-
Kan, el reino de la Cabeza de Serpiente
Ramón Carrasco
Calakmul es Kan, el reino de la Cabeza de Serpiente.
-
-
-
Escudo miniatura del Templo Mayor
Laura Filloy Nadal et al.
El escudo sobrevivió debido a que el ambiente se mantuvo constante.
-
Atención al Patrimonio Cultural afectado por sismos de 2017
María del Carmen Castro Barrera, Thalía Velasco Castelán, Blanca Noval VilarBienes muebles e inmuebles históricos o arqueológicos afectados por el sismo de 2017 han sido atendidos por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural.
-
Retos y perspectivas acerca de la autenticidad del Códice Grolier
Bruce Love, Sandra Zetina Ocaña, Eumelia Hernández Vázquez, Laura Elena Sotelo SantosLlega ahora a su quinta década el debate sobre el Códice Grolier –considerado por algunos el cuarto códice maya y por otros una mera falsificación. El propósito de este artículo no es tomar partido por alguna de las posturas, sino mostrar los argumentos materiales que ponen en duda su autenticidad y que no han sido explicados certeramente.
-
El “descubrimiento” de la Pirámide del Sol
Leopoldo BatresMemoria en extracto de las exploraciones llevadas a cabo por mandato oficial de las ruinas de Teotihuacán, durante los años de 1905 a 1911 y que fue sometida a la docta Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
-
Libro conmemorativo de los 50 años de la Maestría en Restauración de Monumentos
El libro es “un gozo y una celebración por el conocimiento de muchos talentos ahí vertido, que tienen el conocimiento teórico y práctico sobre la conservación del patrimonio cultural”.
-
Avanza restauración de la Tumba Tebana de Puimra
La Tumba Tebana 39 del profeta Puimra, segundo sacerdote de Amón, ubicada en la zona de Assasif de la ciudad de Luxor, en la República Árabe de Egipto.
-
Restauran la “Tabla Nierika”, atribuida al artista huichol José Benítez Sánchez
La obra realizada con la técnica de estambre y cera de Campeche muestra elementos de la cosmovisión wixárika
-
Muestran avances en labores para recuperar inmuebles dañados por los sismos en Morelos
Gira de trabajo de los titulares de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia
-
Conservación de las obras de arte
Si la intervención humana en todos sus aspectos contribuye en gran medida en parte de la destrucción, también debe sumarse para la conservación.
-
Los xantiles de Tehuacán, Puebla
Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.
-
Los xantiles de Tehuacán, Puebla
Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.
-
Diosa de jade o Tláloc Verde. Teotihuacan
La desestabilización que experimentan algunos vestigios puede afectarlos en mayor o menor grado, por lo que la labor del conservador es indispensable para darles la estabilidad necesaria en su nuevo ambiente.