https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-pigmentos-mayas

La amplia paleta cromática usada por los pintores de Bonampak es sorprendente; encontramos hasta 28 mezclas de pigmentos que reflejan distintas calidades del mundo natural.

05/26/2017 - 14:22
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/moral-reforma-en-la-senda-de-xibalba

Moral-Reforma se sitúa sobre las llanuras aluviales de Tabasco, en el municipio de Balancán. Compartió con Chinikihá, Pomoná. Arenal y Tiradero una región surcada por las numerosas corrientes que alimentan  los caudales del río Usumacinta.

 

05/25/2017 - 17:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ahuehuete-simbolo-nacional

El ahuehuete es una conífera y forma parte del grupo de los pinos, cedros, enebros y abetos.

05/25/2017 - 14:42
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/donde-ha-quedado-el-hu-tonalli-o-alma

Todo parece indicar que se ha abandonado la discusión entre alma y espíritu y ambos términos han pasado a ser considerados, en la práctica, sinónimos, no sin detrimento de algunas posiciones de teoría teológica, que tiene cada vez menos adeptos.

05/24/2017 - 21:31
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-serpiente-emplumada-en-teotihuacan

La relación de la serpiente emplumada teotihuacana con el agua celeste y la terrenal tal vez incluyó al viento, elemento por excelencia encarnado por Quetzalcóatl entre los aztecas del Posclásico.

05/24/2017 - 17:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-mas-antiguos-americanos

El hombre no puede ser originario de América. Los estudios sobre evolución humana nos dicen que el origen de los antepasados del hombre se encuentra en la parte oriental de África.

05/24/2017 - 14:28
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/chichen-itza-poder-y-esplendor-entre-la-guerra-el-comercio-y-las-flores

Chichén Itzá contiene la mayor riqueza en representaciones iconográficas del área maya. Nuestros conocimientos sobre su vida cotidiana provienen de las escenas representadas en los relieves y murales.

05/23/2017 - 18:06
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/unidades-habitacionales

Al interior de estas unidades habitacionales o patios habitaron ya fuese una sola familia nuclear o bien una familia extensa.

05/23/2017 - 13:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-iztaccuauhtli-y-el-aguila-mexicana-cuauhtli-o-aguila-real

En 1960, el célebre ornitólogo mexicano Martín del Campo puso en tela de juicio la identidad del águila mexicana representada en los símbolos patrios.

05/21/2017 - 16:50
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/formas-de-autosacrificio

Prácticas de autosacrificio que pueden inscribirse en el contexto del uso ritual del cuerpo humano

05/21/2017 - 14:15

Pages