La arqueología de Colotenango y del área de Paxil es primordialmente del periodo Posclásico
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/paxil
La arqueología de Colotenango y del área de Paxil es primordialmente del periodo Posclásico 08/17/2017 - 18:28 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/descubriendo-un-nino-sol
Mediante la iconografía se pueden interpretar los objetos prehispánicos y sus posibles usos. Tal es el caso de la bola negra, u ofrenda de plumas al cerro Xipes, y el Códice Nuttall. 08/17/2017 - 18:05 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/17-agosto-2017-3-hierba
ye malinalli 08/16/2017 - 17:53 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/idolos-o-dioses-imagenes-prehispanicas-del-mexico-virreinal
Para una religión exclusivista como el cristianismo, el culto a los dioses indígenas no podía ser considerado más que como una perversa influencia de Satanás. 08/16/2017 - 17:49 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-navegacion-en-la-iconografia-maya
El territorio ocupado por los mayas ofrecía a la población muchas posibilidades de subsistencia por medio de actividades relacionadas con el agua. 08/16/2017 - 17:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-navegacion-en-la-costa-de-chiapas
La red prehispánica de caminos que cruzaban el territorio chiapaneco tenía como ruta central la que partía de México-Tenochtitlan 08/16/2017 - 17:19 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-navegacion-maya
Mediante la circunnavegación de la península de Yucatán, se enlazaban sitios del golfo de México con otros del golfo de Honduras. 08/16/2017 - 16:46 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/se-descubre-un-nuevo-genero-y-especie-de-perezoso-gigante-en-un-cenote-de-quintana
Fue nombrado científicamente como Xibalbaonyx oviceps y los primeros fechamientos arrojan una antigüedad de entre 10647 y 10305 a.C.
08/16/2017 - 13:09 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/16-agosto-2017-2-mono
ome ozomatli 08/16/2017 - 10:13 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-caminos-del-maiz
Algunas cruces plantadas en los linderos de las comunidades en las costumbres y en la bifurcación de los senderos, indican a los caminantes los caminos a Paxil.
08/15/2017 - 19:33 |