chiquace mázatl
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/11-octubre-2017-6-venado
chiquace mázatl 10/11/2017 - 09:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/exploraciones-en-distintos-sitios-de-la-peninsula-de-yucatan
Los mayas en la península de Yucatán viejas ideas, nuevas ideas. 10/10/2017 - 14:28 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-animales-del-codice-florentino-en-el-espejo-de-la-tradicion-occidental
Después de describir sucintamente al coyote, los informantes de Sahagún hacen la observación de que se trata de un animal agradecido.
10/10/2017 - 14:21 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/10-octubre-2017-5-muerte
macuilli miquiztli 10/10/2017 - 08:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/adivinacion-por-medio-de-lanzamiento-de-granos-de-maiz
Con la adivinación se pretende conocer el futuro, el pasado distante y el presente oculto. 10/09/2017 - 17:27 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-senorio-de-acolhuacan
Los orígenes del señorío de Acolhuacan se remontan, si hacemos caso a los cronistas, hasta los chichimecas y su gobernante Xólotl 10/09/2017 - 17:01 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/quetzalcoatl-patrono-dinastico-mexica
La serpiente emplumada es un símbolo recurrente en la iconografía del Centro de México. 10/08/2017 - 12:08 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-dilema-de-los-mexicas
Los mexicas llegaron a la Cuenca de México tiempo después que los pueblos chichimecas seguidores de Xólotl. 10/07/2017 - 15:55 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-maque
La técnica decorativa del maque de origen prehispánico, tanto en jícaras y calabazos como en madera consiste en la aplicación de una pintura al óleo mezclada con tierras. 10/06/2017 - 17:07 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-arbol-del-chicle
El problema real es que el maya que ingresa al trabajo del chicle se convierte en un desarraigado. 10/05/2017 - 19:01 |