chiquace quiáhuitl
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/17-marzo-2017-6-lluvia
chiquace quiáhuitl 03/15/2017 - 18:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-olmecas-en-tabasco
La cultura olmeca, considerada la primera civilización mesoamericana, es conocida principalmente por su extraordinario estilo artístico, plasmado sobre todo en esculturas en piedra 03/14/2017 - 22:45 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-creacion-del-tiempo
Para levantar el cielo, las dos serpientes se entrelazaron e irguieron, conformando el gran árbol cósmico dual. Este árbol cósmico que une las fuerzas opuestas del cielo y de la tierra, representa también los cuatro pilares que sostienen el firmamento en las esquinas. 03/14/2017 - 22:00 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-iconografia-y-el-arte-mesoamericano
Para el iconógrafo una forma tiene un sólo significado ''cierto" en un tiempo dado; mientras que para los defensores del postmodernismo y la semiótica, una imagen tiene múltiples significados, según quien la mire. 03/14/2017 - 20:59 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/24-marzo-2017-13-muerte
matlactli omei miquiztli 03/13/2017 - 18:16 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/23-marzo-2017-12-serpiente
matlactli omome cóatl 03/13/2017 - 18:11 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/22-marzo-2017-11-lagartija
matlactli once cuetzpalin 03/13/2017 - 18:07 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/21-marzo-2017-10-casa
matlactli calli 03/13/2017 - 18:00 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/20-marzo-2017-9-viento
chiconahui ehécatl 03/13/2017 - 17:56 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/19-marzo-2017-8-cocodrilo
chicuei cipactli 03/13/2017 - 17:53 |