https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-hombre-de-maiz-los-dioses-de-tzoalli

En las fiestas dedicadas a Huitzilopochtli las mujeres elaboraban una figura del dios con tzoalli, específicamente con michioauhtzoalli.

12/05/2017 - 17:23
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueometria-en-la-casa-de-las-aguilas

Uno de los edificios que formaban parte del recinto agrado de Tenochtitlan era la Casa de las Águilas, situada al norte del Templo Mayor.

12/05/2017 - 17:22
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/5-diciembre-2017-9-viento

chiconaui ehécatl

12/05/2017 - 08:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xochicalco-la-serpiente-emplumada-y-quetzalcoatl

La ciudad de Xochicalco, fue fundada alrededor del año 700 d.C. y durante 200 años fue la población más importante, y quizá la más poderosa, en el Altiplano Central.

12/04/2017 - 20:33
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/libellus-de-medicinalibus-indorum-herbis-librito-de-las-yerbas-medicinales-de-los

Un médico indígena, Martín de la Cruz, fue llamado por los directivos del colegio para que contara en lengua náhuatl lo que sabía sobre algunas hierbas medicinales.

12/04/2017 - 20:16
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nombres-de-los-codices-coloniales

En los nombres de algunos códices se indicó sólo la temática y se omitió su lugar de origen o el lugar al que se refieren.

12/04/2017 - 18:22
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mayapan-ciudad-capital-del-posclasico

La ciudad amurallada de Mayapán, está considerada como la última gran capital de esa cultura en el Posclásico (1200-1450 d. C.)

12/04/2017 - 16:28
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/4-diciembre-2017-8-cocodrilo-0

chicuei cipactli

12/04/2017 - 00:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/petroglifos-en-baja-california

Los petroglifos y las pinturas rara vez aparecen en el mismo sitio, ya que su ubicación parece responder a criterios distintos.

12/03/2017 - 20:26
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/obras-hidraulicas-y-politica-en-texcoco

La "calzada" del Tepeyac, según los Anales de Tlatelolco y el Códice en Cruz, terminó de construirse en 1429.

 

12/03/2017 - 18:26

Pages