https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/verbena-verbena-jardin-de-matatena-imagenes-sobre-la-vida-social-en-mexico-durante-el

Las imágenes, procedentes de la Fototeca Nacional del INAH, se exhibe en la Sala de Exposiciones Temporales de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

07/24/2017 - 18:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/paleografia-y-documentos-coloniales-estudiando-historia

Los españoles, por su parte, tuvieron que aprender por lo menos náhuatl o maya, y así, en pocos años, Mesoamérica vivió una notable experiencia lingüística.

07/24/2017 - 17:58
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-juegos-de-pelota-en-cantona-puebla

Los juegos de pelota pueden encontrarse solos, asociados a basamento, pirámide o plataforma y asociados a pirámide con una o dos plazas.

07/24/2017 - 15:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/humanizacion-de-la-serpiente

Las autoras postulan la posibilidad de que en Xochicalco se originara la imagen de Quetzalcóatl humanizado en el Altiplano Central.

07/22/2017 - 18:26
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/viajes-chamanicos-iconografia-de-casas-grandes

Los chamanes son aquellos especialistas que llevan a cabo prácticas religiosas y fungen como intermediarios entre el mundo natural y el sobrenatural.

07/22/2017 - 15:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-cronicas-coloniales-sobre-baja-california

Muy copiosa es la producción historiográfica acerca de los pueblos indígenas, los viajes y exploraciones, así como las actividades misioneras en la península de California.

07/21/2017 - 18:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/moral-reforma-y-la-contienda-por-el-oriente-de-tabasco

La constitución de meandros en los ríos Usumacinta y San Pedro Mártir dio forma a los ricos suelos del oriente de Tabasco, lo que, con la abundante disponibilidad de agua a lo largo del año.

07/21/2017 - 16:16
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/t-de-tierra-y-otros-signos-que-la-representan

"... la ventilación está resuelta por medio de huecos en forma de T, la que significa 'soplo, viento', así como por otros huecos colocados en los extremos del remate de la bóveda".

 

07/21/2017 - 14:55
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/temian-la-muerte-los-antiguos-mexicanos

Los mitos y prácticas rituales como el sacrificio humano muestran el profundo arraigo existencial en la muerte que tenían las culturas indígenas de México.

07/20/2017 - 17:09
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-reino-de-kaan-y-la-antigua-ciudad-maya-de-calakmul

A medida que avanzan las investigaciones en el área maya se reconoce la importancia de la antigua ciudad maya de Calakmul.

 

07/20/2017 - 16:36

Pages