https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-jaguar-entre-los-mayas-entidad-oscura-y-ambivalente

El jaguar es un animal poderoso y peligroso, maneja formas de conocimiento o saberes que corresponden a los poderes subterráneos, donde radican fuerzas y espíritus que están fuera del control de los humanos.

 

05/20/2017 - 20:46
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cantona-sistemas-defensivos

Las laderas de las coladas de lava sobre las que se ubica el centro cívico-religioso principal de la ciudad fueron totalmente terraceadas

 

05/20/2017 - 12:01
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-enfermedades-de-la-aristocracia-maya-en-el-clasico

Si bien los jerarcas no estaban exentos de los problemas de salud que aquejaban al resto de la población, las evidencias apuntan hacia condiciones de vida más favorables.

 

05/19/2017 - 17:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/representacion-de-plantas-en-la-imagineria-del-arte-rupestre-en-mexico

La relación entre el observador y las figuras en el arte rupestre pertenece tanto al orden de la aprehensión sensible inmediata como a la comprensión de una idea asociada al pensamiento y a la mentalidad de un grupo.

05/16/2017 - 21:14
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cantona-la-cuenca-de-oriental

Entre 700 y 150 a.C. hubo un gran apogeo cultural en la Cuenca de Oriental y en Cantona, así como en el valle de Puebla-Tlaxcala.

05/16/2017 - 14:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-universalidad-en-las-representaciones-de-la-figura-humana

Desde épocas antiguas hasta nuestros días el cuerpo ha sido la herramienta mediante la cual el hombre da a conocer su estancia en, su relación con y su vivencia del universo.

05/15/2017 - 16:42
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-ciudad-de-copan-honduras-arte-y-escritura-mayas

En Copán, que floreció durante cuatro siglos bajo un sistema político estable, se encuentra un legado de piedra labrada con maestría en esculturas monolíticas y arquitectónicas sin igual en el mundo maya.

05/14/2017 - 18:03
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-pectoral-de-jade-de-monte-alban

Este objeto arqueológico, único hasta ahora, ha sido interpretado como un pectoral en forma de máscara, por llevar plenamente demarcada con concha blanca, las partes que pertenecen al individuo hipotético que lo portaba.

05/14/2017 - 16:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-cuencas-lacustres-del-altiplano-central

La abundancia de recursos naturales de la Cuenca de México, la más extensa entre otras regiones lacustres, propició el desarrollo de poblaciones que se convirtieron en grandes ciudades.

05/13/2017 - 16:54
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-turquesa-y-la-economia-en-mesoamerica-durante-el-posclasico

Se elaboraron una amplia variedad de objetos de turquesa: bezotes, narigueras, orejeras, collares, brazaletes, pectorales, máscaras, cascos, escudos y discos, espejos, cuchillos de sacrificio, cráneos decorados, figuras de animales y diademas reales.

05/13/2017 - 13:39

Pages