• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-may-2025
  • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

    Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    108. Restauración y arqueología

    La conservación y la restauración son tareas primordiales para mantener vigente la identidad del país, expresada en sus distintas manifestaciones culturales.

    02-02-2016 12:51
  • Ediciones regulares

    107. Las ciudades en Mesoamérica

    El surgimiento de las ciudades antiguas marca el comienzo de la civilización en diferentes latitudes. Mesoamérica es una de las seis regiones en que eso ocurrió.

    02-02-2016 12:50
  • Ediciones regulares

    106. El culto a los ancestros en Mesoamérica

    En este número se busca dar cuenta de la variabilidad del culto a los ancestros en distintas épocas y áreas mesoamericanas. Se trata de una de las prácticas fundamentales en la integración y reproducción de la memoria social a largo plazo en Mesoamérica.

    02-02-2016 12:49
  • Ediciones regulares

    105. Arqueología subacuática

    En el fondo de nuestras aguas, tanto marinas como continentales, existe un patrimonio cultural del cual debemos sentirnos orgullosos.

    02-02-2016 12:48
  • Ediciones regulares

    104. La sexualidad en Mesoamérica

    Se ofrece un compendio de estudios que dan cuenta de la concepción sobre la sexualidad que se tenía entre los pueblos mesoamericanos, de sus implicaciones en torno a la organización social, y su relación con la cosmovisión y los ritos que buscaban la buena marcha del mundo.

    02-02-2016 12:47
  • Ediciones regulares

    103. Augurios, profecías y pronósticos mayas

    Para comenzar con lo más importante: no hay ninguna profecía sobre el fin del mundo en los códices mayas. En ningún lugar de los tres códices mayas los epigrafistas han encontrado señales de profecías apocalípticas relacionadas con una fecha concreta.

    02-02-2016 12:46
  • Ediciones regulares

    102. Coyolxauhqui

    En febrero de 2010 se cumplieron 32 años de un hallazgo excepcional: la monumental escultura de la diosa Coyolxauhqui. En este número se pone al alcance de los lectores los testimonios de arqueólogos, historiadores, historiadores del arte, biólogos, entre otros especialistas.

    02-02-2016 12:45
  • Ediciones regulares

    101. Las pirámides de México

    Esta entrega de Arqueología Mexicana busca poner al alcance del público un panorama sobre las pirámides, e incluye reflexiones sobre su papel en la configuración y reiteración de una cosmovisión en la que son vistas como representaciones de montañas sagradas que simbolizan el centro del universo.

    02-02-2016 12:44
  • Ediciones regulares

    100. Arqueología e identidad nacional

    La elección de este tema para nuestra edición regular número 100 no es casual; buscamos conmemorar la efeméride con esta especie de  alance sobre la importancia de nuestras raíces indígenas en el México actual.

    02-02-2016 12:43
  • Ediciones regulares

    99. De la crónica a la arqueología

    Este número se ocupa de la relación entre las crónicas novohispanas y los trabajos arqueológicos. Para ello, se presentan artículos sobre cinco importantes ciudades prehispánicas: Tenochtitlan y Tlatelolco (ciudad de México), Cempoala (Veracruz), Tzintzuntzan (Michoacán), Mitla (Oaxaca), T’hó/Mérida (Yucatán).

    02-02-2016 12:42
  • Ediciones regulares

    98. Moctezuma Xocoyotzin

    Moctezuma Xocoyotzin, el último de los tlaloque mexicas que ejerció en plenitud los inmensos poderes que le confería ser la cabeza del Estado mesoamericano más poderoso de su época, transitó con su imperio, en el plazo de unos meses, del esplendor al ocaso.

    02-02-2016 12:42
  • Ediciones regulares

    97. Las culturas de Sonora

    El territorio sonorense ha sido a lo largo de decenas de miles de años escenario de desarrollos culturales que se han distinguido por su persistencia, por su notable habilidad para adaptarse a un medio ambiente en mucho hostil y demandante.

    02-02-2016 12:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 520
  • 521
  • 522
  • 523
  • 524
  • 525
  • 526
  • 527
  • 528
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023