-
Retos y perspectivas acerca de la autenticidad del Códice Grolier
Bruce Love, Sandra Zetina Ocaña, Eumelia Hernández Vázquez, Laura Elena Sotelo Santos
Llega ahora a su quinta década el debate sobre el Códice Grolier
-
El “descubrimiento” de la Pirámide del Sol
Leopoldo BatresMemoria en extracto de las exploraciones llevadas a cabo por mandato oficial de las ruinas de Teotihuacán, durante los años de 1905 a 1911 y que fue sometida a la docta Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
-
Libro conmemorativo de los 50 años de la Maestría en Restauración de Monumentos
El libro es “un gozo y una celebración por el conocimiento de muchos talentos ahí vertido, que tienen el conocimiento teórico y práctico sobre la conservación del patrimonio cultural”.
-
Avanza restauración de la Tumba Tebana de Puimra
La Tumba Tebana 39 del profeta Puimra, segundo sacerdote de Amón, ubicada en la zona de Assasif de la ciudad de Luxor, en la República Árabe de Egipto.
-
Restauran la “Tabla Nierika”, atribuida al artista huichol José Benítez Sánchez
La obra realizada con la técnica de estambre y cera de Campeche muestra elementos de la cosmovisión wixárika
-
Muestran avances en labores para recuperar inmuebles dañados por los sismos en Morelos
Gira de trabajo de los titulares de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia
-
Conservación de las obras de arte
Si la intervención humana en todos sus aspectos contribuye en gran medida en parte de la destrucción, también debe sumarse para la conservación.
-
Los xantiles de Tehuacán, Puebla
Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.
-
Los xantiles de Tehuacán, Puebla
Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.
-
Diosa de jade o Tláloc Verde. Teotihuacan
La desestabilización que experimentan algunos vestigios puede afectarlos en mayor o menor grado, por lo que la labor del conservador es indispensable para darles la estabilidad necesaria en su nuevo ambiente.
-
Gobernante vestido como águila solar
La pintura mural se define siempre en relación con la arquitectura porque habita el espacio. Es un arte que impone a sus creadores grandes desafíos
-
Restitución cromática en esculturas del Templo Mayor de Tenochtitlan
Al igual que otros pueblos mesoamericanos, los mexicas tenían la costumbre de pintar sus esculturas para conferirles un mayor realismo y mayor legibilidad, pues a través de los colores se realzaban elementos que no habían sido tallados originalmente.
-
Trabajos de restauración en Río Azul, Petén, Guatemala
Río Azul, sitio localizado en la cuenca del Bajo Azúcar, al noreste del Petén guatemalteco.
-
El tablero del Templo de la Cruz de Palenque. Historia de una restauración aplazada
La última intervención ha permitido recobrar la estabilidad de la pieza y la visibilidad de sus delicados motivos grabados.
-
Las máscaras mayas de mosaico de jade. Imágenes de una restauración
Las máscaras funerarias de mosaico de piedra verde eran el elemento central durante el ritual de inhumación de los soberanos mayas.