https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/taxidermia-y-cautiverio-de-aguilas-en-tenochtitlan

En las Cartas de relación, Hernán Cortés cuenta que Moctezuma tenía una casa donde había todo tipo de aves, que eran cuidadas por personas que “entendían de en curar las aves que adolecían”.

02/03/2017 - 12:43
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/piramides-como-centro-del-universo

Las pirámides conformaban el centro fundamental de los pueblos mesoamericanos y eran receptáculo de los principales componentes de su cosmovisión.

02/03/2017 - 12:14
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tlaloc-el-antiguo-dios-de-la-lluvia-y-de-la-tierra-en-el-centro-de-mexico

Como la mayoría de los dioses mesoamericanos, Tláloc puede compartir atavíos y hasta “fusionarse” con otras deidades.

02/03/2017 - 11:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/copal-humo-aromatico-de-tradicion-ritual-mesoamericana

En este trabajo se resume la información sobre el uso tradicional del copal en las fiestas religiosas mesoamericanas desde la época prehispánica.

02/02/2017 - 17:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/hominizacion-humanizacion-planetizacion-segunda-parte

Toda existencia, todo momento, toda actividad supone numerosos escenarios no sólo complejos sino en constante transformación por el transcurrir de los días y las noches, las estaciones del año, los cataclismos y las emergencias de nuevas formas de vida, generando nuevos retos.

02/02/2017 - 15:33
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-primeros-centros-de-peten-ceibal

El sitio de Ceibal fue fundado por pobladores nómadas que construyeron edificios en una escala monumental y que se reunían regularmente para celebrar rituales y ampliar el centro ceremonial.

02/02/2017 - 14:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/heraldica-indigena-iconografia-tipo-codice-en-los-escudos-de-armas-tepanecas

La nobleza indígena mandaba un mensaje subliminal a su pueblo mediante la elección de varios elementos de su identidad.

02/02/2017 - 09:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-antropologia-del-comportamiento-y-la-arqueologia

Desde una perspectiva comportamental, las culturas del pasado, como las actuales, no son otra cosa que expresiones múltiples y variadas del comportamiento humano.

02/02/2017 - 09:15
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/emblemas-y-relatos-del-mundo-prehispanico-en-el-arte-mexicano-del-siglo-xix

El escudo nacional combina referencias simultáneas a la naturaleza y a la cultura características del Altiplano Central.

02/02/2017 - 08:53
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-republica-de-tlaxcallan

A Tlaxcallan se le conoce principalmente por haber sido un acérrimo enemigo del imperio mexica, y por su crucial alianza con los españoles durante la conquista de Mesoamérica.

02/01/2017 - 18:10

Pages