https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tulum-quintana-roo-y-santa-rita-corozal-belice-pintura-mural

El estilo de Tulum y Santa Rita se aleja del naturalismo que caracterizó al arte maya del Clásico; predominan esquemas más abstractos para las representaciones de la figura humana y de otros objetos.

09/30/2016 - 16:51
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/peralta-guanajuato

Los espacios cerrados de Peralta, al coexistir con las típicas plazas abiertas de la conocida arquitectura mesoamericana, representan una cultura poco conocida y evocan sociedades prehispánicas agrícolas propias del Bajío.

09/30/2016 - 16:43
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-2000-dioses-de-los-mexicas-politeismo-iconografia-y-cosmovision

El estudio del politeísmo mexica a partir de la iconografía contribuye a un mejor conocimiento tanto de la estructura y el funcionamiento de la cosmovisión como de la organización social y política de ese pueblo.

09/30/2016 - 16:41
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arquitectura-colonial-en-oaxaca

Se examina aquí una selección del patrimio arquitectónico del estado de Oaxaca, cuya referencia esencial son las portadas de los edificios heredados de la época colonial, puesto que en ellas se concentra la mayor riqueza ornamental y creativa de ese periodo.

09/30/2016 - 16:37
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-colegio-de-santa-cruz-de-tlatelolco

En el colegio de Tlatelolco fueron maestros dos de los principales estudiosos del pasado indígena –autores tanto de diccionarios como de obras de evangelización–: fray Bernardino de Sahagún y fray Andrés de Olmos.

09/30/2016 - 16:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-primeras-personas

Este mito general, sobre las primera personas, es inusitado por incluir muchos episodios concatenados, fue recopilado en San Juan Chamula, en tzotzil, por Gary Gossen.

09/30/2016 - 16:32
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-olmecas-los-primeros-petroleros

Se sabe que los olmecas utlizaron el chapopote para sellar acueductos y embarcaciones, como decoración de figurillas y en mangos de cuchillos, y como material de construcción.

09/30/2016 - 14:51
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/30-septiembre-2016-3-tierra

13. 0. 3.14.17    3 kab’an      0 yax 

09/30/2016 - 11:49
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/30-septiembre-2016-7-mono

chicome ozomatl

09/30/2016 - 11:39
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/preclasico-temprano-y-medio-2500-400-ac-las-primeras-sociedades-agricolas

En este periodo, la agricultura se convirtió en el principal proveedor de alimentos de los pobladores de la Cuenca de México.

09/29/2016 - 13:23

Pages