E117. Códice Selden. Edición facsimilar.

El Códice Selden es un manuscrito pictográfico de tradición indígena prehispánica que forma parte de un conjunto de documentos similares conocidos como códices mixtecos. Este grupo está conformado por cinco biombos elaborados en pieles de venado procedentes de la parte occidental del estado de Oaxaca, específicamente de la región conocida como Mixteca Alta (caracterizada por su complejo sistema montañoso), así como de la Mixteca de la Costa (estrecha franja costera ubicada al sur y colindante con el océano Pacífico). El Códice Selden es el último de los documentos mixtecos que se realizó en gran formato y de considerable envergadura, pues a partir de la segunda mitad del siglo xvi comenzaron a realizarse códices con extensiones más reducidas y de contenido estrictamente genealógico. El Selden aún conserva la tradición prehispánica de prestar atención a los relatos históricos, ya que registra las actividades bélicas, ceremoniales o rituales que realizaban los gobernantes a lo largo de su vida. Si bien la pictografía dedica varias páginas a numerosos matrimonios que conformaron el linaje real de Jaltepec, lo cierto es que la mayoría de las láminas del Selden proporcionan información detallada de diversos conflictos y cambios importantes en la línea de descendencia de los soberanos.

Otro elemento que debemos resaltar del códice es que conserva un estilo tradicional indígena, muy parecido al Códice Bodley, al Colombino y, en algunos detalles, al Nuttall, pues mantiene el uso de las líneas guías rojas que caracteriza a los códices prehispánicos. Si bien el Selden ya fue pintado a mediados del siglo xvi (1556) mantiene el estilo, los colores y los formatos del grupo histórico que sobrevivió a la conquista.

La edición facsimilar que presentamos aquí cuenta con la explicación de cada una de las láminas hecha por el especialista en códices mixtecos Manuel Hermann Lejarazu, autor también de la introducción, y con las fotografías de The Bodleian Libraries, University of Oxford, Bodleian Library.

CONTENIDO

Introducción, Manuel A. Hermann Lejarazu, p. 8. Lámina 1, p. 12. Lámina 2, p. 16. Lámina 3, p. 22. Lámina 4, p. 27. Lámina 5, p. 30. Lámina 6, p. 34. Lámina 7, p. 38. Lámina 8, p. 42. Lámina 9, p. 45. Lámina 10, p. 48. Lámina 11, p. 50. Lámina 12, p. 54. Lámina 13, p. 56. Lámina 14, p. 60. Lámina 15, p. 63. Lámina 16, p. 64. Lámina 17, p. 69. Lámina 18, p. 70. Lámina 19, p. 74. Lámina 20, p. 76. Para leer más…, pp. 78-79. De dioses, gobernantes y fundaciones mayas. Estudio preliminar de la roca esculpida de Cobá, Quintana Roo, Ana Cecilia Martínez Calderón, Eunice Corazón Peralta de Dios, Alondra Marlen Espinoza Méndez, Octavio Esparza Olguín, Manuel Eduardo Pérez Rivas, pp. 80-85. InfografíaSalvamento arqueológico en el proyecto Tren Maya, pp. 86-87.