https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/urnas-de-atzompa-manufactura-e-imagineria-zapoteca

Las vasijas efigie o urnas tuvieron múltiples significados y funciones relacionados con el ámbito ritual, religioso, político y social de la antigua cultura zapoteca.

 

01/27/2017 - 20:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/holmul-y-la-hegemonia-del-reino-kaanul-en-el-este-de-peten

Durante el Clásico, Holmul creció a raíz del abandono de Cival, hasta llegar a cerca de 10 000 habitantes.

01/27/2017 - 20:21
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/san-pedro-tlatemalco-metztitlan-hidalgo-los-origenes-de-la-arquitectura-agustina

Poco después de haberse terminado de edificar la iglesia de San Pedro Tlatemalco, ocurrieron la inundación y los deslaves.

01/27/2017 - 20:15
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cara-cara-con-los-antiguos-mexicanos-bioarqueologia-del-cuerpo-humano

El organismo humano es sede física de nuestra vida y reconcilia toda interacción con el mundo que nos rodea.

01/27/2017 - 20:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/bioarqueologia-de-los-movimientos-poblacionales-prehispanicos

Los desplazamientos poblacionales en el México antiguo han sido frecuentemente abordados por la arqueología.

01/27/2017 - 20:01
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/30-enero-2017-12-cana

matlactli omome ácatl

01/27/2017 - 17:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xochicalco-morelos-la-reconstruccion-arqueologica-en-papel

Para realizar dibujos de reconstrucción arqueológica es necesario acudir a referencias históricas, aplicar conocimientos acerca de la arquitectura mesoamericana.

01/27/2017 - 17:30
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nuevos-hallazgos-en-la-region-puuc-sabana-piletas-y-su-escalinata-jeroglifica

La relevancia de este lugar deriva de la concentración y magnitud considerables de su asentamiento, así como de la presencia de la Escalinata Jeroglífica 1.

01/27/2017 - 17:22
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-pateras-virreinales-de-la-nueva-espana

La pátera virreinal es conocida como lebrillo o plato virreinal, sin embargo, consideramos que su nombre correcto es pátera (cuenco de poco fondo).

01/27/2017 - 16:49
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-dioses-de-la-lluvia-en-mesoamerica

Los dioses de la lluvia mesoamericanos son los dioses autóctonos por excelencia y, a semejanza de Tláloc, encarnan la tierra, es decir, el territorio.

01/27/2017 - 16:41

Pages