https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/estudio-antropologico-de-la-evolucion-de-los-dientes

La antropología dental es una herramienta muy útil en los estudios sobre el parentesco entre diversos grupos humanos.

01/25/2017 - 10:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tututepec-yucu-dzaa-un-imperio-del-posclasico-en-la-mixteca-de-la-costa

Desde la fundación de la ciudad, a finales del siglo XI por el legendario gobernante 8 Venado, Garra de Jaguar, Tututepec fue la capital política de uno de los señoríos más poderosos de México.

01/25/2017 - 09:57
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tajin-en-el-siglo-xviii-dos-exploraciones-pioneras-en-veracruz

Las primeras visitas a El Tajín acontecieron a finales del periodo colonial; en esta misma época se hicieron reconocimientos en Xochicalco, se realizaron excavaciones en Palenque y se exhumaron monolitos espectaculares en la ciudad de México.

01/25/2017 - 09:13
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/personajes-hibridos-en-mesoamerica

Algunas sociedades mesoamericanas concebían a sus dioses dotados de atributos tanto humanos como de diversos animales.

01/24/2017 - 11:30
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/exploraciones-arqueologicas-en-tlatelolco-1987-2007

Las dos décadas –1987-2007– han sido de trabajo constante y han proporcionado datos para comprender el desarrollo de Tlatelolco y su estrecha relación con México-Tenochtitlan.

01/24/2017 - 11:24
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/dioses-mayas

Ante la imposibilidad de explicar las causas que producen los más diversos fenómenos naturales, los mayas crearon un mundo imaginario formado por seres sobrenaturales.

01/24/2017 - 11:20
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/chalcatzingo-morelos-un-discurso-sobre-piedra

Chalcatzingo se encuentra al pie de los cerros Delgado y de la Cantera, los cuales forman una hendidura que para los olmecas simbolizaba el lugar en donde brotaba el maíz.

01/24/2017 - 11:14
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/26-enero-2017-8-agua

chicuei atl

01/24/2017 - 10:30
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/25-enero-2017-7-conejo

chicome tochtli

01/24/2017 - 09:59
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-acueducto-del-padre-tembleque-en-otumba-y-zempoala-patrimonio-de-la-humanidad-por

Las noticias sobre la posible construcción de un acueducto que llevara agua a Otumba y Zempoala se remontan a 1541, cuando fray Jacobo de Testera informó a Carlos V de la necesidad de esta obra.

01/23/2017 - 17:59

Pages