-
La arqueología del Istmo de Tehuantepec
Pedro Guillermo Ramón Celis y Nelly M. Robles GarcíaHablar del Istmo de Tehuantepec es referirse a la imagen más vibrante que tiene Oaxaca, una región cultural de profunda raigambre histórica, multifacética y...
-
Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario
María Olvido Moreno GuzmánLlamará la atención de los lectores el título “Colibríes en México” de esta entrega de Arqueología Mexicana y se preguntarán por qué no “Colibríes...
-
La primera expedición arqueológica de Teobert Maler
Alfredo Barrera RubioEn la primera expedición es cuando visita un mayor número de sitios de la región Puuc-Chenes que en los otros recorridos, y aunque la...
-
TEOBERT MALER EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
Alfredo Barrera RubioComo muchos de los exploradores de su época, Maler tuvo un espíritu aventurero, aunado a su interés personal, iniciado por los estudios orientalistas. El...
-
Maler después de la caída del imperio de Maximiliano
Alfredo Barrera RubioCuando la capital mexicana se rinde, en 1867, a las fuerzas republicanas y después del fusilamiento del emperador Maximiliano, la intervención militar de las...
-
El legado de Teobert Maler
en la Fototeca del Centro INAH Yucatán
Alfredo Barrera RubioAntecedentes biográficos
Este destacado investigador nace el 12 de enero de 1842, en Palazzo Rospigliosi, Roma, como hijo de Friedrich Maler y Wilhelmine... -
-
-
EL COSMOS Y EL GRAN ACUÍFERO MAYA
Gracias al proyecto del Gran Acuífero Maya, se pudo realizar un descubrimiento arqueológico sin precedentes: la cueva de Balankú, de la que además no...
-
El Códice Selden
Historia
Manuel A. Hermann LejarazuNo existe información que aclare las razones o los motivos concretos que tuvieron los señores de Jaltepec para realizar un códice en tiempos coloniales....
-
El Códice Selden
Introducción
Manuel A. Hermann LejarazuEl Códice Selden es un manuscrito pictográfico de tradición indígena prehispánica que forma parte de un conjunto de documentos similares conocidos como códices mixtecos....
-
Quinametzin. Museo paleontológico de Santa Lucía
Descarga gratuita
Para quienes conocemos a la enorme Ciudad de México, resulta difícil imaginar que antes era un lago. Sin embargo, recientes descubrimientos nos han... -
-
Calle República del Salvador
Guía de Viajeros. Parte 2
Entre las construcciones edificadas entre el siglo XVIII y principios del XX que aún existen en esta emblemática calle del Centro Histórico de la...
-
Calle República de Uruguay
Guía de Viajeros. Parte 2
Fue la primera calle de la ciudad en contar, en 1783, con alumbrado público. Entre sus antiguas construcciones destacan:
Uruguay 107. Edificio de...