-
Diosa de jade o Tláloc Verde. Teotihuacan
La desestabilización que experimentan algunos vestigios puede afectarlos en mayor o menor grado, por lo que la labor del conservador es indispensable para darles la estabilidad necesaria en su nuevo ambiente.
-
Gobernante vestido como águila solar
La pintura mural se define siempre en relación con la arquitectura porque habita el espacio. Es un arte que impone a sus creadores grandes desafíos
-
Restitución cromática en esculturas del Templo Mayor de Tenochtitlan
Al igual que otros pueblos mesoamericanos, los mexicas tenían la costumbre de pintar sus esculturas para conferirles un mayor realismo y mayor legibilidad, pues a través de los colores se realzaban elementos que no habían sido tallados originalmente.
-
Trabajos de restauración en Río Azul, Petén, Guatemala
Río Azul, sitio localizado en la cuenca del Bajo Azúcar, al noreste del Petén guatemalteco.
-
El tablero del Templo de la Cruz de Palenque. Historia de una restauración aplazada
La última intervención ha permitido recobrar la estabilidad de la pieza y la visibilidad de sus delicados motivos grabados.
-
Las máscaras mayas de mosaico de jade. Imágenes de una restauración
Las máscaras funerarias de mosaico de piedra verde eran el elemento central durante el ritual de inhumación de los soberanos mayas.
-
De conservaciones y restauraciones
Hoy en día aún podemos ver los murales teotihuacanos gracias a las constantes intervenciones de los restauradores.
-
Breve historia de la restauración en México
La historia de la restauración en México se vincula necesariamente con la conservación de los bienes culturales.
-
La conservación de bienes arqueológicos de madera
Los especialistas en conservación de materiales arqueológicos contribuyen a la estabilización de estos objetos desde su hallazgo hasta su exhibición.
-
La conservación de la vestimenta ceremonial de Tula, Hidalgo. Reflexiones sobre su restauración
Cuando se observa la vestimenta ceremonial de Tula, es inevitable advertir la importancia que esta pieza debió de haber tenido desde la época prehispánica.
-
La restauración del pectoral o “máscara” de murciélago del Museo Nacional de Antropología
Los objetos del Museo Nacional de Antropología tienen una larga historia que contar y el público podrá conocerlos mejor después de su restauración.
-
Restauración de cerámica arqueológica. Uniendo fragmentos para entender el pasado
La restauración de cerámica garantiza la conservación del patrimonio, lo cual no se logra únicamente con la intervención directa, son necesarios otros procedimientos.
-
El tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak, k’uhul ahaw del reino de Kaan
Luego de un minucioso estudio se pudo realizar la reconstrucción del tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak.
-
Vasijas funerarias de Cerro de Trincheras, Sonora
Especialistas en restauración de cerámica devolvieron su forma a 19 vasijas elaboradas hace más de 600 años por los pueblos del desierto de Sonora.
-
Objetos de madera localizados en el Templo Mayor de Tenochtitlan
Estos objetos presentan una gran variedad de morfologías y calidades en su manufactura, y muestran en muchos casos restos de su policromía original.