https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueologos-del-inah-descubren-el-zocalo-de-1843

Al norte del asta bandera se registró una plataforma circular que corresponde al zócalo del Monumento a la Independencia, proyectado en 1843 y que nunca se erigió.

07/05/2017 - 22:01
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/6-julio-2017-13-perro

matlactli omei itzcuintli

07/05/2017 - 18:22
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-juegos-de-pelota-en-mesoamerica

En Michoacán, en Guerrero, en la Huasteca o en la región de Puebla-Tlaxcala, gracias a las investigaciones se ha logrado la identificación de numerosas canchas.

07/05/2017 - 18:13
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/comalcalco-la-antigua-ciudad-maya-de-ladrillos

El sitio se localiza en una parte de la planicie aluvial, antaño surcada por cauces fluviales y enmarcada por una densa vegetación de selva alta, manglares y popales.

07/05/2017 - 16:38
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/5-julio-2017-12-agua

matlactli omome atl

07/04/2017 - 22:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xolotl-y-tlachitonatiuh

El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio sangriento porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y el que puede representarlos ante los dioses.

07/04/2017 - 18:29
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/piratas-en-la-region-del-cabo

En el último cuarto del siglo XVI del Océano Pacífico estaban bajo el dominio del imperio español y eran un punto clave en el comercio de este imperio con el Oriente.

07/04/2017 - 18:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/zultepec-tecoaque-sacrificios-de-espanoles-y-sus-aliados-durante-la-conquista

"...hallóse allí en aquel pueblo mucha sangre de los españoles que mataron, por las paredes que habían rociado con ella a sus ídolos; también se halló dos caras que habían desollado...”

07/04/2017 - 15:25
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/4-julio-2017-11-conejo

matlactli once tochtli

07/03/2017 - 20:54
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tributo-en-el-codice-mendocino

El tributo interno era el monto en bienes y servicios que pagaban las familias a los líderes locales o jefes de barrio.

07/03/2017 - 18:05

Pages