https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-mundo-de-la-sierra-gorda

El esfuerzo de los antiguos agricultores-mineros de la Sierra Gorda quedó plasmado en obras monumentales, como las ciudades de Ranas y Toluquilla.

02/17/2017 - 08:41
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/embarazo-parto-y-ninez-en-el-mexico-prehispanico

En la época prehispánica se creía en una participación de los dioses en la fecundación, y el parto se asemejaba a una gran batalla.

02/16/2017 - 17:02
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/21-febrero-2017-8-aguila

chicuei cuauhtli

02/16/2017 - 09:18
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/20-febrero-2017-7-jaguar

chicome océlotl

02/16/2017 - 08:58
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/19-febrero-2017-6-cana

chiquace ácatl

02/16/2017 - 08:56
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/18-febrero-2017-5-hierba

macuilli malinalli

02/16/2017 - 08:54
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/17-febrero-2017-4-mono

naui ozomatli

02/16/2017 - 08:53
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tributo-la-triple-alianza-0

La imposición del tributo por un Estado dominante fue anterior a la hegemonía mexica.

02/14/2017 - 16:23
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-volcanes-en-el-arte-el-popocatepetl-y-el-iztaccihuatl

Los artistas indígenas los plasmaron en códices para mostrar su papel en la geografía sagrada y en la historia.

02/14/2017 - 11:19
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-turquesa-una-piedra-verde-calida

Según los diccionarios, xíhuitl significa “año, cometa, turquesa, hierba”. Naturalmente, esta gama de conceptos es propia de los hablantes de náhuatl porque nosotros no acostumbramos atribuir significados tan disímiles a una sola palabra.

02/13/2017 - 16:48

Pages