México antiguo

  • Xiuhcóatl-nahualli en los adoratorios de Tenayuca

    Xiuhcóatl-nahualli en los adoratorios de Tenayuca

    Manuel A. Hermann Lejarazu 

    En la hoy conocida como Pirámide de Tenayuca (al norte de la Ciudad de México, en el municipio de Tlalnepantla) se pueden observar...

  • Seres de tormentas: Koo ucha xini

    Seres de tormentas: Koo ucha xini

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    En diversos pueblos de la sierra zapoteca del sur de Oaxaca, así como en la región montañosa y costeña de la Mixteca dentro...

  • Tezcatlipoca en el Códice Magliabechi

    Tezcatlipoca en el Códice Magliabechi

    Xavier Noguez

    El Señor del Espejo de Obsidiana que humea es quizá uno de los dioses más complejos del panteón de los nahuas del Posclásico...

  • ¿Dragones en Mesoamérica?

    ¿Dragones en Mesoamérica?

    Manuel A. Hermann Lejarazu 

    Desde hace algún tiempo ha existido el debate, entre diversos especialistas dedicados a la religión mesoamericana, si debemos llamar o reconocer como “dragones”...

  • Serpientes bicéfalas en Mesoamérica

    Serpientes bicéfalas en Mesoamérica

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Dentro del complejo mundo de seres serpentinos que se representaron en códices, cerámica, esculturas, relieves, tallas de madera o en diversos elementos arquitectónicos,...

  • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

    Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

    Rossana Sierra Espinosa et al.

    Este artículo presenta los trabajos de conservación-restauración realizados en tres de los cuatro asentamientos del corredor ecoarqueológico Paamul II: Garra de Jaguar, Ocho Balas y Las Manitas, aledaños al tramo 5 sur del Tren Maya. Se expone un panorama general de los procesos y criterios aplicados, los hallazgos registrados a partir de la intervención, así como la importancia de la colaboración interdisciplinaria.

  • Chimalcóatl, citlalcóatl y otras serpientes de agüeros

    Chimalcóatl, citlalcóatl y otras serpientes de agüeros

    Manuel A. Hermann Lejarazu 

    La identificación de animales dentro de la imaginería mesoamericana ha sido una tarea complicada a lo largo del tiempo, pues no solamente la...

  • Estrellas de mar en la antigua ciudad de Tula: la Ofrenda 1 del Palacio Quemado

    Estrellas de mar en la antigua ciudad de Tula: la Ofrenda 1 del Palacio Quemado

    Leonardo López Luján et al.

    La intensa vida ritual de la capital altiplánica no sólo se refleja en las complejas ceremonias plasmadas en el arte escultórico, sino también en las ricas ofrendas inhumadas en los principales edificios públicos. De uno de estos contextos procede un conjunto inusitado de animales marinos traídos desde las lejanas costas del Océano Pacífico. Las estrellas, junto con los corales, las almejas y los caracoles ocupan allí un lugar de privilegio.

  • Acóatl: serpiente de agua

    Acóatl: serpiente de agua

    Manuel A. Hermann Lejarazu 

    Las serpientes de agua ocupan un lugar especial en el Códice Florentino de fray Bernardino de Sahagún, pues la descripción de estos reptiles...

  • Gualupita: un sitio del Preclásico en el Ex Casino de la Selva en Morelos

    Gualupita: un sitio del Preclásico en el Ex Casino de la Selva en Morelos

    Marcela Salas Cuesta, Juan Pablo Sereno Uribe

    El presente trabajo se enfoca exclusivamente en presentar los datos correspondientes al periodo Preclásico en el Ex Casino de la Selva, con el objetivo de presentar una breve historiografía de las intervenciones arqueológicas realizadas a lo largo del tiempo, que comprenden el acervo de información existente sobre el predio.

  • Las serpientes en los códices

    Las serpientes en los códices

    Manuel A. Hermann Lejarazu 

    Sabemos que para el mundo mesoamericano la presencia, el valor y el significado de las serpientes siempre tuvieron un papel destacado dentro del...

  • El pasado prehispánico del sur de Zacatecas y sus vínculos con el Occidente de México

    El pasado prehispánico del sur de Zacatecas y sus vínculos con el Occidente de México

    Laura Solar Valverde, Luis Octavio Martínez Méndez

    El sur de Zacatecas conforma una región geográfica y cultural cuya historia prehispánica se enlaza con la del Occidente. Tal interacción se aprecia desde los inicios de nuestra era con la adopción de la tradición funeraria de las tumbas de tiro. A partir de entonces, ambas áreas compartieron patrones culturales hasta la época de la conquista hispana.

  • El ADN antiguo un acercamiento a su análisis

    El ADN antiguo un acercamiento a su análisis

    Edith Araceli Fernández Figueroa et al.

    Los avances tecnológicos han llevado al hombre a investigar el ADN antiguo (ADNa), lo que ha permitido reconstruir la identidad genética de organismos extintos de plantas y animales, en particular de los seres humanos. Éste ha sido un desafío durante varias décadas y también es de gran importancia en diferentes campos de la ciencia.

  • Sacrificio de animales para el dios de la lluvia

    Sacrificio de animales para el dios de la lluvia

    Manuel A. Hermann Lejarazu 

    El estudio de los animales dentro de la imaginería mesoamericana es una tarea importante porque coadyuva a comprender las interacciones que tuvieron las...

  • El tlahmacháyatl: un textil emplumado mesoamericano en Roma

    El tlahmacháyatl: un textil emplumado mesoamericano en Roma

    Valeria Bellomia

    Se aborda aquí un textil, nombrado tlahmacháyatl en las fuentes, descrito como un manto (tilmahtli), prenda que representa uno de los marcadores de estatus más importantes dentro del repertorio de indumentaria de los pueblos originarios desde la época prehispánica.

  • Pages