https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tlatelolco

Las exploraciones arqueológicas en el sitio han arrojado abundantes evidencias sobre la importancia de la ciudad.

01/16/2017 - 16:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pedro-de-gante-martin-de-valencia-toribio-motolinia

Francisco Morales

La llegada del cristianismo a México está enmarcada no sólo por los documentos pontificios de Alejandro VI (Bulas alejandrinas, 1493) y de Julio II (Bulas del Real Patronazgo, 1508, 1510), sino por el contexto cortesano de Carlos V en el que un grupo de franciscanos belgas, entre los que sobresale fray Pedro de Gante, desarrolló sus ideales misioneros. La misma importancia tiene el ambiente de idealismo reformista franciscano en España, del que fue figura representativa fray Martín de Valencia y, con un tinte más...

01/16/2017 - 15:43
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tumba-del-canonigo-miguel-de-palomares-miembro-del-primer-cabildo-eclesiastico-de

Raúl Barrera Rodríguez, José María García Guerrero, Ximena Chávez Balderas, Lorena Medina Martínez

Los análisis a los restos óseos del canónigo Miguel de Palomares se complementarán con la aplicación de novedosas técnicas procedentes de otras disciplinas, como la radiología digital, el análisis de proteínas y microrrestos en el cálculo dental y estudios de ADN. Con ello el Programa de Arqueología Urbana espera poder corroborar la identidad del canónigo Miguel de Palomares, y conocer más sobre la vida de este importante personaje y su...

01/16/2017 - 15:32
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-dioses-mayas

En un medio ambiente de gran diversidad, los mayas lograron un desarrollo cultural sorprendentemente homogéneo.

01/16/2017 - 14:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/azcapotzalco-y-tacuba

Dos antiguos señoríos tepanecas que, en su más importante etapa, fueron contemporáneos de los mexicas y sus vecinos.

01/16/2017 - 14:26
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tipos-y-efectos-de-las-plantas-magicas-de-mexico

La intensificación de la imaginación y la fantasía es ciertamente el efecto más llamativo de estas plantas y de sus simples aunque potentes moléculas neurotrópicas.

 

01/16/2017 - 10:46
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cultura-olmeca

El término olmeca se utiliza para designar a una cultura arqueológica que tuvo su apogeo en el Preclásico Medio (1200-400 a.C.)

01/16/2017 - 10:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/medicina-y-salud-en-mesoamerica

La salud de la sociedad depende de su alimentación, de la asistencia pública y de sus conocimientos médicos.

01/14/2017 - 19:51
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/flores-en-la-pintura-mural-prehispanica

Los alucinógenos tienen la virtud de borrar las fronteras entre lo que llamamos realidad y las diversas regiones que configuran la geografía sagrada de los pueblos amerindios

01/14/2017 - 19:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mercados-indigenas-en-mexico

Los tianguis, como lugares y espacios donde se llevaban a cabo operaciones de intercambio, siguieron desarrollándose en el contexto colonial como parte del engranaje social.

01/13/2017 - 17:21

Pages