-
Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR
José Luis Punzo Díaz y Fernanda Lucía Navarro Sandoval
El estudio arqueológico profesional en Tzintzuntzan, Michoacán, tiene ya más de 90 años de trabajos continuos y, no obstante, aún hay mucho que estudiar sobre la metrópoli, y la aplicación de nuevas tecnologías abre un nuevo panorama.
-
El tlacaxólotl: ¿tapir o animal fantástico?
Manuel A. Hermann Lejarazu
Sabemos que en los textos sahaguntinos dedicados a la descripción de los seres vivos del mundo natural, hubo también cabida a diversos animales...
-
Serpientes gigantes y héroes fundadores
Manuel A. Hermann Lejarazu
En las Relaciones geográficas del siglo XVI se encuentran diversas descripciones sobre la existencia de serpientes gigantes en tiempos primordiales o en épocas anteriores...
-
Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl
Alfredo López Austin y Baltazar Brito G.
Aparentemente la historia de la ciudad de México se inició con un milagro, preludio del establecimiento de varios grupos de migrantes en los...
-
El ADN antiguo: perspectivas mundiales y retos actuales
Stephanie Dolenz et al.
El crecimiento acelerado del estudio de ADN antiguo (ADNa) nos ha ayudado a entender a nuestros ancestros, sus ambientes y los animales que habitaban en ellos. Aquí exploramos tres estudios que muestran su potencial para informarnos respecto a la salud humana moderna, la agricultura y los efectos del cambio climático. Mientras la investigación con ADNa se hace más común en los trópicos, resaltamos la necesidad de fomentar colaboraciones respetuosas con grupos de investigación de estas regiones históricamente excluidas.
-
Itzcóatl, un dios columna entre los mexicas
Manuel A. Hermann Lejarazu
El tlatoani Itzcóatl tiene un lugar destacado dentro de la historia mexica. En efecto, el cuarto gobernante de Tenochtitlan es conocido por lograr...
-
Xiuhcóatl-nahualli en los adoratorios de Tenayuca
Manuel A. Hermann Lejarazu
En la hoy conocida como Pirámide de Tenayuca (al norte de la Ciudad de México, en el municipio de Tlalnepantla) se pueden observar...
-
Seres de tormentas: Koo ucha xini
Manuel A. Hermann Lejarazu
En diversos pueblos de la sierra zapoteca del sur de Oaxaca, así como en la región montañosa y costeña de la Mixteca dentro...
-
Tezcatlipoca en el Códice Magliabechi
Xavier Noguez
El Señor del Espejo de Obsidiana que humea es quizá uno de los dioses más complejos del panteón de los nahuas del Posclásico...
-
¿Dragones en Mesoamérica?
Manuel A. Hermann Lejarazu
Desde hace algún tiempo ha existido el debate, entre diversos especialistas dedicados a la religión mesoamericana, si debemos llamar o reconocer como “dragones”...
-
Serpientes bicéfalas en Mesoamérica
Manuel A. Hermann Lejarazu
Dentro del complejo mundo de seres serpentinos que se representaron en códices, cerámica, esculturas, relieves, tallas de madera o en diversos elementos arquitectónicos,...
-
Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II
Rossana Sierra Espinosa et al.
Este artículo presenta los trabajos de conservación-restauración realizados en tres de los cuatro asentamientos del corredor ecoarqueológico Paamul II: Garra de Jaguar, Ocho Balas y Las Manitas, aledaños al tramo 5 sur del Tren Maya. Se expone un panorama general de los procesos y criterios aplicados, los hallazgos registrados a partir de la intervención, así como la importancia de la colaboración interdisciplinaria.
-
Chimalcóatl, citlalcóatl y otras serpientes de agüeros
Manuel A. Hermann Lejarazu
La identificación de animales dentro de la imaginería mesoamericana ha sido una tarea complicada a lo largo del tiempo, pues no solamente la...
-
Estrellas de mar en la antigua ciudad de Tula: la Ofrenda 1 del Palacio Quemado
Leonardo López Luján et al.
La intensa vida ritual de la capital altiplánica no sólo se refleja en las complejas ceremonias plasmadas en el arte escultórico, sino también en las ricas ofrendas inhumadas en los principales edificios públicos. De uno de estos contextos procede un conjunto inusitado de animales marinos traídos desde las lejanas costas del Océano Pacífico. Las estrellas, junto con los corales, las almejas y los caracoles ocupan allí un lugar de privilegio.
-
Acóatl: serpiente de agua
Manuel A. Hermann Lejarazu
Las serpientes de agua ocupan un lugar especial en el Códice Florentino de fray Bernardino de Sahagún, pues la descripción de estos reptiles...














