https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/17-febrero-2017-4-mono

naui ozomatli

02/16/2017 - 08:53
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tributo-la-triple-alianza-0

La imposición del tributo por un Estado dominante fue anterior a la hegemonía mexica.

02/14/2017 - 16:23
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-volcanes-en-el-arte-el-popocatepetl-y-el-iztaccihuatl

Los artistas indígenas los plasmaron en códices para mostrar su papel en la geografía sagrada y en la historia.

02/14/2017 - 11:19
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-turquesa-una-piedra-verde-calida

Según los diccionarios, xíhuitl significa “año, cometa, turquesa, hierba”. Naturalmente, esta gama de conceptos es propia de los hablantes de náhuatl porque nosotros no acostumbramos atribuir significados tan disímiles a una sola palabra.

02/13/2017 - 16:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tributo-en-nueva-espana

En tiempos prehispánicos había sistemas de tributos o impuestos porque existían autoridades legítimas y organizaciones estatales y de gobierno.

02/13/2017 - 16:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-bioarqueologia-de-la-guerra

En años recientes han aparecido varios artículos, compilaciones y libros que estudian la violencia y la guerra en las sociedades del pasado con un enfoque arqueológico.

02/13/2017 - 16:06
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-casa-en-mesoamerica

Al ser la expresión física y material de los grupos domésticos, la casa representa un referente esencial para clasificar las creencias y prácticas que constituyen las sociedades humanas.

02/13/2017 - 15:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-edificio-funerario-de-atzompa

El Edificio 6 constituye una modalidad en las costumbres funerarias respecto a la construcción de tumbas al interior de un edificio piramidal, que se utilizó para albergar a los personajes que pertenecían a la elite zapoteca de Atzompa.

02/13/2017 - 15:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/potrero-de-payogasta-salta-argentina

La zona nuclear de Potrero de Payogasta cubre una superficie de 250 x 80 m y en ella se levantan cerca de 90 recintos con 50 estructuras distribuidas en tres conjuntos bien definidos, emplazados al norte, sur y este.

02/13/2017 - 15:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-construccion-del-convento-de-san-miguel-de-huejotzingo-puebla

La segunda casa construida en Huejotzingo es ejemplo del destino de las primeras construcciones religiosas de los franciscanos.

02/13/2017 - 14:08

Pages