https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/el-calendario-de-260-dias

El calendario mesoamericano más antiguo es el de 260 días. Como todos los pueblos de la región usaron este calendario, se le considera uno de los rasgos culturales que definen las fronteras de Mesoamérica.

02/12/2016 - 12:54
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-peinados-de-las-senoras

"Usan también las mujeres teñir los cabellos con lodo prieto, o con una yerba verde que se llama xiuhquílitl por hacer relucientes los cabellos a manera de color morado ... "

02/11/2016 - 13:30
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-clasico-tardio-y-la-cultura-mezcala

Un rasgo del Clásico Tardío que llama la atención en Guerrero es la construcción de arcos y bóvedas falsas, tipo maya.

02/11/2016 - 11:39
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arco-de-labna-yucatan

El Arco de Labná formó parte de las construcciones de la plazoleta norte y del sacbé, camino, interior que comunicaba la plazoleta con el Grupo del Palacio.

02/10/2016 - 15:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/guerreros-de-nayarit-de-ayer-hoy

Los guerreros de barro nayaritas estuvieron sepultados en tumbas de tiro alrededor de dos mil años. Les servían a los muertos de fieles guardianes en su camino al más allá

02/10/2016 - 15:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/una-cabeza-de-coyolxauhqui

Por la presencia de cascabeles en el rostro y por estar decapitada esta escultura ha sido identificada como Coyolxauhqui, la diosa de la Luna.

02/10/2016 - 15:27
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-tocados-mas-antiguos-de-mexico

Entre los olmecas los tocados tenían un papel importante, pues servían lo mismo para proclamar la posición social que como medio de identificación individual.

02/09/2016 - 13:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/simbolismo-de-peinados-y-tocados

Como todas las prácticas de adorno del cuerpo humano –la decoración, el vestido, el uso de joyas–, las del arreglo del pelo y el uso de tocados tienen  una dimensión simbólica que busca dotarlo de un significado específico adicional. 

02/09/2016 - 11:45
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-tocados-de-los-gobernantes

Desde épocas tempranas los señores fueron representados con tocados que señalaban su relevancia social y en los que lo mismo eran significativos tanto los materiales como la forma.

02/09/2016 - 09:41
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/como-se-hicieron-las-mas-antiguas-herramientas

La piedra fue uno de los primeros materiales que se usaron para fabricar herramientas y a lo largo del tiempo se desarrollaron diversas técnicas para hacerlas.

02/09/2016 - 09:10

Pages