https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/augurios-y-pronosticos-en-el-codice-madrid

El instrumento más importante para la exploración de la voluntad divina en las sociedades antiguas mesoamericanas fue, y en muchas áreas lo es hasta hoy en día, el calendario.

06/15/2017 - 14:19
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codices-colombino-y-becker-i-la-historia-de-los-senores-8-venado-y-4-viento

Cada uno de los códices mixtecos trata, generalmente, sobre la historia de un señorío en particular, pero hay algunos manuscritos que describen los sucesos de otros pueblos.

06/15/2017 - 14:18
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/15-junio-2017-5-agua

macuilli atl

06/14/2017 - 17:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/dos-cabezas-retrato-de-pakal

Piezas de la ofrenda a Janaab’ Pakal.

06/14/2017 - 17:29
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-mayas-del-clasico-terminal-en-xuenkal-una-poblacion-asociada-chichen-itza

Los sitios del oriente de Yucatán, como Xuenkal, Kulubá, Emal, Ichmul de Morley y otros experimentaron fuertes cambios en la vida diaria durante el predominio de Chichén Itzá.

06/14/2017 - 16:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-magia-de-la-palabra-en-el-ritual-de-los-bacabes

Para el pensamiento maya, u t_an, “la palabra”, tuvo un significado profundo que rebasaba el concepto natural de “hablar” o “decir”, pues estaba dotada de una poderosa fuerza mágica y ritual.

06/14/2017 - 14:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/enfermedades-del-corazon-angina-de-pecho

La medicina náhuatl prehispánica constituyó un sistema integral de conocimientos acerca de la salud y la enfermedad, así como de la manera de abordar los problemas relacionados con ellas.

06/13/2017 - 19:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-construccion-de-las-piramides

Combinada con los análisis artísticos y otros estudios complementarios, la energética arquitectónica nos brinda un amplio abanico de enfoques respecto a la construcción de obras en el pasado.

06/13/2017 - 16:21
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-presidente-porfirio-diaz-y-piedra-del-sol

El presidente Porfirio Díaz se hizo fotografiar debajo de la Piedra del Sol en el Salón de Monolitos del entonces Museo Nacional, alrededor de 1905. Más tarde promovió excavaciones arqueológicas en Mitla y Teotihuacan, entre otros lugares con vestigios arqueológicos. Anónimo, “El Sr. Presidente de la República al pie del Calendario Azteca”, fotografía publicada en Crónica oficial de las fiestas del centenario de la Independencia de México, 1911, dirigida por Genaro García.

 

Tomado de Fausto Ramírez, “Emblemas y...

06/12/2017 - 20:43
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-arqueologia-de-el-salvador

Joya de Cerén, en El Salvador, desocupada hacia 600 d. C. luego de la erupción del volcán Laguna Caldera, es un buen ejemplo de arquitectura doméstica.

 

06/12/2017 - 18:56

Pages