Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

Adriana Velázquez Morlet y Gabriela Mora Navarro

A partir de julio de 2023, el INAH, a través del Centro INAH Campeche, inició un programa de monitoreo y conservación para la atención permanente de la zona arqueológica de Calakmul, mediante el diseño y la implementación de un programa que refuerza la instrumentación de las acciones establecidas en su plan de manejo.

La ejecución de la iniciativa de conservación cuenta con financiamiento del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado del Proyecto Tren Maya, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, y está a cargo de la maestra Gabriela Mora Navarro, integrante de la sección de Conservación del Centro INAH Campeche.

El desarrollo del protocolo de documentación, establecido en el marco del Programa de Conservación en la Zona Arqueológica de Calakmul incluye inicialmente el registro y la documentación del estado que guardan los monumentos arqueológicos distribuidos en el área de la Gran Plaza, principalmente en las estructuras I y II, la Gran Acrópolis y el Conjunto Chi’k Naahb.

La intervención de los monumentos arqueológicos de la Gran Plaza de Calakmul comenzó en 1984, bajo la dirección del doctor William Folan y su equipo, y se enfocó en las estructuras II, III y VII. A lo largo de varios años (1984-2015) se liberaron las últimas etapas constructivas

y se realizaron sondeos para establecer su cronología. La exploración de Calakmul continuó en una nueva etapa a partir de 1993 y hasta 2015, a cargo del arqueólogo Ramón Carrasco Vargas, quien inició con la excavación de las estructuras IV, V y VIII, y se amplió posteriormente al resto de las estructuras principales de la Gran Plaza y de la Gran Acrópolis.

El Promeza en Calakmul incluye, entre otros aspectos, levantamientos tridimensionales georreferenciados, mediante escáner láser y fotogrametría, para el registro detallado de los monumentos, sus acabados y entorno, así como la documentación de sus materiales constitutivos y técnica de factura, litología, estratigrafía, estado de conservación y alteraciones estructurales.

Adriana Velázquez Morlet. Arqueóloga por la ENAH. Autora de diversos libros y artículos sobre arqueología de la península de Yucatán. Fue directora del Centro INAH Quintana Roo (1994 y 2018), y de 2019 a la fecha es titular del Centro INAH Campeche.

Gabriela Mora Navarro. Restauradora de bienes muebles por la ECRO, y maestra en ciencias en geología aplicada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Fue subdirectora de Conservación Arqueológica e Investigación en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH (2016-2023), miembro del Centro INAH Campeche y encabeza el equipo de Conservación del Promeza Calakmul.

Tomado de Adriana Velázquez Morlet y Gabriela Mora Navarro, “Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 118, pp. 84-89.