Para el Preclásico Tardío, Cuicuilco tenía una población de más de 20 000 habitantes.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-xitle-cuicuilco-y-el-pedregal
Para el Preclásico Tardío, Cuicuilco tenía una población de más de 20 000 habitantes. 11/17/2017 - 19:33 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-arquitectura-y-la-traza-urbana-de-palenque
Fue siempre una urbe en constante crecimiento poblacional; para atender las demandas alimenticias se construyó un sistema de terrazas de cultivo y de campos levantados. 11/17/2017 - 19:29 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/discriminacion-e-integracion-de-la-poblacion-africana
Los negros eran, de las tres razas que conformaban la sociedad colonial, la más baja. 11/17/2017 - 19:23 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-instrumentos-agricolas
Los instrumentos de trabajo fueron manejados por los campesinos de Mesoamérica con notable destreza 11/17/2017 - 17:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-guerra-chichimeca-y-la-paz-comprada
La conquista española tuvo un doble carácter militar y político en tierras mesoamericanas. 11/16/2017 - 17:27 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/relaciones-religiosas-olmecas-en-chiapas
En Cantón Corralito, Chiapas se encuentra la evidencia más abundante de la influencia olmeca en la región.
11/16/2017 - 15:38 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/20-noviembre-2017-7-venado
chicome mázatl 11/15/2017 - 23:03 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/19-noviembre-2017-6-muerte
chiquace miquiztli 11/15/2017 - 23:00 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/18-noviembre-2017-5-serpiente
macuilli cóatl 11/15/2017 - 22:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/17-noviembre-2017-4-lagartija
naui cuetzpalin 11/15/2017 - 22:56 |