https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/naturaleza-y-funciones-de-tlaloc-los-mitos

Otra interesante aparición de Tláloc en los mitos tiene lugar en Teotihuacan, en el momento de la creación del Sol y de la Luna.

05/31/2017 - 18:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ek-balam-y-el-reino-de-talol-origen-y-legado

El Mural de los 96 Glifos se encuentra en la subestructura del cuarto 29, en el tercer nivel de la Acrópolis de Ek’ Balam.

 

05/31/2017 - 17:58
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mujeres-y-hombres-de-barro-figurillas-de-comalcalco

Los mayas dejaron representaciones de sí mismos en esculturas, pinturas y especialmente en figurillas.

05/30/2017 - 20:57
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tamohi-san-luis-potosi

La extensa ciudad de Tamohi es conocida en la literatura antropológica simplemente como Tamuín, e incluso con el nombre del rancho donde se encuentra: El Consuelo, en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí.

05/30/2017 - 18:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cantona-economia

Mediante el intercambio de obsidiana por productos no existentes en la región, alimentos, objetos de lujo y utensilios, Cantona logró su estabilidad económica.

05/30/2017 - 15:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-sacrificio-humano-entre-los-mexicas-0

Aunque el sacrificio humano no era una práctica exclusiva de los mexicas sino de toda el área mesoamericana, es de ellos de quienes tenemos mayor información, tanto por parte de cronistas indígenas como españoles.

05/29/2017 - 17:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/enterramientos-en-concheros-y-cuevas-de-baja-california-sur

La parte la península de Baja California, conocida como región del Cabo, abarca La Paz hasta Cabo San Lucas e incluye las islas Cerralvo, Espíritu Santo.

05/29/2017 - 15:33
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/teopancazco-un-conjunto-residencial-teotihuacano

El objetivo principal de las excavaciones en Teopancazco es conocer la forma de vida de la elite teotihuacana, mediante el estudio de actividades realizadas en sus casas.

 

05/28/2017 - 18:27
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tlalpanhuehuetl-de-malinalco-estado-de-mexico

Los ejecutantes del tlapanhuéhuetl lo hacían sonar golpeando con las manos la piel colocada en uno de sus extremos.

05/28/2017 - 17:29
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/1985-el-ano-que-no-se-perdio

Hasta el momento los canales que conectaban saqueo y coleccionismo habían permanecido estables, casi ocultos, como sucede con la dinámica de todos los delitos.

05/27/2017 - 21:04

Pages