https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueologia-de-la-tradicion-herbolaria

Cuentan los viejos que durante el tiempo en que Moctezuma llhuicamina, el Mayor, era el tlalticpactli, dueño de la tierra, Tlacaelel, su hermano y consejero.

11/06/2017 - 19:13
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-dios-con-mascara-de-teotihuacan

Algunas figurillas modeladas de la fase Tzacualli de Teotihuacan fueron interpretadas como representaciones de Xipe Tótec o de su forma ancestral, el dios con máscara.

11/06/2017 - 16:31
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-muerto-al-hoyo-y-el-vivo-al-pollo

El impacto de la muerte sobre los vivos y su actitud ante la pérdida llena miles de libros de psicología, escatología y demás.

11/03/2017 - 17:42
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-jaguar-del-inframundo

Este conjunto monocromo integra un cajete con decoración gubiada incisa y una tapa con agarradera modelada en forma de cabeza de jaguar

11/03/2017 - 17:39
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mitla-pueblo-de-almas

José Hernández, de Matatlán, desgrana cuatro maíces blancos y les tizna una de las caras, con hollín que toma de la olla, recogiéndolo en un totomostle.

11/03/2017 - 17:29
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-rumbos-del-universo

La orientación de los entierros tiene mucho que decirnos, ya que en la época prehispánica los rumbos cardinales estaban relacionados con los lugares del inframundo y con determinados dioses.

11/02/2017 - 00:00
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/altar-de-los-animales-de-la-muerte

En la quinta cara hay un relieve de Tlaltecuhtli, deidad de la tierra que en la tradición escultórica mexica se colocaba en contacto con la superficie.

11/01/2017 - 22:50
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/colocacion-de-la-ofrenda

En la celebración se prepara una comida en recuerdo a los muertos.

 

11/01/2017 - 22:10
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ofrendas-y-calaveras-celebracion-de-los-dias-de-muertos-en-el-mexico-actual

El culto a los muertos ha existido en todas las culturas, pues el hombre siempre ha realizado ceremonias en su honor las cuales son tan antiguas como la humanidad misma.

 

11/01/2017 - 21:19
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cempoalxochitl-y-dias-de-muertos

En  varios pueblos de México con esta flor se  evoca a los difuntos.

11/01/2017 - 17:30

Pages