https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/orientaciones-lunares-en-la-arquitectura-maya

Recientemente realizamos un estudio sistemático de las orientaciones en la arquitectura maya de las Tierras Bajas.

01/11/2017 - 17:43
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/12-enero-2017-7-aguila

ce cuauhtli

01/11/2017 - 16:59
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-bebidas-alcoholicas-indigenas-no-destiladas-de-mexico

Se mencionan, además, las bebidas que se consumían en los siglos XVII y XVIII.

01/11/2017 - 15:58
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/una-experiencia-de-arqueologia-subacuatica-en-turquia

La arqueología subacuática es una especialización cuyo origen surge a principios de la década de 1960, cuando el arqueólogo estadounidense George F. Bass logró utilizar bajo el agua algunos de los métodos y técnicas de la arqueología de tierra.

01/11/2017 - 15:12
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-tumbas-de-lambityeco

Localizada a 2 km al oeste de Tlacolula, en el valle de Oaxaca, Lambityeco era la capital de una ciudad-Estado bajo la hegemonía de Monte Albán entre 650-850 d.C. y era famosa por sus esculturas de estuco.

01/11/2017 - 15:06
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/etnoarqueologia-en-marruecos-estructuras-funerarias-en-el-rif-central

En el Rif, como en gran parte del mundo islámico no ortodoxo, existe una creencia que atribuye a seres humanos particulares la capacidad de hacer milagros.

01/11/2017 - 15:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-significados-del-jade-0

De todos los materiales preciosos disponibles, incluso oro, plumas de quetzal y turquesa, ningún otro estuvo tan arraigado en la antigua Mesoamérica como el jade.

01/11/2017 - 14:58
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sucesion-en-azcapotzalco

El Códice Xólotl presenta en su lámina 8 varias escenas sobre la muerte de Tezozómoc, sus funerales en Azcapotzalco e intrigas políticas en Tenochtitlan de Chimalpopoca con Tayatzin.

01/11/2017 - 14:12
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-figurillas-de-mazapa-y-las-malinches-de-los-coras

Las figurillas Mazapa más comunes fueron manufacturadas en molde y se caracterizan por una forma general tabular, con la superficie dorsal carente de acabado o decoración.

01/11/2017 - 10:16
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/lengua-cultura-e-historia-de-los-otomies

Algunos lingüistas usan el método estadístico de la glotocronología para calcular cuánto tiempo ha transcurrido desde la separación de las lenguas emparentadas.

01/10/2017 - 18:41

Pages