https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/15-enero-2018-11-casa-7-muluk

matlactli once calli / 13. 0. 5. 2. 9  /  7 muluk   7 muwan

01/15/2018 - 08:40
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/14-enero-2018-10-viento-6-lamat

matlactli ehécatl / 13. 0. 5. 2. 8  /  6 lamat   6 muwan

01/13/2018 - 18:41
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/13-enero-2018-9-cocodrilo-5-manik

chiconaui cipactli / 13. 0. 5. 2. 7  /  5 manik  5 muwan

01/13/2018 - 08:30
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/restauran-huipiles-mixtecos-del-fondo-reservado-del-museo-nacional-de-antropologia

Se trata de dos piezas de finales del siglo XIX o principios del XX podrían haber sido utilizadas en ceremonias rituales o incluso en bodas.

01/12/2018 - 18:04
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-jaguar-en-monte-alban-oaxaca

La imagen del jaguar en el suroeste de Mesoamérica fue común; se representó a los felinos en poses antropomorfas o zoomorfas o en figuras humanas con atributos de jaguar.

01/12/2018 - 16:24
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-desastres-en-perspectiva-historica

Un desastre es así el proceso resultante de la asociación entre un fenómeno natural, que se ha convertido en una amenaza natural, y una sociedad vulnerable que se encuentra en riesgo.

 

01/12/2018 - 15:40
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/12-enero-2018-8-flor-4-kimi

chicuei xóchitl / 13. 0. 5. 2. 6  /  4 kimi    muwan

01/12/2018 - 08:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-temblores-tienen-un-origen-divino-o-natural

Con base en mitos y leyendas, se ha intentado explicar esos fenómenos.

01/11/2018 - 20:23
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-motin-del-8-de-junio-de-1692-entre-meteorologia-granos-y-politica

Muchos de los consumidores de pan de la ciudad de México recurrieron entonces al maíz, que alcanzó precios inauditos. 

01/11/2018 - 20:18
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sobre-el-colapso-en-ciudades-mayas-de-las-tierras-bajas

Los pilares del orden cósmico, cuatro de las principales ciudades mayas de las Tierras Bajas: Copán, Tikal, Calakmul y Palenque, colapsaron, entre 800 y 900 d.C.

01/11/2018 - 20:07

Pages