Los toltecas y su gran capital Tula constituyen el primer Estado en el Altiplano Central de México.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-toltecas-y-tula
Los toltecas y su gran capital Tula constituyen el primer Estado en el Altiplano Central de México. 01/13/2017 - 17:05 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pieza-olmeca-en-la-cueva-hato-viejo-olancho-honduras
La pieza muestra que las culturas del territorio hondureño se relacionaron con Mesoamérica desde la época olmeca. 01/13/2017 - 16:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-ciudad-de-calakmul
Calakmul experimentó un desarrollo encaminado a mostrar su grandeza en todos los ámbitos. Tal es el caso del proceso constructivo de la Estructura II y de las más de 100 estelas erigidas dentro de la ciudad. 01/13/2017 - 15:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tingambato-un-sitio-del-occidente-de-mexico-y-una-tumba-real
El nombre de Tingambato probablemente deriva de tinganio, que en lengua purépecha significa “lugar donde termina el fuego”. 01/13/2017 - 14:49 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueologia-de-guerrero
Como en pocas regiones, en Guerrero se encuentra una continuidad entre las expresiones prehispánicas, las coloniales y las actuales. 01/13/2017 - 09:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-correrias-particulares-del-capitan-guillermo-dupaix
Los dibujos y las descripciones producto de estas “correrías particulares” son una rica fuente de información. 01/13/2017 - 08:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-museo-para-tzintzuntzan
En el museo se exhiben objetos de cerámica, piedras grabadas, obsidiana, concha, cobre, turquesa, así como escultura en piedra y también objetos de la vida cotidiana. 01/12/2017 - 16:54 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-barrios-de-tula-estudios-en-la-zona-urbana-norte
Los conjuntos habitacionales eran aquellos en que las familias desarrollaban su vida en común y constituían el núcleo principal en la organización. 01/12/2017 - 16:19 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-huexolotl-y-totolin-alimento-sagrado-en-tetelcingo-morelos
El guajolote (Meleagris gallopavo L.), gallo de las Indias, gallipavo o gallipollo es considerado uno de los primeros animales domesticados. 01/12/2017 - 14:45 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mas-reliquias-teotihuacanas-en-ofrendas-de-tenochtitlan
Bien conocida es la fascinación que experimentaron los habitantes de Tenochtitlan entre los siglos XIV y XVI por las expresiones materiales de las grandes civilizaciones. 01/12/2017 - 14:26 |