Escudos de armas tlaxcaltecas

Miguel Luque Talaván, María Castañeda De La Paz

Escudos de armas tlaxcaltecas. Iconografía prehispánica y europea

El proceso de reconocimiento de la nobleza indiana de origen prehispánico y su equiparación con la hidalguía española no fue rápido ni sencillo. Desde un principio, la Corona redujo su poder práctico, pero la mantuvo –mientras le fue útil– como una herramienta más de dominación. Luego prescindió de ella, lo que motivó el principio de su declive.

Son por tanto estas muestras de la temprana heráldica indiana un documento de primer orden para comprender el proceso de conquista, colonización y asimilación de las poblaciones prehispánicas de la Nueva España al nuevo orden político-religioso hispano. Documentos que nos hablan de cómo las élites indígenas trataron de perpetuar su antigua situación privilegiada, pero también de cómo se veían a sí mismas y de cómo deseaban proyectarse a los ojos de la nueva sociedad indiana.

Escudo concedido a Don Francisco de Mendoza, De Tepetícpac

El señor de Tepetícpac en la época de la conquista fue Tlehuexolotzin. Su nieto fue el solicitante del presente escudo, concedido por los servicios de su padre, que acompañó a Cortés en la conquista de la ciudad de México y de las provincias de Jalisco y Michoacán, apoyando tal empresa con sus propios recursos humanos y materiales.

El escudo en cuestión está dividido en cuatro cuarteles y está sostenido por el tlehuexólotl –con el tocado tlaxcalteca–, esa especie de lobo que también aparece sosteniendo el blasón de la casa real de Quiyahuiztlan. No obstante, aquí se explica fácilmente su presencia: es parte del emblema de la casa real de Tepetícpac. Sin embargo, este ejemplar es un tanto diferente a los anteriores, ya que los elementos europeos están prácticamente ausentes.

1) En el primer cuartel tenemos la imagen de un águila con las alas extendidas y con el tocado propio de los tlaxcaltecas en la cabeza y en las alas. Esta águila lleva además un cacaxtli en una garra –decorado con los colores blanco y rojo de Tlaxcala– y un arco con flechas preciosas –azules– en la otra. No es muy claro sobre qué está posada el ave y tampoco lo es su significado. En este caso pensamos que se alude al conjunto de cabeceras, o sea, a la provincia de Tlaxcala, y a la participación de toda la provincia en la conquista española –como sabemos que sucedió.

2) El segundo cuartel no simboliza en esta ocasión a la Corona de Castilla y León. En su lugar se nos muestra la imagen de dos plantas, en cuyo dibujo se ha dado, como en tiempos prehispánicos, una gran importancia al trazado de las raíces. Es difícil saber de qué tipo de plantas se trata, si bien una parece ser de maíz.

3) El tercer cuartel parece aludir al altépetl, de ahí la representación del agua-cerro. Pero, como en el caso anterior, es difícil determinar cuál es el árbol que ahí aparece, dificultándose por tanto el poder ofrecer una adecuada explicación.

4) En el cuarto cuartel, que está relacionado con el primero, vemos la insignia de Tepetícpac, muy similar a la que se pinta en la Relación geográfica de Tlaxcala, o sea, el tlehuexólotl feroz, con la lengua fuera como si estuviera rugiendo, decorado con plumas verdes y amarillas.

No obstante, el animal ha sufrido transformaciones interesantes, que debemos tener presentes si lo comparamos con la pictografía de la Relación geográfica de Tlaxcala. Así, las plumas que debe llevar en su cabeza se han convertido en una corona. Algo similar ha ocurrido con el plumaje que lo cubre, que ya no tiene los colores que se describen en el original y han dejado de parecer plumas. Bajo el plumífero manto asoma el cacaxtli sobre el que se sostiene el animal. No hay duda de que la pictografía hace alusión a la casa real de Tepetícpac.

 

María Castañeda de la Paz. Doctora en historia de América por la Universidad de Sevilla. Investigadora en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Se especializa en la nobleza indígena del centro de México y los documentos pictográficos de esta área.

Miguel Luque Talaván. Doctor en historia por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Se especializa en la historia de las instituciones políticas y civiles de la América española.

Luque Talaván, Miguel, y María Castañeda de la Paz, “Escudos de armas tlaxcaltecas”, Arqueología Mexicana, núm. 82, pp. 68-73.

Si desea leer el artículo completo, adquiera nuestra edición impresa:

Arqueología de Guerrero