Desde la época prehispánica, las diferentes especies de víboras han tenido un lugar crucial en la cosmovisión de los pueblos y han desempeñado un papel sagrado.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/kena-la-serpiente-entre-los-hnahnu-del-valle-del-mezquital-hidalgo
Desde la época prehispánica, las diferentes especies de víboras han tenido un lugar crucial en la cosmovisión de los pueblos y han desempeñado un papel sagrado. 02/09/2017 - 16:16 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-nuevo-reventon-del-amaranto-0
El consumo del amaranto en la Nueva España disminuyó notablemente, tal vez por ser ajeno al gusto y usos culinarios de los españoles o por su horror al saber que la semilla tostada y reventada, de manera semejante a las palomitas de maíz, era mezclada con sangre de los sacrificados. 02/09/2017 - 15:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-insolito-caso-de-la-piedra-pintada
La desconcertante historia de la “Piedra Pintada” comienza el ya lejano 8 de noviembre de 1841. 02/09/2017 - 14:53 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-relaciones-entre-tikal-y-uaxactun-investigaciones-actuales
En el origen, Uaxactún fue más importante que Tikal, como lo demuestran las obras arquitectónicas del Preclásico Tardío, entre las que sobresalen cuatro grupos triádicos, cuatro pirámides radiales, tres conjuntos astronómicos y un juego de pelota.
02/09/2017 - 14:04 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-conversion-de-los-idolos
En un gran número de las primeras iglesias de México y Guatemala se reutilizaron monumentos indígenas para pilas bautismales, pilas de agua bendita o soportes de cruces de calvarios. 02/09/2017 - 09:21 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/dos-esculturas-prehispanicas-del-barrio-de-santa-catarina-en-coyoacan
La visita de iglesias y casonas coloniales en la ciudad de México suele deparar gratas sorpresas no sólo a los aficionados del arte novohispano, sino también a los interesados en la plástica de las sociedades anteriores a la conquista europea. 02/08/2017 - 20:14 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/10-febrero-2017-10-lagartija
matlactli cuetzpalin 02/08/2017 - 16:39 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/noh-kah-pobladores-de-la-montana-nuevos-hallazgos
Se trata de un asentamiento prehispánico maya que presenta un patrón similar a otros sitios de la región. 02/08/2017 - 16:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/espacios-rituales-frente-al-templo-mayor-de-tenochtitlan
La zona arqueológica y museo de sitio del Templo Mayor de Tenochtitlan son de los más visitados a nivel nacional. 02/08/2017 - 16:08 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-estilo-mixteca-puebla-y-la-ceramica-policroma-de-cholula-la-loza-en-que-comia
Bernal Díaz del Castillo relata que en Cholula se hacía “muy buena loza de barro, colorado y prieto y blanco, de diversas pinturas”. 02/08/2017 - 08:52 |