13. 0. 3.16.5 5 chikchan 8 sak
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/28-octubre-2016-5-serpiente-celeste
13. 0. 3.16.5 5 chikchan 8 sak 10/26/2016 - 14:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/27-octubre-2016-4-maiz-maduro
13. 0. 3.16.4 4 k’an 7 sak 10/26/2016 - 14:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-sagrado-balche
Después del sometimiento por las armas, siguió lo que se conoció como “reducción”, que significaba obligarlos a dejar sus antiguas normas y costumbres y adoptar el cristianismo. Fue ésta una labor relativamente fácil; sin embargo, la conversión verdadera y profunda de la conciencia y la cultura nativas nunca se pudo completar. 10/26/2016 - 12:21 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueologia-y-medio-ambiente-del-peten
Entre los principales problemas de la arqueología maya están las estrategias de adaptación que permitieron el desarrollo de las ciudades del Petén, en un medio ambiente con grandes limitaciones para la explotación agrícola, el abastecimiento de agua y las comunicaciones. El estudio del medio ambiente es fundamental para entender el crecimiento y colapso de la civilización maya. 10/25/2016 - 14:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cerro-de-trincheras-sonora-muros-de-piedra-que-acogen-la-espiral-del-mar
Cerro de Trincheras fue un pueblo prehispánico de primer orden y un centro regional tan importante como Paquimé. 10/25/2016 - 12:44 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-origenes-de-la-dinastia-real-de-tula-excavaciones-recientes-en-tula-chico
Gracias a las excavaciones recientes del INAH se han recuperado esculturas tempranas en edificios monumentales. 10/25/2016 - 12:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/chaa-chaak-plegaria-por-la-lluvia-en-el-mayab-contemporaneo
El Ch’a Cháak tiene como objetivo asegurar la benevolencia de las deidades de la lluvia a fin de contar con el agua necesaria para la supervivencia humana y, con ella, del universo todo. 10/25/2016 - 11:53 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-difusion-de-la-arqueologia
El lapso entre 1968 y 2000 se caracteriza por la madurez y el crecimiento institucional de la arqueología mexicana, lo que se refleja en la relación de ésta con el poder y con el público, así como en la influencia de proyectos extranjeros. 10/25/2016 - 10:07 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/26-octubre-2016-7-movimiento
chicome olin 10/24/2016 - 17:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/25-octubre-2016-6-zopilote
chiquace cozcacuauhtli 10/24/2016 - 17:46 |