Entre los elementos que indican un nivel jerárquico o estatus en las construcciones zapotecas se encuentran las dimensiones de la unidad, la arquitectura, los sistemas constructivos, los materiales y la decoración.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/dos-unidades-habitacionales-palaciegas
Entre los elementos que indican un nivel jerárquico o estatus en las construcciones zapotecas se encuentran las dimensiones de la unidad, la arquitectura, los sistemas constructivos, los materiales y la decoración. 02/23/2017 - 14:53 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/teotihuacan-ciudad-de-misterios
La presencia de materiales de procedencia foránea ha permitido postular que Teotihuacan fue una comunidad multiétnica. 02/23/2017 - 14:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-conformacion-politica-de-calakmul-durante-el-clasico-temprano
Con la evidencia disponible, se puede sugerir que tanto el linaje de Chatahn como el de Kaanu’l pudieron coexistir dentro del mismo Calakmul desde el Clásico Temprano hasta el Clásico Tardío, siendo estos últimos herederos de los Chatahn Winik.
02/23/2017 - 13:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-sacrificio-humano-en-mesoamerica
En Mesoamérica el sacrificio humano fue una manera de muerte ritual que permitía mantener la vida y prolongarla después de la muerte. 02/23/2017 - 10:14 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/contextos-funerarios-en-el-popote-san-sebastian-teitipac
Después de realizar diversas excavaciones en el sitio arqueológico El Popote se localizaron contextos funerarios de distintas características, procedentes de dos periodos de ocupación de la época prehispánica. 02/22/2017 - 13:45 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tabasco-una-vision-general
Tabasco, en el sureste de México, ha sido durante más de 3 000 años de historia testigo del desarrollo de múltiples culturas. 02/22/2017 - 12:17 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mesoamerica-una-civilizacion-originaria
En los procesos civilizatorios que ha desarrollado la humanidad, hay algunos que deben reconocerse como originarios, es decir, que en su origen se han producido autónomamente. 02/22/2017 - 11:25 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-pasado-prehispanico-en-la-alimentacion-y-el-pensamiento-de-hoy
El conocimiento de lo que fue la alimentación en la época prehispánica es escaso. El padre Bernardino de Sahagún fue el único que tuvo la sensibilidad de inquirir sobre la dieta indígena. 02/21/2017 - 16:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-vejez-en-el-arte-de-mesoamerica
Los viejos conocen la verdad y la transmiten. En ellos está el recuerdo, el acto y la posibilidad del futuro. 02/21/2017 - 16:37 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-68-escriba-3-numeros-de-serpiente-y-almanaques-de-7-x-260-tabla-de-las
Erik Velásquez García
Sección b. La cuenta de 91 días que parte de la fecha <13 hix> y que había iniciado en la página 65b, prosigue en esta página con los números de distancia 6, 6 y 8, que se intercalan entre fechas con los coeficientes rojos 10 [<10 muluc>], 3 [<3 men>] y 11 [<11 akbal>]. Juntos todos estos números de distancia negros suman 89 (69 de las páginas anteriores más 20 de esta página). A la... 02/21/2017 - 15:29 |