-
Vida palaciega de las mujeres de la realeza
Dossier
Traci ArdrenLa vida cotidiana de las mujeres de la realeza se centraba en los palacios, localizados en el corazón de las ciudades. Estas mujeres, la...
-
Los bienes de las reinas
Dossier
Stephen HoustonLas reinas y mujeres nobles tuvieron un papel esencial en las cortes de los mayas durante el periodo Clásico. Son especialmente reveladores los edificios...
-
Reinas consortes en el Clásico maya
Dossier
María Elena VegaLas reinas fueron una parte importante de la antigua corte maya, centro y símbolo del poder político. Sus representaciones en el arte monumental muestran...
-
Políticas matrimoniales entre los mayas del Clásico
Dossier
Simon MartinLos señoríos mayas utilizaron gran cantidad de vías para alcanzar sus propósitos políticos y aumentar su poderío; el matrimonio fue una de las más...
-
Reinas gobernantes Mayas de Petén
Dossier
Dmitri BeliaevEn los estados arcaicos se observa una gran variedad de participación femenina en las actividades gubernamentales. En la sociedad maya del Clásico la mayoría...
-
Los textos Mayas nos hablan de mujeres
Dossier
Albert Davletshin y Sergei VepretskiiLas mujeres son agentes principales en la vida doméstica, política y ritual de cualquier sociedad humana. La historia maya del periodo Clásico, como nosotros...
-
El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan
Parte 1. Medio ambiente y paisajes originales de Tenochtitlan
Carlos CordovaLa fundación de México-Tenochtitlan se describe generalmente como un asentamiento original en islas preexistentes en un lago. Sin embargo, las fuentes históricas, los registros...
-
Los amantecas, el arte de las plumas
María Olvido Moreno GuzmánA la fecha, en todo el mundo se conocen siete objetos que se asocian con la plumaria mesoamericana; este corpus consta de un
... -
Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México
Miriam Judith GallegosHabitantes de importantes ciudades mayas del Clásico Tardío (550-900 d.C.), situadas en las inmediaciones de la costa del Golfo de México, elaboraron en
... -
Colibrí modelo del arte mesoamericano
María Olvido Moreno GuzmánDesde fechas remotas, los colibríes están presentes en el arte y el pensamiento mesoamericanos. Chupaflor, chupamirto, picaflor, chuparrosa, chupamiel, ermitaño, zumbador, tentenelaire y
... -
La arqueología del Istmo de Tehuantepec
Pedro Guillermo Ramón Celis y Nelly M. Robles GarcíaHablar del Istmo de Tehuantepec es referirse a la imagen más vibrante que tiene Oaxaca, una región cultural de profunda raigambre histórica, multifacética y...
-
Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario
María Olvido Moreno GuzmánLlamará la atención de los lectores el título “Colibríes en México” de esta entrega de Arqueología Mexicana y se preguntarán por qué no “Colibríes...
-
La primera expedición arqueológica de Teobert Maler
Alfredo Barrera RubioEn la primera expedición es cuando visita un mayor número de sitios de la región Puuc-Chenes que en los otros recorridos, y aunque la...
-
TEOBERT MALER EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
Alfredo Barrera RubioComo muchos de los exploradores de su época, Maler tuvo un espíritu aventurero, aunado a su interés personal, iniciado por los estudios orientalistas. El...
-
Maler después de la caída del imperio de Maximiliano
Alfredo Barrera RubioCuando la capital mexicana se rinde, en 1867, a las fuerzas republicanas y después del fusilamiento del emperador Maximiliano, la intervención militar de las...