De la Unidad Central conocemos sólo cinco canchas, entre ellas las más antiguas, y en la Unidad Norte sólo se han podido observar tres canchas.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cantona-juegos-de-pelota
De la Unidad Central conocemos sólo cinco canchas, entre ellas las más antiguas, y en la Unidad Norte sólo se han podido observar tres canchas. 05/01/2017 - 17:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/1-mayo-2017-12-lagartija
metlactli omome cuetzpalin 05/01/2017 - 05:05 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ninez-y-juventud-entre-los-nahuas
Como en otras culturas, los años de la niñez y juventud eran también de formación entre los nahuas; primero en el hogar y después en las escuelas. 04/30/2017 - 16:11 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cantona-accesos
Los accesos a la ciudad son numerosos, y siempre se trata de lugares construidos de tal manera que permiten controlar las entradas y salidas. 04/29/2017 - 14:55 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-unidades-domesticas-tempranas-del-valle-de-oaxaca
Entre 1150 y 850 a.C. las sociedades aldeanas de Oaxaca muestran un incremento de la desigualdad social y un aumento en la actividad ritual; había familias que se dedicaban a actividades de artesanía especializada. 04/29/2017 - 13:54 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-oro-en-la-tumba-7-de-monte-alban-contexto-y-significado
Un extraordinario conjunto de artefactos de oro y de otros materiales preciosos fue encontrado en la Tumba 7 de Monte Albán, uno de los hallazgos más espectaculares de la arqueología mexicana.
04/28/2017 - 20:36 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-disco-de-mosaico-de-turquesa-del-palacio-quemado-de-tula
La investigación sobre el disco de mosaico de Tula proporcionó información que permitirá mejorar la planeación y la investigación para futuras excavaciones de mosaicos. 04/27/2017 - 20:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-oro-en-la-boca-del-ciempies-los-artefactos-centroamericanos-del-cenote-sagrado-de
Entre el siglo VIII y la llegada de los españoles, los residentes en el sitio de Chichén Itzá, en el norte de la península de Yucatán, construyeron algunas de las pirámides más emblemáticas del mundo maya. 04/27/2017 - 17:43 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-jaguar-dios-y-origen-de-nuestra-raza-indigena
El dios jaguar está vivo. Los ritos lo hacen resurgir del ámbito cosmogónico y del inframundo. 04/26/2017 - 18:55 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-membranofonos
El huéhuetl dirigía las operaciones militares. 04/26/2017 - 18:00 |