https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/19-junio-2017-9-cana

chiconaui ácatl

06/19/2017 - 07:05
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/18-junio-2017-8-hierba

chicuei malinalli

06/18/2017 - 01:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/craneo-de-la-conocida-como-mujer-de-las-palmas

Uno de los temas objeto de gran controversia en la arqueología americana actual gira en torno a esta pregunta: ¿quiénes fueron los primeros grupos humanos en llegar al continente americano?

06/17/2017 - 15:58
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-vida-de-8-venado

El Colombino-Becker I es un códice incompleto y fragmentado en diversas partes.

06/17/2017 - 14:52
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/17-junio-2017-7-mono

chicome ozomatli

 

06/16/2017 - 19:14
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sacerdote-con-cuerpo-contorsionado

En el pensamiento mesoamericano se veía a la discapacidad como una metáfora de la transgresión, preferentemente de tipo sexual.

06/16/2017 - 19:10
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-vida-de-un-arqueologo-en-tres-momentos

“Mi acercamiento al tema surgió, lo tengo claro, por el interés que tuve en la persona y la obra de don Manuel Gamio”.

06/16/2017 - 18:12
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/estudio-de-residuos-quimicos-en-pisos-de-unidades-domesticas-en-tlaxcala-pasado-y

Se ha podido construir un puente entre la forma de vida de personas que actualmente viven de manera muy sencilla y las personas que habitaron hace más de 2 000 años en Tlaxcala.

06/16/2017 - 15:50
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/16-junio-2017-6-perro

chiquace itzcuintli

06/16/2017 - 02:26
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cuchillos-rostros-en-las-ofrendas-para-ehecatl-quetzalcoatl-y-xolotl

La información contextual nos permite proponer que una gran cantidad de los llamados “cuchillos rostros” recuperados en diversas ofrendas del edificio eran representaciones de personajes míticos.

06/15/2017 - 14:21

Pages