. Posclásico Temprano, pp. 58-59. Posclásico Tardío, pp. 62-63. Descubrimiento y conquista, pp. 74-75. La evangelización, pp. 78-79. Las lenguas mayas en el siglo XVI, p. 84. Las lenguas mayas en la actualidad, p. 85. Obras maestras: Concha grabada, Dzibanché, p. 12. Disco de turquesa, Chichén Itzá, p 18. Trono del Templo XIX, Palenque, p. 22. Estructura 1, Ek’ Balam, p. 26. Mural de las Cuatro Eras, Toniná, p. 28. Cuadrángulo de las Monjas, Uxmal, p. 37. Mascarones, Kohunlich, p. 40. Edificio I, Xpuhil, p. 43. Vaso policromo, Calakmul, p. 48. Dintel 26, Yaxchilán, p. 52. Arco, Labná, p. 57. Disco, Chinkultic, p. 60. Excéntrico, El Palmar, p. 65. Codz Pop, Kabah, p. 68. Portaincensario, Mayapán, p. 70. Lápida de Pakal, Palenque, p. 72. Pintura mural, Calakmul, p. 76. Portaincensario, Palenque, p. 80. Para leer más…, p. 86.
43. XOCHIMILCO. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. UNA HISTORIA EN IMÁGENES. GUÍA DE VIAJEROS
Presentación, p. 8. Xochimilco en la época prehispánica, p. 14. Xochimilco en la época colonial, p. 26. Xochimilco en el siglo XIX, p. 34. Xochimilco en el siglo XX, p. 42. Fiestas en Xochimilco, p. 54. Guía de viajeros. Xochimilco, p. 60. Delegación Xochimilco. Los pueblos, p. 64. Xochimilco, p. 68. Templo y Ex Convento de San Bernardino de Siena, p. 70. Bosques, parques y deportivos, p. 78. Zona arqueológica de Santa Cruz Acalpixca, p. 84. Museo Arqueológico de Xochimilco, p. 86. Centro Cultural Xochimilco, p. 88. Museo Dolores Olmedo, p. 88. Para leer más…, p. 90.
42. LA COLECCIÓN DE CÓDICES DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
La colección de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, María Teresa Sepúlveda y Herrera, p. 8. Códice Porfirio Díaz, Sebastián van Doesburg, p. 14. Lienzo De Zacatepec Núm. 1, Manuel A. Hermann Lejarazu, p. 18. Lienzo de Coixtlahuaca, Sebastián van Doesburg, p. 22. Códice Baranda, Manuel A. Hermann Lejarazu, p. 26. Lienzo de San Lucas Yatau y Lienzo de Yatini, Michel R. Oudijk, p. 30. Códice Azoyú 1, Elizabeth Jiménez García, p. 34. Mapa de Cuauhtinchan Núm. 4, Keiko Yoneda, p. 38. Códice Guillermo Tovar de Huejotzingo, Baltazar Brito Guadarrama, p. 42. Lienzo de Tlaxcala, Sandra Amelia Cruz Rivera, p. 46. Códice de Huamantla, Carmen Aguilera, p. 50. Códice de Huichapan, David Charles Wright Carr, p. 54. Plano Parcial de la Ciudad de México, María Castañeda de la Paz, p. 58. Pintura de la Peregrinación de los Culhua-Mexitin (Mapa de Sigüenza), María Castañeda de la Paz, p. 62. Códice Tlatelolco, Emma Pérez Rocha, p. 66. Catecismo náhuatl en imágenes, Miguel León-Portilla, p. 70. Códice de la Cruz-Badiano, Carlos Viesca T., Mariblanca Ramos de Viesca, p. 74. Códice Techialoyan García Granados, Xavier Noguez, p. 78. Chilam Balam de Ixil, Laura Elena Sotelo Santos, p. 82. Lienzo de Aranza, Hans Roskamp, p. 86. Para leer más…, p. 90.
41. EL TESORO DE MONTE ALBÁN. CATÁLOGO VISUAL
Nota editorial, Enrique Vela, p. 10. La Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca, p. 11. Metales preciosos. Oro, p. 20. Plata, p. 39. Plata y cobre, p. 42. Piedras preciosas. Jade, p. 44. Cristal de roca, p. 46. Turquesa, p. 48. Azabache, p. 50. Tecalli, p. 52. Obsidiana, p. 56. Otros metales. Barro, p. 57. Perlas, p. 58. Ámbar, p. 60. Concha y coral, p. 61. Collares, p. 64. Huesos humanos, p. 72. Huesos de animales, p. 74. Museo de las Culturas de Oaxaca, p. 94.
40. LOS TLATOANIS MEXICAS. LA CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO
Enrique Vela. Los tlatoanis mexicas, p. 8. Acamapichtli,“Puñado de cañas” (1375-1395), p. 18. Huitzilíhuitl, “Pluma de colibrí (1396-1417), p. 22. Chimalpopoca, “Escudo humeante” (1417-1426), p. 26. Itzcóatl, “Serpiente de obsidiana” (1427-1440), p. 32. Moctezuma Ilhuicamina, “El que se muestra enojado, el que flecha el cielo (1440-1469), p. 38. Axayácatl, “El de la máscara de agua” (1469-1481), p. 46. Tízoc, “El que hace sacrificio” (1481-1486), p. 52. Ahuítzotl, “El espinoso del agua” (1486-1502), p. 58. Moctezuma Xocoyotzin, “El que se muestra enojado, el joven” (1502-1520), p. 66. Cuitláhuac, “Excremento divino” (1520), p. 74. Cuauhtémoc, “Sol que desciende” (1520-1521), p. 78. Los caciques mexicas, p. 86. Para leer más..., p. 90.
39. MÉXICO EN LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
Introducción, p. 10. Baja California Sur. Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, p. 18. Santuario de ballenas de El Vizcaíno, p. 20. Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Islas y áreas protegidas del Golfo de California, p. 21. Chihuahua. Paquimé, p. 22. Zacatecas. Zacatecas, Zacatecas, p. 24. Jalisco. Hospicio Cabañas, Guadalajara, p. 26. Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila, p. 27. Guanajuato. Guanajuato, Guanajuato, p. 28. San Miguel de Allende y Atotonilco, p. 29. Michoacán. Morelia, p. 30. Michoacán y estado de México. Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, p. 30. La pirekua, p. 32. La cocina tradicional mexicana, p. 33. Distrito Federal, estado de México, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango. Camino Real de Tierra Adentro. Querétaro. Querétaro, Querétaro, p. 36. Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro, p. 37. La Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado, p. 39. Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos. Estado de México. Teotihuacan, p. 40. Distrito Federal. Centro Histórico de la Ciudad de México, p. 44. Xochimilco, p. 45. Templo Mayor de México-Tenochtitlan, p. 46. Ciudad Universitaria, p. 50. Casa-estudio de Luis Barragán, p. 50. Morelos. Xochicalco, p. 52. Puebla y Morelos. Primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl, p. 56. Puebla. Puebla, Puebla, p. 58. Veracruz. Tlacotalpan, p. 59. Los Voladores, p. 60. Tajín, p. 61. Oaxaca. Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, p. 64. Oaxaca, Oaxaca, p. 65. Monte Albán, p. 66. Chiapas. La fiesta de parachicos, p. 70. Palenque, p. 71. Campeche. Campeche, Campeche, p. 74. Calakmul, p. 76. Yucatán. Chichén Itzá, p. 80. Uxmal, p. 84. Quintana Roo. Sian Ka’an, p. 88. Cómo leer esta edición, p. 90.
38. EL MAÍZ. CATÁLOGO VISUAL. HISTORIA, SIMBOLISMO, BOTÁNICA, GASTRONOMÍA
Enrique Vela. Breve historia, p. 10. Domesticación, p. 12. Del cultivo del maíz, p. 16. Cronología del maíz, p. 20. Topónimos relacionados con el maíz, p. 26. Simbolismo del maíz, p. 28. Los dioses del maíz, p. 34. Los ritos del maíz, p. 38. Breve taxonomía, p. 40. Filogenia de las razas del maíz, p. 42. La planta del maíz, p. 44. El maíz. Catálogo, p. 48. Teocintle, p. 50. Maíz, p. 52. Las partes del maíz, p. 54. Razas de maíz, p. 56. Razas de maíz mexicano, p. 66. La cocina del maíz, p. 72. Nixtamal, p. 74. Instrumentos para procesar el maíz, p. 78. Comidas y bebidas de los indios de Yucatán, p. 80. De las comidas que usaban los señores, p. 82. Las tortillas, p. 84. Para leer más…, p. 86.
37. DECORACIÓN CORPORAL PREHISPÁNICA. CATÁLOGO VISUAL
Enrique Vela. Decoración corporal prehispánica, pp. 12-20. Pintura corporal, pp. 22-33. Pintura facial, pp. 34-45. Sellos, pp. 46-55. Tatuajes, pp. 56-61. Escarificación, pp. 62-67. Orejeras, pp. 68-75. Bezotes, pp. 76-81. Narigueras, pp. 82-87. Para leer más..., p. 88.
36. LA CALABAZA, EL TOMATE Y EL FRIJOL. CATÁLOGO
Enrique Vela. La calabaza, el tomate y el frijol, pp. 8-10. La calabaza, pp. 14-41. El tomate, pp. 42-63. El frijol, pp. 64-90.
35. ESTADO DE MÉXICO. GUÍA ARQUEOLÓGICA
El estado de México en la época prehispánica, pp. 8-9. Cronología prehispánica del estado de México, pp. 12-13. Ruta I. Teotihuacan. La ciudad de los dioses, pp. 15-28. Ruta 2. Texcoco. El reino de Nezahualcóyotl, pp. 29- 40. Ruta 3. Chimalhuacán. Bajo la sombra de los volcanes, pp. 41-50. Ruta 4. Tenayuca. Entre tradición y modernidad, pp. 51-62. Ruta 5. Huamango. Naturaleza, historia y cultura, pp. 63-72. Ruta. 6. Malinalco. Ruta de peregrinos y comerciantes, pp. 73-85. Para leer más... p. 92.
34. CULTURAS PREHISPÁNICAS DE MÉXICO
Enrique Vela. Introducción. Culturas prehispánicas de México, pp. 6-8. Etapa Lítica (30000-2500 a.C.), pp. 9-14. Preclásico (2500 a.C.- 200 d.C.), pp. 15-30. Clásico (200-900 d.C.), pp. 31-52. Posclásico (900-1521 d.C.), pp. 53-81. Pueblos indios de México, Daniel Díaz, pp. 82-91. Glosario. Desplegado: Culturas prehispánicas de México. Áreas culturales, regiones y zonas arqueológicas abiertas al público.
33. CIUDAD DE MÉXICO. GUÍA ARQUEOLÓGICA
Arqueología de la Ciudad de México, p. 6. Los orígenes, p. 14. Preclásico, p. 18. Clásico, p. 26. Posclásico, p. 30. La ciudad de México después de la conquista, p. 82.
32. LOS CHILES DE MÉXICO. CATÁLOGO VISUAL
Enrique Vela. El chile: una breve historia, pp. 7-20. El chile: breve taxonomía, pp. 28-38. Los chiles de México. Catálogo visual, pp. 39-74. Los chiles en la mesa, pp. 78-88.
31. CÓDICES PRESHISPÁNICOS Y COLONIALES TEMPRANOS. CATÁLOGO
Los códices mexicanos, p. 6. Los Códices mayas, p. 10. Códice de Dresde, Códice Madrid, p. 20. Los códices del Grupo Borgia, p. 24. Códice Borgia, p. 26. Códice Laud, p. 30. Códice Vaticano B, p. 34. Códice Cospi, p. 38. Tonalámatl de los Pochtecas (Códice Fejérváry-Mayer), p. 42. Los códices mexicas, p. 46. Códice Borbónico, p. 48. Tonalámatl de Aubin, p. 52. Tira de la Peregrinación (Códice Boturini), p. 56. Matrícula de Tributos, p. 60. Códice Mendoza, p. 64. Los códices mixtecos, p. 68. Códice Becker 1, p. 70. Códice Vindobonensis núm. 1, p. 74. Códice Bodley, p. 78. Códice Nuttall, p. 82. Códice Colombino, p. 86. Códice Selden, p. 90.
30. LA RELIGIÓN MEXICA. CATÁLOGO DE DIOSES
Rafael Tena, La religión mexica, pp. 6-22. I. El estudio científico de la religión, pp. 7-10. II. Consideraciones metodológicas y proposición de un esquema de estudio, pp. 10-11. III. Los dioses de la religión mexica, pp. 11-12. IV. El mundo en la religión mexica, pp. 12-18. V. El hombre en la religión Mexica, pp. 18-20. VI. La religión en la sociedad mexica, pp. 20-22. VII. La religión mexica después de la conquista española, p. 22. Catálogo de dioses mexicas, pp. 24-25.
29. CÓDICE NUTTALL. SEGUNDA PARTE. LADO 2: LA HISTORIA DE TILANTONGO Y TEOZACOALCO
Manuel A. Hermann Lejarazu. Códice Nuttall, lado 2: La historia de Tilantongo y Teozacoalco, pp. 8-12. Códice Nuttall, lado 2: La historia de Tilantongo y Teozacoalco, pp. 13-97.
28. TEOTIHUACAN. GUÍA VISUAL
Teotihuacan ayer y hoy, María del Carmen Solanes Carraro y Enrique Vela, p. 4-13. La arqueología de Teotihuacan, Eduardo Matos Moctezuma, p. 14-21. Mapa de la zona arqueológica de Teotihuacan, p. 22-23. La Calle de los Muertos, p. 24-34. La Ciudadela, p. 35-46. La Pirámide del Sol, p. 47-60. La Pirámide de la Luna, p. 61-72. El Conjunto del Quezalpapálotl, p. 73-78. Los conjuntos departamentales, p. 79-90. Obras maestras de Teotihuacan, pp. 24, 36, 72, 78 y 90.
27. CHICHÉN ITZÁ, YUCATÁN. GUÍA VISUAL
Chichén Itzá, Yucatán (introducción), p. 4-19. I. El Gran Juego de Pelota, p. 20-37. II. El Castillo, p. 38-48. III. El Cenote Sagrado, p. 49-53. IV. El Grupo de las Mil Columnas, p. 54-62. V. El Conjunto del Osario, p. 63-67. VI. El Caracol y las Monjas, p. 68-80. VII. El Grupo de la Serie Inicial, p. 81-87. Sitios cercanos a Chichén Itzá, p. 88-91.
26. TIRA DE LA PEREGRINACIÓN (CÓDICE BOTURINI)
Patrick Johansson K. Tira de la Peregrinación (Códice Boturini). Estudio introductorio, p. 6. Tira de la Peregrinación (Códice Boturini). Facsímil. pp. 17-73.
25. LOS MAYAS. RUTAS ARQUEOLÓGICAS. CAMPECHE. HISTORIA Y CULTURA DE LOS ANTIGUOS MAYAS
Introducción. Rutas arqueológicas en Campeche, pp. 4-7. Cronología de Campeche, pp. 8-9. Ruta 1. Puuc, pp. 11-24. Ruta 2. Chenes, pp. 25-40. Ruta 3. Ciudad de Campeche y la costa, pp. 41-58. Ruta 4. Calakmul, pp. 60-70. Ruta 5. Río Bec, pp. 71-91.
24. RECORRIDOS POR OAXACA. VALLES CENTRALES. GUÍA VISUAL
Presentación, p. 7. Cronología de Oaxaca, pp. 10-11. Ruta I. Ciudad de Oaxaca-Monte Albán, pp. 11-31. Ruta II. San José Mogote-Coixtlahuaca, pp. 32-41. Ruta III. Coyotepec-Ocotlán, pp. 42-49. Ruta IV. Arrazola-Zaachila, pp. 50-59. Ruta V. Santa María del Tule-Hierve el Agua, pp. 60-79. Ruta VI. San Andrés Huayapam-Calpulalpam de Méndez, pp. 80-87.
23. CÓDICE NUTTALL. LADO 1: LA VIDA DE 8 VENADO
Manuel A. Hermann Lejarazu. El Códice Nuttall (introducción), p. 6. Códice Nuttal. Lado 1: La vida de 8 Venado, pp. 15-103.
22. MUSEO DE ANTROPOLOGÍA DE XALAPA
Sara Ladrón de Guevara. Presentación, pp. 8-9. Catálogo del Museo de Antropología de Xalapa, pp. 20-76.
21. LOS MAYAS. RUTAS ARQUEOLÓGICAS. YUCATÁN Y QUINTANA ROO. HISTORIA Y CULTURA DE LOS ANTIGUOS MAYAS
Presentación, Cándida Fernández de Calderón p. 11. El desarrollo de la cultura maya, Enrique Nalda, pp. 12-13. Ruta 1: Alrededores de Mérida, pp. 21-34. Ruta 2: El Puuc, pp. 35-54. Ruta 3: Chichén Itzá-Cobá, pp. 55-72. Ruta 4: Costa de Quintana, Roo, pp. 73-86.
20. RECORRIDOS POR CHIAPAS. GUÍA VISUAL
Presentación. Los caminos de Chiapas, Mónica del Villar, p. 6. Chiapas. Recorrido 1: Tuxtla Gutiérrez-Misol Ha, pp. 7-45. Tuxtla Gutiérrez, pp. 10-11. Chiapa de Corzo, pp. 12-13. Cañón del Sumidero, pp. 14-15. San Cristóbal de las Casas, pp. 16-19. San Juan Chamula, pp. 20-23. Zinacantán, pp. 24-27. Tenejapa, pp. 28-29. Oxchuc, pp. 30-33. Ocosingo, pp. 34-35. Toniná, pp. 36-41. Agua Azul, pp. 42-43. Agua Clara, p. 44. Misol Ha, p. 45. Chiapas. Recorrido 2: Palenque-Amatenango, pp. 46-83. Palenque, pp. 48-53. Yaxchilán, pp. 54-57. Bonampak, pp. 58-63. Montes Azules, pp. 64-65. Las Nubes, pp. 66-67. Lagunas de Montebello, pp. 68-71. Chinkultic, pp. 72-73. Tenam Puente, pp. 74-75. Comitán de Domínguez, pp. 76-77. El Chiflón, pp. 78-79. Copanaguastla, pp. 80-81. Amatenango del Valle, pp. 82-83. Fiestas y comida, pp. 84-85. Artesanías, pp. 86-87. Para leer más…, pp. 87.
19. TEXTILES DEL MÉXICO DE AYER Y HOY
Prólogo: Tejer en el tiempo, Mónica del Villar, p. 4. Presentación, Cándida Fernández de Calderón, p. 6. El vestido prehispánico del México antiguo, Irmgard Weitlaner Johnson, pp. 8-9. Atuendos del México antiguo, Patricia Rieff Anawalt, pp. 10-19. El tejido en el México antiguo, Alba Guadalupe Mastache, pp. 20-28. La indumentaria indígena, María Teresa Pomar, pp. 32-39. Bibliografía, p. 80. Índice de imágenes, p. 81. English version, pp. 82-91.
18. EL TONALÁMATL DE LOS POCHTECAS (CÓDICE FEJÉRVARY-MAYER)
Presentación, Mónica del Villar, p. 5. Necesaria advertencia acerca del nombre de este códice, Miguel León-Portilla, pp. 6-7. Estudio introductorio, Miguel León-Portilla, pp. 8-14. Bibliografía, p. 15. Los dioses y sus elementos iconográficos en el Tonalámatl de los Pochtecas, pp. 16-17. El Tonalámatl de los Pochtecas (Códice Fejérvary-Mayer), pp. 18-107.
17. EL ESPLENDOR DEL BARRO. AYER Y HOY
Prólogo: El lenguaje del barro, Mónica del Villar, pp. 4-5. Presentación, Cándida Fernández de Calderón, pp. 6-7. La cerámica en el México antiguo. En la mesa, en la tumba y en el templo, Dúrdica Ségota, pp. 8-13. El manejo del barro en el México prehispánico, Marco Buenrostro, pp. 14-17. Raíces, Ma. Teresa Pomar, pp. 18-23. Mapas prehispánico y contemporáneo, pp. 24-25. El esplendor del barro. Ayer y hoy, pp. 26-85. Terminología cerámica, p. 86. Índice de imágenes, p. 86. Para leer más…, p. 86 English versión, pp. 87-93.
16. ROSTROS MAYAS: LINAJE Y PODER
Presentación, Sergio Raúl Arroyo, pp. 4-5. Presentación, Cándida Fernández de Calderón, pp. 6-7. La exposición “Rostros mayas: linaje y poder”, José Enrique Ortiz Lanz, pp. 8-11. La restauración de las máscaras funerarias de jade. Un reencuentro con el pasado, Sofía Martínez del Campo Lanz y Laura Filloy Nadal, pp. 12-13. Arquitectura y ritos funerarios mayas, Ramón Carrasco Vargas, pp. 14-17. K’inich Janaab’ Pakal, figura de culto de la dinastía de Palenque, Chiapas. La extinción de la flor blanca, entrar al camino, Guillermo Bernal, pp. 18-21. Las máscaras de la Reina Roja de Palenque, Chiapas. Símbolos de poder, Arnoldo González Cruz, pp. 22-25. Las máscaras de jade de Dzibanché, Quintana Roo, Enrique Nalda, pp. 26-29. Las máscaras de Oxkintok, Yucatán, Peter Schmidt S., pp. 30-33. Rostros mayas: Linaje y poder (catálogo), Roberto López Bravo, pp. 34-74. English version, pp. 75-85.
15. SALA MAYA. MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
Presentación, Mónica del Villar, p. 1. Presencia del mundo maya en el Museo Nacional de Antropología, Felipe Solís Olguín, pp. 4-5. Los mayas: logros y persistencia, Enrique Nalda, pp. 6-13. Cronología de los mayas, pp. 14-15. Mapa del área maya, pp. 16-17. Colección de la Sala Maya, pp. 18-85. Para leer más..., p. 85.
15. MAYA ROOM. NATIONAL MUSEUM OF ANTHROPOLOGY (English)
Foreword, Mónica del Villar, p. 1. The Maya world’s presence at the National Museum of Anthropology, Felipe Solís Olguín, pp. 4-5. The Maya: achievements and persistence, Enrique Nalda, pp. 6-13. Chronology of the Maya, pp. 14-15. Maya area map, pp. 16-17. Maya Room collection, pp. 18-85. Further reading..., p. 85.
14. LA MATRÍCULA DE TRIBUTOS
Ma. Teresa Sepúlveda y Herrera. Presentación, Mónica del Villar, pp. 4-5. Introducción, Miguel León-Portilla, pp. 6-7. Historia de la Matrícula, Víctor M. Castillo Farreras, pp. 8-11. Medidas, numerales y unidades para tributación, Ma. Teresa Sepúlveda y Herrera, pp. 12-13. Diversos géneros de productos tributados, Ma. Teresa Sepúlveda y Herrera, pp. 14-17. Provincias tributarias de la Triple Alianza, pp. 18-19. Cómo leer esta edición, pp. 20-21. Matrícula de Tributos, pp. 22-85.
13. AZTECAS
Presentación, Mónica del Villar, pp. 4-5. La exposición “Aztecas” en la Royal Academy of Arts, Eduardo Matos Moctezuma, pp. 6-9. Gloria y esplendor de los aztecas, Felipe Solís Olguín, pp. 10-13. Desarrollo del imperio azteca, p. 14. Cronología de los aztecas, p. 15. I. Antecedentes, pp. 16-21. II. La figura humana, pp. 22-27. III. El mundo natural, pp. 28-33. IV. Dioses de la vida, pp. 34-39. V. Dioses de la muerte, pp. 40-45. VI. La religión, pp. 46-51. VII. Oro y símbolos de rango, pp. 52-59. VIII. El Templo Mayor de Tenochtitlan, pp. 60-65. IX. Tesoros, pp. 66-71. X. Contacto: el arte indocristiano, pp. 72-75. XI. Los códices, pp. 76-85. Índice fotográfico, p. 86. Para leer más..., p. 87.
12. COCINA PREHISPÁNICA
Cristina Barros y Marco Buenrostro. Presentación, Mónica del Villar, pp. 4-5. Regiones gastronómicas de México, p. 6. Ingredientes, utensilios y técnicas de la comida prehispánica, pp. 8-9. Sureste, pp. 10-17. Golfo, pp. 18-23. Oaxaca, pp. 24-29. Altiplano, pp. 30-37. Centro, pp. 38-43. Occidente, pp. 44-51. Noroeste, pp. 52-57. Noreste, pp. 58-65. Investigadores y chefs. Recetas, pp. 66-79. Versión en inglés, pp. 80-97. Glosario, pp. 98-99. Para leer más..., p. 100. Índice de imágenes, p. 101.
11. TIEMPO MESOAMERICANO
Presentación, Mónica del Villar. pp. 4-5. La periodización de la historia mesoamericana, Alfredo López Austin y Leonardo López Luján, pp. 6-15. Preclásico Temprano (2500-1200 a.C.), Joaquín García-Bárcena, pp. 16-21. Preclásico Medio (1200-400 a.C.), Rebecca B. González Lauck, pp. 22-27. Preclásico Tardío (400 a.C.-200 d.C.), John E. Clark y Richard D. Hansen, pp. 28-35. Clásico Temprano (150/200-600 d.C.), George L. Cowgill, pp. 36-43. Clásico Tardío (600-900 d.C.), Joyce Marcus, pp. 44-53. Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), Enrique Nalda, pp. 54-63. Posclásico Tardío (1200/1300-1521 d.C.), Felipe Solís, pp. 64-73. La conquista de México, Miguel León-Portilla, pp. 74-81. Para leer más..., p. 82. Índice de imágenes, p. 83.
10. COLOR INDIO
Presentación, Mónica del Villar, pp. 12-13. El color de la semilla, Ricardo Pozas Horcasitas, pp. 14-17. Lenguas indígenas actuales de México, Leonardo Manrique, pp. 18-19. Color indio, pp. 20-88. Versión en inglés, pp. 89-94.
9. LOS TESOROS DE COLIMA
Presentación, Mónica del Villar, pp. 4-5. La arqueología de Colima, Ma. de los Ángeles Olay Barrientos, pp. 6-11. Colima prehispánica. Una historia por descubrir, Juan Carlos Reyes G., pp. 12-15. Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo, pp. 16-31. Museo de las Culturas de Occidente María Ahumada de Gómez, pp. 32-47. Museo Regional de Historia de Colima, pp. 48-63. Museo Universitario de Arqueología de Manzanillo, pp. 64-79. Para leer más..., p. 80.
8. LOS TESOROS DE PALENQUE
Presentación, Mónica del Villar, pp. 12-13. La presencia de Palenque en los museos de México y del mundo, Martha Cuevas García y Arnoldo González Cruz, pp. 14-27. Palenque, Chiapas, p. 28. Historia y descubrimiento de Palenque, p. 29. Los tesoros de Palenque, Martha Cuevas García, pp. 30-86. Índice analítico, p. 86. Para leer más..., p. 27. Índice de imágenes, p. 27.
7. IMÁGENES HISTÓRICAS DE LA ARQUEOLOGÍA
Enrique Vela y María del Carmen Solanes Carraro. Presentación, Mónica del Villar, pp. 12-13. Imágenes de una historia (Introducción), Enrique Vela y María del Carmen Solanes Carraro, pp. 14-17. 1900-1910, pp. 18-23. 1911-1924, pp. 24-31. 1925-1938, pp. 32-47. 1939-1951, pp. 48-63. 1952-1980, pp. 64-81. 1981-2000, pp. 82-85. Índice de imágenes, pp. 86-87. Para leer más..., p. 87.
6. ROSTROS DEL MÉXICO ANTIGUO
Presentación, Mónica del Villar, pp. 4-5. Rostros: expresión de vida en la plástica prehispánica, Beatriz de la Fuente, pp. 6-11. Los rostros de la muerte, Eduardo Matos Moctezuma, pp. 12-17. Mosaico de rostros prehispánicos, pp. 18-78.
5. ATLAS DEL MÉXICO PREHISPÁNICO
María del Carmen Solanes Carraro y Enrique Vela. Presentación, pp. 4-5. Introducción, pp. 6-7. Etapa Lítica I, pp. 8-9. Etapa Lítica II, pp. 10-11. Oasisamérica, pp. 12-13. Aridoamérica, pp. 14-15. Mesoamérica, pp. 16-18. Periodos mesoamericanos, pp. 19-41. Regiones culturales mesoamericanas, pp. 42-63. Culturas mesoamericanas, pp. 64-75. Zonas arqueológicas abiertas al público, pp. 76-77. Índice de imágenes, pp. 78-80. Para leer más..., p. 80.
4. FAUNA. IMÁGENES DE AYER Y HOY
Eugenia Pallares. Memoria y conciencia, Mónica del Villar, pp. 4-5. Entre el pasado y el futuro, Patricio Robles Gil, pp. 6-7. Imágenes de ayer y hoy, pp. 8-75. Organizaciones para la conservación de la fauna mexicana, pp. 76-77. Bibliografía, p. 78.
3. IMÁGENES DE LOS MAYAS EN SAN ILDEFONSO
Presentación, Mercedes de la Garza, pp. 4-5. Nueva visión de los mayas desde la arqueología, Tomás Pérez Suárez, pp. 6-7. Hombre y naturaleza, pp. 8-15. La ciudad, pp. 16-23. Tejido social, pp. 24-31. Los grandes señores, pp. 32-39. Escritos para la eternidad, pp. 40-47. Los vecinos, pp. 48-53. Vida cotidiana, pp. 54-61. El hombre y los dioses, pp. 62-69. El hombre, pp. 70-75. Mapa del área maya, pp. 76-77. Cronograma de la cultura maya, pp. 78-79.
2. IMÁGENES DE CIUDADES MAYAS
Textos de viajeros de los siglos XVI-XX. Presentación, p. 5. Edzná, Campeche, pp. 6-11. Yaxchilán, Chiapas, pp. 12-17. Palenque, Chiapas, pp. 18-25. Toniná, Chiapas, pp. 26-31. Cobá, Quintana Roo, pp. 32-33. Labná, Yucatán, pp. 34-39. Sayil, Yucatán, pp. 40-41. Uxmal, Yucatán, pp. 42-51. Kabah, Yucatán, pp. 52-55. Chichén Itzá, Yucatán, 56-71. Tulum, Quintana Roo, pp. 72-77. Bibliografía, p. 78. Ubicación de las ciudades, p. 79. Estilos arquitectónicos, pp. 80-81.
1. IMÁGENES DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
Octavio Paz. Presentación, p. 5. El oficio de la roca. Piedra, pp. 7-31. El lenguaje del barro. Cerámica, pp. 33-57. El arte de lo diverso. Materiales varios, pp. 59-79.