Estos objetos desconocidos hasta ahora, que reflejan la alta calidad y la riqueza del arte olmeca, proporcionan nuevos indicios iconográficos, como la posible capa de plumas.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/historia-de-dos-piezas-de-estilo-olmeca-en-europa
Estos objetos desconocidos hasta ahora, que reflejan la alta calidad y la riqueza del arte olmeca, proporcionan nuevos indicios iconográficos, como la posible capa de plumas. 01/10/2017 - 15:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cotzumalguapa-una-ciudad-del-clasico
Gruesas capas de suelos ocultan a la vista restos arquitectónicos de Cotzumalguapa, ciudad del Clásico, con excepción de los más prominentes, que se concentran en tres conjuntos: El Baúl, El Castillo y Bilbao. 01/10/2017 - 15:47 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/11-enero-2017-6-jaguar
chicuace océlotl 01/10/2017 - 15:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/efluvios-mensajeros-el-copal-y-el-yauhtli-en-los-sahumadores-del-templo-mayor
Sabemos por las fuentes que los mexicas utilizaban fragmentos de madera de copal al igual que resina para sahumar; de hecho, el copalli era un elemento básico en casi toda ceremonia o ritual prehispánico. 01/10/2017 - 15:17 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/monte-alban
Monte Albán se concibe como una gran obra que implicó la convocatoria de muchos talentos en torno a un objetivo común. 01/10/2017 - 15:10 |
Jean-Baptiste Fuzier y la Comisión Científica. Una contribución inédita a la arqueología de Veracruz
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/jean-baptiste-fuzier-y-la-comision-cientifica-una-contribucion-inedita-la-arqueologia
Durante la Intervención francesa en México, el gobierno de Napoleón III estableció una Comisión Científica compuesta por investigadores franceses y mexicanos. 01/10/2017 - 10:11 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/jose-luis-lorenzo-y-los-glaciares
Era tal su afición por los volcanes y la glaciología, que sus cenizas fueron depositadas a los pies del Iztaccíhuatl. 01/10/2017 - 09:46 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-chacmool-tolteca-de-la-casa-del-apartado-imitacion-reuso-y-legitimidad
En los siglos XV y XVI los mexicas y sus contemporáneos despojaron a la ya entonces ciudad arqueológica de Tula de muchos de sus monumentos escultóricos. 01/09/2017 - 19:14 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/coatepetl-la-montana-sagrada-de-los-mexicas
Las ciudades de Mesoamérica, como las de otras del mundo, se edificaron en un espacio real y un tiempo pero se gestaron también en la geografía interior de sus habitantes y en una atemporalidad con valor mítico. 01/09/2017 - 18:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/10-enero-2017-5-cana
macuilli ácatl 01/09/2017 - 16:43 |