-
Los mamuts en el noroeste de la Cuenca de México
Luis Córdoba Barradas
Presentes en el imaginario colectivo
-
El Departamento de Arquitectura del Tren Maya
Leslie Adame Ramírez et al.
Conservación de los monumentos arqueológicos localizados en el trazo de la obra
-
-
Evidencias de los primeros pobladores en México
Irán Irais Rivera González et al.
De las regiones semiáridas del norte, a la Cuenca de México
-
La Cuenca de México y la megafauna
Felisa Josefina Aguilar Arellano, J. Alberto Cruz
Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin
Sala 3. La biodiversidad en la cuenca de México durante el Pleistoceno Tardío
Los restos de...
-
Las migraciones de los mamutes
Joaquín Arroyo Cabrales et al.
Los cambios climáticos y las especies en el mundo
-
El Ajusco, al sur de la Cuenca de México
Tamara Cruz-y-Cruz et al.
Es un complejo formado por los domos de lava
-
El paleoarte en el Museo Quinametzin
Sergio de la Rosa, Taller Smilodon
¿Todos en un sitio?, ¡un sueño hecho realidad!
-
La excavación en síntesis
Rubén Manzanilla López
Una visión general del proceso de excavación realizado
-
Los fósiles y los imaginarios culturales
Eduardo Corona-M.
Son un referente en los mitos y los imaginarios
-
El poblamiento temprano en México
Irán Irais Rivera González et al.
Desde Siberia hasta Alaska por Beringia
-
La biodiversidad en la cuenca de México durante el Pleistoceno Tardío
Felisa Josefina Aguilar Arellano, J. Alberto Cruz
Cómo era el pasado y así compararlo con el presente
-
El mamut, icónico animal del Pleistoceno Final
Joaquín Arroyo Cabrales et al.
Sus ancestros aparecieron hace aproximadamente 50 millones de años
-
Sala 1. Geología y Paleoambiente de la Cuenca de México
Tamara Cruz-y-Cruz et al.
Las fechas de los depósitos de las diferentes erupciones y su distribución
-
Quinametzin: los gigantes nunca se fueron
Son testigos de una vida que ya no existe