-
Una nota sobre el Teocalli de la Guerra Sagrada
Xavier Noguez y María Teresa Neaves Lezama
En esta nota se expone una hipótesis en torno a una posible orientación cardinal utilizada para expresar los mensajes del Teocalli. Por la...
-
El agua y el viento en la arqueología del paisaje del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
María Luisa Rivas Bringas
El agua y el viento podrían ser los dos elementos y fuerzas de la naturaleza más significativos en los paisajes y experiencias de vida en el Istmo de Tehuantepec. De su importancia dan cuenta múltiples expresiones simbólicas, entre las cuales destaca el arte rupestre como un registro de las cosmovisiones y formas ancestrales de interacción con el entorno.
-
La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3
Los pueblos originarios hoy
Alicia BarabasLa narrativa sobre la aparición que se ha ido acumulando en los meses a partir de los relatos de los videntes, los visitantes, los...
-
El acervo fotográfico de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro
Carlos Arturo Hernández Dávila
En la memoria de muchas y muchos mexicanos de mi generación, la historia de lucha de la extinta Compañía de Luz y Fuerza...
-
Vida palaciega de las mujeres de la realeza
Dossier
Traci ArdrenLa vida cotidiana de las mujeres de la realeza se centraba en los palacios, localizados en el corazón de las ciudades. Estas mujeres, la...
-
Los bienes de las reinas
Dossier
Stephen HoustonLas reinas y mujeres nobles tuvieron un papel esencial en las cortes de los mayas durante el periodo Clásico. Son especialmente reveladores los edificios...
-
Reinas consortes en el Clásico maya
Dossier
María Elena VegaLas reinas fueron una parte importante de la antigua corte maya, centro y símbolo del poder político. Sus representaciones en el arte monumental muestran...
-
Políticas matrimoniales entre los mayas del Clásico
Dossier
Simon MartinLos señoríos mayas utilizaron gran cantidad de vías para alcanzar sus propósitos políticos y aumentar su poderío; el matrimonio fue una de las más...
-
Reinas gobernantes Mayas de Petén
Dossier
Dmitri BeliaevEn los estados arcaicos se observa una gran variedad de participación femenina en las actividades gubernamentales. En la sociedad maya del Clásico la mayoría...
-
Los textos Mayas nos hablan de mujeres
Dossier
Albert Davletshin y Sergei VepretskiiLas mujeres son agentes principales en la vida doméstica, política y ritual de cualquier sociedad humana. La historia maya del periodo Clásico, como nosotros...
-
El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan
Carlos Cordova
La fundación de México-Tenochtitlan se describe generalmente como un asentamiento original en islas preexistentes en un lago. Sin embargo, las fuentes históricas, los...
-
Los amantecas, el arte de las plumas
María Olvido Moreno Guzmán
A la fecha, en todo el mundo se conocen siete objetos que se asocian con la plumaria mesoamericana; este corpus consta de
... -
Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México
Miriam Judith Gallegos
Habitantes de importantes ciudades mayas del Clásico Tardío (550-900 d.C.), situadas en las inmediaciones de la costa del Golfo de México, elaboraron en arcilla cientos de figurillas, en especial con representaciones de mujeres. Las piezas reflejan la identidad social de cada comunidad, así como las actividades que realizaba el pueblo en general fuera de las cortes.
-
Colibrí modelo del arte mesoamericano
María Olvido Moreno Guzmán
Desde fechas remotas, los colibríes están presentes en el arte y el pensamiento mesoamericanos. Chupaflor, chupamirto, picaflor, chuparrosa, chupamiel, ermitaño, zumbador, tentenelaire
... -
La arqueología del Istmo de Tehuantepec
Pedro Guillermo Ramón Celis y Nelly M. Robles García
Hablar del Istmo de Tehuantepec es referirse a la imagen más vibrante que tiene Oaxaca, una región cultural de profunda raigambre histórica, multifacética y de evidente resiliencia manifiesta hasta el tiempo presente. Su fuerte presencia en la historia nacional se remonta a las antiguas raíces culturales que la arqueología y la antropología han ido desentrañando en una región donde el comercio, la música y el color son el sello de la vida.