Entre las especies comestibles como hojas verdes, el amaranto es una de las más importantes. De ahí, que sea importante fomentar su cultivo, difundir sus propiedades y acrecentar su consumo y utilización.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-quintoniles-un-recurso-alimenticio-milenario
Entre las especies comestibles como hojas verdes, el amaranto es una de las más importantes. De ahí, que sea importante fomentar su cultivo, difundir sus propiedades y acrecentar su consumo y utilización. 02/01/2017 - 15:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-grandes-volcanes-y-la-arqueologia-0
Había distintas intenciones religiosas para subir a las montañas. Rogar por la lluvia no era el único motivo por el que se ascendía, pero sí era el más importante. 02/01/2017 - 14:01 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-culto-al-dios-murcielago-en-mesoamerica
La imagen del murciélago –animal que se asociaba con la oscuridad, la tierra y la muerte, y con ritos de decapitación– dio nombre a varias poblaciones y periodos calendáricos. 02/01/2017 - 13:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/6-febrero-2017-6-flor
chiquace xóchitl 02/01/2017 - 11:30 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/5-febrero-2017-5-lluvia
macuilli quiáhuitl 02/01/2017 - 10:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/4-febrero-2017-4-pedernal
naui técpatl 02/01/2017 - 10:25 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/3-febrero-2017-3-movimiento
ye olin 02/01/2017 - 10:23 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/2-febrero-2017-2-zopilote
ome cozcacuauhtli
02/01/2017 - 10:21 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/hominizacion-humanizacion-planetizacion-primera-parte
Hace alrededor de unos 65 millones de años una rama evolutiva de mamíferos da pie al orden de los primates, que se dispersó por una amplia geografía por medio de formas emergentes que compitieron con especies ya existentes 01/31/2017 - 18:46 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-huauhtli-sagrado-los-tamales-tzoalli-entre-los-nahuas-de-guerrero
Como parte de las creencias indígenas, los tzoalli representan una forma de continuidad cultural y son indicadores de la persistencia de una religiosidad que ha resistido los embates de la evangelización y de la modernidad. 01/31/2017 - 18:23 |