Los estudios en antropología física y lingüística permiten ubicar en alrededor de 1500 a.C. el establecimiento de los huastecos en la región septentrional de la Costa del Golfo.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-huastecos
Los estudios en antropología física y lingüística permiten ubicar en alrededor de 1500 a.C. el establecimiento de los huastecos en la región septentrional de la Costa del Golfo. 01/23/2017 - 17:55 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/chilam-balam-de-tekax
El Tekax se divide en dos grandes partes. La primera contiene un calendario europeo de 365 días en el que se anotan, además, el nombre de los meses del haab y los días del tzolkín. 01/23/2017 - 17:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/samabaj-una-isla-sumergida-en-atitlan
En 2008 inició la investigación arqueológica subacuática en Samabaj, sitio sumergido en el lago de Atitlán; el reconocimiento subacuático no ha terminado pero ya se sabe cómo era el sitio y el paisaje que el agua cubrió. 01/23/2017 - 17:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/24-enero-2017-6-venado
chiquace mázatl 01/23/2017 - 16:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/aportaciones-de-mexico-al-mundo-ayer-y-hoy
La lengua náhuatl ha prevalecido de diversas maneras. Podemos observar esto en los nombres de algunas ciudades antiguas, como Coyoacán, Tacuba, Iztapalapa, Tlatelolco, Azcapotzalco, Cuautitlán.
01/23/2017 - 15:45 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/perfumando-al-difunto-fragancias-y-tratamientos-postumos-entre-la-antigua
Los mayas solían usar diversas fragancias en los tratamientos de sus difuntos. 01/23/2017 - 14:21 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/augurios-nahuas-de-zongolica-veracruz
En cualquier comunidad, en cualquier lengua, en cualquier tiempo, se cree que ciertos comportamientos, acciones o imágenes repercuten en lo que sucederá en el futuro. 01/23/2017 - 10:46 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/exploraciones-recientes-en-el-sureste-de-campeche
Uno de los sitios sobresalientes del sureste de Campeche es el Altar de los Reyes, llamado así por el Altar 3, monumento extraordinario y único en el área maya. 01/23/2017 - 09:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/elementos-mayas-en-la-arquitectura-y-el-culto-del-siglo-xvi
Es probable que la sobriedad de la arquitectura yucateca obedezca a una deliberada concepción de los franciscanos para contrarresta la tendencia indígena hacia la exuberancia en la antigua arquitectura. 01/23/2017 - 09:17 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/conquista-siglo-xvi-partir-de-1519-cambios-y-continuidades
La conquista fue a un tiempo el último periodo de la historia prehispánica y el primero de la colonial. 01/23/2017 - 08:28 |