matlactli omei ácatl
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/26-noviembre-2017-13-cana
matlactli omei ácatl 11/26/2017 - 00:59 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/vivir-en-el-universo-de-los-nahuas
Como todas las culturas humanas, los pueblos nahuas que poblaban el centro de México en el siglo XVI contaban historias sobre el origen del mundo en que vivían. 11/25/2017 - 18:08 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/exposicion-sobre-el-pasado-prehispanico-de-churubusco
Está integrada por 68 piezas que dan cuenta de la forma de vida de este barrio capitalino durante el periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.) 11/25/2017 - 15:53 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/25-noviembre-2017-12-hierba
matlactli omome malinalli 11/24/2017 - 19:47 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/24-noviembre-2017-11-mono
matlactli once ozomatli 11/24/2017 - 01:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/quetzalcoatl-tlaltecuhtli-escultura-de-la-dualidad
La escultura muestra una serpiente de cascabel en reposo; sus seis crótalos descansan plácidamente, el cuerpo está enroscado y la cabeza yace en línea casi horizontal. 11/23/2017 - 18:17 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/chichen-itza-resultados-y-proyectos
En el Proyecto Chichén Itzá se ha puesto énfasis en el esclarecimiento de problemas pendientes y en la necesidad de brindar una serie de informaciones básicas. 11/23/2017 - 17:53 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-arte-de-los-tarascos
Aquí se describen como tarascos los objetos que proceden de las excavaciones hechas en Tzintzuntzan o Ihuatzio 11/23/2017 - 16:39 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/23-noviembre-2017-10-perro
matlactli itzcuintli 11/22/2017 - 22:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-identidad-mexica-expresada-en-el-simbolismo-de-xihuitl
La turquesa se extraía de las minas del Suroeste de Estados Unidos, fuera de Mesoamérica. 11/22/2017 - 18:36 |