https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-religion-mexica

En la construcción de la religión mexica predomina la herencia de una milenaria actividad agrícola, procesada y transformada a lo largo del tiempo.

01/17/2017 - 14:50
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-cultura-mixteca

Los mixtecos se cuentan entre los mejores artesanos del México prehispánico.

01/17/2017 - 14:33
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/23-enero-2017-5-muerte

macuilli miquiztli

01/17/2017 - 12:12
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/22-enero-2017-4-serpiente

naui cóatl

01/17/2017 - 12:11
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/21-enero-2017-3-lagartija

ye cuetzapalin

01/17/2017 - 12:08
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/20-enero-2017-2-casa

ome calli

01/17/2017 - 12:06
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/19-enero-2017-1-viento

ce ehécatl

01/17/2017 - 12:03
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-altar-de-dolores-rescate-arqueologico-de-una-tradicion-mexicana

El altar era una alegoría y contenía todo un lenguaje iconográfico que era conocido y accesible a los novohispanos.

01/17/2017 - 11:56
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/18-enero-2017-13-cocodrilo

matlactli omei cipactli

01/17/2017 - 11:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-primera-lapida-heraldica-de-tollan-cholollan-tlachihualtepetl

La lápida de basalto con un escudo de armas de Cholula podría constituir un ejemplo de la transición entre los emblemas de la Cholula prehispánica y los que la urbe virreinal.

01/16/2017 - 16:30

Pages