https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/hnahnu-nuhu-nhato-nuhmu-precisiones-sobre-el-termino-otomi

Algunos otomíes prefieren nombrarse en sus propias lenguas, en parte porque sienten que la palabra "otomí", de la voz náhuatl otómitl, ha sido asociada a un estereotipo despectivo en algunos textos novohispanos y modernos

04/19/2017 - 19:37
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-muerte-en-mesoamerica

Las colectividades humanas se relacionaron con la muerte mediante imágenes, mitos, ritos, cantos y, más generalmente, mediante un discurso religioso que justificaba la finitud de la existencia individual.

04/19/2017 - 17:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sabrina-villasenor-el-arte-prehispanico-como-fuente-de-inspiracion

La propuesta artística de Sabrina Villaseñor posee una fuente de inspiración claramente definida: el arte prehispánico.

 

04/18/2017 - 17:41
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-casas-del-preclasico-en-el-altiplano-central

Durante el periodo Preclásico (2000 a.C.-100 d.C.), Mesoamérica atestiguó un extraordinario crecimiento demográfico, que dio lugar al establecimiento de miles de aldeas agrícolas.

04/18/2017 - 15:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-turquesas-en-el-templo-mayor-de-tenochtitlan-piedras-de-fuego-y-emblemas-de-poder

La turquesa fue uno de los materiales pétreos preferidos por los artesanos lapidarios de Mesoamérica para elaborar ornamentos y mosaicos desde tiempos antiguos.

04/17/2017 - 20:26
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cantona-desde-el-aire

Un aspecto fundamental para la arqueología es la representación del espacio, por ello la perspectiva visual que ofrecen las fotografías aéreas permite apreciar detalles sobre planeación, formas y tamaños de las construcciones en sitios arqueológicos

04/17/2017 - 15:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-oro-de-las-ofrendas-y-las-sepulturas-del-recinto-sagrado-de-tenochtitlan

Este conocido pasaje histórico pone de manifiesto que Cortés actuó con gran inequidad ante su gente, pero también nos revela que el oro concentrado en las arcas imperiales de Tenochtitlan no era tan abundante como se suele imaginar.

04/17/2017 - 14:37
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/19-abril-2017-13-hierba

mitlactli omei malinalli

04/10/2017 - 20:04
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/18-abril-2017-12-mono

mitlactli omome ozomatli

04/10/2017 - 20:02
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/17-abril-2017-11-perro

mitlactli once itzcuintli

04/10/2017 - 20:00

Pages