https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-quetzal

Quetzal: palabra tan exuberante en significados míticos y resonancias poéticas para los pueblos mesoamericanos, como deslumbrante es el colorido plumaje del ave real, cierta.

10/05/2017 - 16:32
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/9-octubre-2017-4-serpiente

naui cóatl

10/05/2017 - 15:04
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/8-octubre-2017-3-lagartija-0

ome cuetzpalin

10/05/2017 - 15:01
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/7-octubre-2017-2-casa

ome calli

10/05/2017 - 14:57
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/6-octubre-2017-1-viento

ce ehécatl

10/05/2017 - 14:55
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/5-octubre-2017-13-cocodrilo

matlactli omome xóchitl

10/05/2017 - 11:46
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/conservacion-de-las-obras-de-arte

Si la intervención humana en todos sus aspectos contribuye en gran medida en parte de la destrucción, también debe sumarse para la conservación.

10/04/2017 - 18:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-deidades-del-maiz

La deidad del maíz se desdobló en una serie de diosas íntimamente relacionadas con Cintéotl, el “dios mazorca”.

10/04/2017 - 16:04
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-jade-en-textos-relacionados-con-la-economia-y-los-tributos

Con esos jades se elaboraban joyas de muchos tipos, como los chalchiuhcózcatl, brazaletes preciosos con resplandores de jades.

10/03/2017 - 15:03
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/4-octubre-2017-12-flor

matlactli omome xóchitl

10/02/2017 - 19:58

Pages