La región conocida como la Huaxteca es una de las áreas de Mesoamérica que se distingue notablemente de otras por la singularidad de sus esculturas.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-escultura-huaxteca
La región conocida como la Huaxteca es una de las áreas de Mesoamérica que se distingue notablemente de otras por la singularidad de sus esculturas. 02/28/2017 - 09:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-misiones-de-fray-junipero-en-la-sierra-gorda-de-queretaro
Fray Junípero Serra, piadoso franciscano, llegó a Jalpan en 1750 para evangelizar la región de la Sierra Gorda. 02/27/2017 - 16:54 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tabasco-parteaguas-del-descubrimiento-y-conquista-de-mexico
El descubrimiento de la costa tabasqueña por los españoles fue resultado de varios factores: la búsqueda del final de lo que ellos creían una isla. 02/27/2017 - 16:19 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/chamanismo-en-los-volcanes
Los campesinos que habitan en las faldas de los volcanes acuden con sus respectivos especialistas a pedir la lluvia año con año. 02/27/2017 - 14:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-primera-catedral-de-mexico
De la primera Catedral de México, la cual se dice fue edificada hacia 1525 por Hernán Cortés, aún hoy no sabemos mucho. 02/27/2017 - 13:47 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-acequia-real
A pesar de que se cuenta con rica documentación escrita, la técnica arqueológica ha contribuido notablemente a revalorar el uso cotidiano de los espacios en diferentes etapas. 02/27/2017 - 11:29 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-museo-comunitario-de-santa-maria-atzompa
El museo fue construido al estilo vernáculo y se adaptó la estructura a las variaciones topográficas, para armonizarlo con las edificaciones características de la comunidad de Atzompa. 02/26/2017 - 17:35 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/copilco-la-luz-de-nuevas-investigaciones
Los inicios del Preclásico, hacia 2500 a.C., en la Cuenca de México se asocian principalmente con el sedentarismo y una creciente actividad agrícola. 02/26/2017 - 17:27 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tumba-1-de-san-pedro-ixtlahuaca
San Pedro Ixtlahuaca, por su parte, desempeñó un papel relevante en la relación entre la Mixteca y los señoríos zapotecos del valle. 02/26/2017 - 15:08 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tecnologia-del-jade-explotacion-tecnicas-de-manufactura-talleres-especializados
El jade era una piedra extremadamente dura y durable, cuyo trabajo requería de una gran inversión de tiempo y mano de obra. 02/26/2017 - 14:15 |