Los hallazgos en ese conjunto arquitectónico –entre ellos cinco ofrendas masivas y más de 30 ofrendas con cerca de 3 000 objetos– marcaron la historia de la arqueología olmeca.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-complejo-la-venta-tabasco
Los hallazgos en ese conjunto arquitectónico –entre ellos cinco ofrendas masivas y más de 30 ofrendas con cerca de 3 000 objetos– marcaron la historia de la arqueología olmeca. 01/27/2017 - 16:07 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-mural-del-debate-xochicalco-morelos
La pintura mural en Xochicalco, Morelos, como en casi todos los sitios arqueológicos de Mesoamérica, fue de una gran policromía y riqueza informativa. 01/27/2017 - 16:02 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mas-alla-de-los-archivos-de-la-comision-cientifica-en-mexico-las-aportaciones-de-las
La Comisión Científica en México se ubicaba en el contexto del expansionismo colonial característico de finales del siglo XIX. 01/27/2017 - 15:56 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/vasijas-estilo-codice-de-calakmul-narraciones-mitologicas-y-contextos-arqueologicos
Los artistas mayas del Clásico quisieron mostrar a la deidad del maíz como bebé o un joven renaciendo de un cráneo o de una tortuga para cerrar el mito con el inicio del mismo, cuando la deidad siendo bebé es lanzada al agua donde debe enfrentarse con un monstruo marino. 01/27/2017 - 15:47 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/una-visita-la-exposicion-el-capitan-dupaix-y-su-album-arqueologico-de-1794
En la muestra se exhibe íntegramente el documento Descripción de Monumentos antiguos Mexicanos o Álbum Arqueológico de 1794, de Guillermo Dupaix.
01/27/2017 - 15:38 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/guerreros-de-nayarit-testimonios-de-una-herencia-ancestral
Las piezas más numerosas excavadas en La Playa son las de los guerreros. Sus representaciones en Nayarit poseen un estilo propio. 01/27/2017 - 14:36 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-danzas-de-moros-y-cristianos-y-de-la-conquista-0
Las danzas de moros y cristianos y de la conquista son expresiones populares que siguen vigentes después de más de 400 años. 01/27/2017 - 14:23 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-evangelizacion-del-area-coyoacanense-en-el-siglo-xvi
Coyoacán aparecía como un vergel próximo a la ciudad ante la mirada de los europeos: se encontraba en la orilla suroeste de la laguna de México, con el pedregal originado por el Xitle a sus espaldas 01/27/2017 - 14:03 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-vaso-de-princeton-un-ejemplo-de-estilo-codice
Las escenas y textos mitológicos plasmados en el estilo códice constituyen una rica fuente de información sobre la narrativa y el panteón sagrado de los mayas. 01/27/2017 - 11:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cronicas-de-la-buena-muerte-la-santa-muerte-en-mexico
“La vida de la muerte” tuvo una larga gesta católica que se remonta en Europa hasta el siglo XIII y se insertó en el Nuevo Mundo después de la conquista en sus distintas versiones en todos los virreinatos. 01/26/2017 - 18:26 |